INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

De evadir jaguares y serpientes a vivir en hotel de Utah: La odisea de una familia venezolana para llegar a EEUU

by
20 de febrero de 2024
in Destacadas
0
De evadir jaguares y serpientes a vivir en hotel de Utah: La odisea de una familia venezolana para llegar a EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

(Rick Egan | The Salt Lake Tribune) Yulianny Escudero escucha mientras Eduardo Marchena habla sobre el viaje a Estados Unidos desde Venezuela, el miércoles 14 de febrero de 2024.

 

Related posts

Gobierno anuncia suspensión de clases por elecciones del 25 de mayo

Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo

20 de julio de 2025
Cabello anunció otro vuelo de repatriación para este jueves: “Hay uno con código rojo”

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

20 de julio de 2025

Después de evadir jaguares y serpientes, soportar un centro de detención y pasar tiempo en las calles, caminar por la jungla y viajar en autobús a la Gran Manzana, se encontraron en Salt Lake City.

Por The Salt Lake Tribune

A última hora de una gélida noche de febrero, la familia de nueve miembros de Eduardo Marchena y Yulianny Escudero aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City desde la ciudad de Nueva York.

No tenían conexiones en la ciudad, sabían poco inglés y no tenían adónde ir.

“Cuando llegamos, no sabíamos qué hacer después de llegar al aeropuerto”, dijo Marchena en una entrevista realizada en español. “No sabía dónde teníamos que buscar refugio”.

Miembros de la familia de Marchena y Escudero abandonaron su hogar en Venezuela en septiembre en busca de asilo y mayor estabilidad en Estados Unidos. En Venezuela, tenían dificultades para acceder a productos básicos como fórmula para bebés y no podían ganar suficiente dinero para alimentar a su familia.

(Rick Egan | The Salt Lake Tribune) Yulianny Escudero con su nieta de 1 año, Aranza, en un motel de Salt Lake City el martes 13 de febrero de 2024.

 

Su historia refleja el caos y la confusión causados por la crisis humanitaria en la frontera entre Estados Unidos y México y destaca cómo un mosaico de políticas deja a las comunidades de todo el país luchando por brindar servicios, mientras que aquellos que buscan refugio pueden verse obligados a valerse por sí mismos.

Un viaje desgarrador

Antes de que Marchena y Escudero llegaran a Estados Unidos, el viaje desde Venezuela hasta la ciudad fronteriza mexicana de Piedras Negras tuvo sus propios obstáculos aterradores.

En las selvas del sur de Centroamérica, los familiares recordaron haber visto jaguares y haber intentado esquivar serpientes. En otros puntos de su viaje, dicen, policías corruptos y funcionarios gubernamentales los extorsionaron para quitarles el poco dinero y los pocos objetos de valor que tenían.

Los familiares persistieron en la búsqueda de mayores oportunidades para poder enviar apoyo financiero a sus familiares en casa, donde es difícil conseguir dinero. La inestabilidad económica ha impulsado una oleada de venezolanos que huyen del país sudamericano.

Después de cruzar el Río Grande desde Piedras Negras hasta Eagle Pass, Texas, el 18 de diciembre, pasaron más de un mes durmiendo en refugios para migrantes, hoteles y en las calles.

Inmediatamente después de cruzar la frontera, pasaron cuatro días en un centro de detención mientras esperaban el procesamiento inicial. Allí, Marchena dijo que fueron separados temporalmente de los niños.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, la agencia federal responsable de administrar esos centros no respondió a una solicitud de comentarios.

Lea más en The Salt Lake Tribune

Previous Post

La petrolera estatal peruana Petroperú “está quebrada”, denuncia ministro de Energía y Minas

Next Post

Solórzano advierte que expulsión de la Misión ONU deja desamparados a familiares y abogados de presos políticos

Next Post
Solórzano advierte que expulsión de la Misión ONU deja desamparados a familiares y abogados de presos políticos

Solórzano advierte que expulsión de la Misión ONU deja desamparados a familiares y abogados de presos políticos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo
  • Masacre en billar de Ecuador deja al manos nueve heridos
  • ALBA-TCP Celebra la liberación de 252 ciudadanos venezolanos en El Salvador

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento