INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Donó mil millones de dólares para pagar toda la carrera de los estudiantes de universidad en Nueva York

by
29 de febrero de 2024
in Destacadas
0
Donó mil millones de dólares para pagar toda la carrera de los estudiantes de universidad en Nueva York
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ruth Gottesman lleva vinculada a la Escuela de Medicina Albert Einstein del Bronx más de 50 años. Crédito: Getty

 

Related posts

Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio

Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio

21 de noviembre de 2025
Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.

Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.

20 de noviembre de 2025

Cuando la profesora emérita Ruth Gottesman anunció este lunes en qué consistía la donación que había realizado a la Escuela de Medicina Albert Einstein del Bronx, en Nueva York, los alumnos saltaron de sus asientos y estallaron en aplausos y vítores.

Por El Diario NY

Los $1,000 millones de dólares que Gottesman, de 93 años, entregó a esta facultad radicada en el distrito más pobre de la ciudad servirán para pagar a perpetuidad las tasas universitarias de los alumnos, que ascienden a $59,000 al año.

Se trata de una de las donaciones más grandes jamás realizadas a una universidad de EE.UU. y la mayor a una facultad de Medicina.

A los estudiantes que se encuentran cursando su último año se les reembolsará la matrícula del último trimestre y, a partir de agosto, todos los alumnos, incluidos los que están actualmente inscritos, recibirán matrícula gratuita.

Ruth Gottesman, que hoy forma parte de la Junta Directiva de la universidad, lleva más de 50 años vinculada a la Albert Einstein.

Doctorada en Educación por la universidad de Columbia, la profesora se unió al Centro de Evaluación y Rehabilitación Infantil de la Albert Einstein en 1968.

Allí, en una época en la que los problemas de aprendizaje a menudo no se reconocían y se diagnosticaban erróneamente, desarrolló modalidades de detección, evaluación y tratamiento ampliamente utilizadas que han ayudado a decenas de miles de niños, según la universidad.

Lea más en El Diario NY

 

 

Previous Post

Decano de LUZ es el primer zuliano no residenciado en Caracas en ingresar a la Academia Nacional de Medicina

Next Post

VIDEO: El dramático rescate de una niña de cinco años con autismo perdida en área pantanosa de Florida

Next Post
VIDEO: El dramático rescate de una niña de cinco años con autismo perdida en área pantanosa de Florida

VIDEO: El dramático rescate de una niña de cinco años con autismo perdida en área pantanosa de Florida

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • México gana Miss Universo 2025 y Venezuela queda segunda finalista
  • Venezuela abre centro de formación táctica por si alguien «osa» de invadir el territorio
  • Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento