INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La ruta comercial por tierra no es competencia para el Canal de Panamá, según expertos

by
1 de marzo de 2024
in Destacadas
0
La ruta comercial por tierra no es competencia para el Canal de Panamá, según expertos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotografía de un monumento en honor a los trabajadores gallegos que participaron en la construcción del Canal de Panamá que se inauguró este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

 

Related posts

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

Venezuela asegura que «destructor» de EE.UU. abordó de manera «ilegal» a una embarcación

13 de septiembre de 2025
Pronostican cielos nublados y lluvias en varias regiones del país este viernes

Inameh anuncia la llegada de dos ondas tropicales este fin de semana

13 de septiembre de 2025

 

Un “canal seco” no compite de “forma importante” con las vías acuáticas comerciales como el Canal de Panamá, una empresa con “500 años de experiencia”, por los problemas logísticos que implica mover la mercancía vía terrestre.

Así lo aseguraron este jueves en Ciudad de Panamá el exadministrador del Canal de Panamá Jorge Luis Quijano (2012-2019) y otros expertos en el coloquio ‘Desafíos del Comercio Global 2024: Canal de Suez y Canal de Panamá’, organizado por la Cámara de Comercio de España en Panamá y moderado por la Agencia EFE.

“Cualquier canal marítimo, no hablemos nada más del Canal de Panamá, es mucho más rentable que hacer los trasiegos de bajar (contenedores) de un barco, ponerlos en un camión o un ferrocarril y recogerlos en el otro lado”, dijo a EFE Quijano al culminar el coloquio.

El exadministrador recalcó que, por tanto, “no hay manera de que un canal seco compita de una forma importante con un canal marítimo”.

En diciembre pasado, México inauguró el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el que se espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá al conectar los puertos de Salina Cruz (Oaxaca), con Coatzacoalcos (Veracruz), en una franja de 303 kilómetros.

Durante su intervención, Quijano detalló que el tren de Tehuantepec espera mover 300.005 contenedores para el año 2028 mientras que el Canal de Panamá en condiciones normales moviliza cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga.

Sin embargo, Quijano dijo a EFE que el proyecto de Tehuantepec, la ruta comercial terrestre “más interesante” para el Canal de Panamá, no va a “competir” con la vía interoceánica panameña porque ese tren “no solo se está haciendo para pasar contenedores sino para promover su producción local en un área que no ha sido desarrollada”.

“La mayoría de fábricas están justamente al norte (de México) por la cercanía con EE.UU”, explicó Quijano quien apuntó que el presidente mexicano busca atraer inversionistas en esa zona con “mucha pobreza”.

El “canal seco” complementa al Canal de Panamá

Quijano insistió en que Panamá ya tiene un “canal seco” con “500 años de vigencia”, que “fue modernizado en 1997 con megapuertos en ambos lados (y es) un ferrocarril de primera que está trabajando apenas a 50 % de su capacidad”.

El ferrocarril de Panamá, ese “canal seco” que une los puertos de Colón (Caribe) y Ciudad de Panamá (Atlántico) transportando pasajeros y contenedores en un tramo de unos 80 kilómetros, “es como un paliativo, un complemento al Canal de Panamá”.

“No le está robando nada al Canal sino que ha complementado el sistema logístico”, agregó Quijano a la vez que recalcó que “el conglomerado marítimo logístico aporta el 31 % al PIB del país”.

A juicio del director de operaciones de la naviera ONE Panamá, Miguel Ángel Rodríguez, el “canal seco” de Panamá aporta mayor seguridad que el mexicano, puesto que “para las navieras, la seguridad es esencial” y valoran el factor riesgo.

“Van a poner un contenedor a viajar 300 kilómetros en México contra un ‘canal seco’ de Panamá de solamente 80 kilómetros. El transporte que voy a realizar en México puede tomar, solamente el viaje, de seis a siete horas mientras que si lo cargo en Panamá me va a tomar cuatro, lo que es montar el contenedor y hacer la travesía”, dijo.

“Uno evalúa el riesgo que va a tener el contenedor dentro de la ruta teniendo presente también las estadísticas en seguridad”, concluyó el experto.

EFE

Previous Post

Bad Bunny estará entre los presentadores de la 96 edición de los Óscar

Next Post

Crece denuncia internacional por madre cubana a que el régimen presiona para que aborte

Next Post
Crece denuncia internacional por madre cubana a que el régimen presiona para que aborte

Crece denuncia internacional por madre cubana a que el régimen presiona para que aborte

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La arepa queda en el segundo puesto del Mundial de Desayunos de Ibai
  • Padrino López: «Estoy seguro de que el pueblo norteamericano no quiere guerra y mucho menos el pueblo del Caribe»
  • Cabello llama a la «defensa implacable» de Venezuela ante las «amenazas» de EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento