INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Negación de identidad por razones políticas, por @ArmandoMartini

by
4 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Negación de identidad por razones políticas, por @ArmandoMartini
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Armando Martini Pietri @ArmandoMartini

La privación de identificación por motivos políticos emerge y socava los cimientos de la diversidad e inclusión. La política, en su esencia, significa proteger las diversas identidades que componen la nación. Sin embargo, observamos cómo se convierte en arma letal que niega y desfigura. 

Related posts

Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

12 de julio de 2025
Maduro expresa solidaridad con Díaz Canel tras sanciones impuestas por EEUU

Maduro expresa solidaridad con Díaz Canel tras sanciones impuestas por EEUU

12 de julio de 2025

La negación de identidad no es nueva, y en la era de la globalización y conectividad instantánea, sus ramificaciones adquieren una dimensión amplia y profunda. Advertimos casos en los que grupos políticos, étnicos, culturales o religiosos son marginados, despojados de su identidad por regímenes que buscan imponer una narrativa homogénea y simplificada. Lo que plantea incógnitas sobre la naturaleza misma de la democracia y defensa de los Derechos Humanos.

La supresión de lenguas y tradiciones culturales, con la imposición de un idioma único en detrimento de las minoritarias es una pérdida cultural, una forma de negar riqueza y diversidad de una sociedad. La multiplicidad lingüística es un reflejo de la variedad, y su exterminio, un atentado contra el patrimonio inherente de la comunidad.

La persecución de minorías, es atrocidad históricamente perpetrada contra grupos específicos con la finalidad de negarles su herencia, ideas y comportamiento social, en aras de forzar su asimilación. Existen ejemplos de segregación y violaciones de los Derechos Humanos que afectan comunidades enteras, privándolas de su identidad y autonomía.

El Apartheid en Sudáfrica, políticas basadas en la raza, que separaban a la población negra, de origen étnico y mestiza, de los blancos, cuyo resultado fue, la privación de los derechos básicos, acceso desigual a los servicios públicos y semejanza negada para los africanos negros. El genocidio de los Rohingya en Myanmar, asesinatos masivos, transgresiones, incendios de aldeas y desplazamiento forzado. La trata de personas y esclavitud moderna en sectores como la agricultura, industria textil y prostitución, comunidades marginadas y vulnerables, son víctimas del tráfico de almas y vasallaje; privadas de su libertad, les niegan derechos primordiales y se les explota sin piedad. El desplazamiento forzado de los pueblos, es quebrantamiento de los derechos territoriales, al ser desplazados de sus tierras ancestrales, privando identidad, conexión con la tierra, independencia y bienestar general.

Existen leyes que excluyen minorías, negando derechos como la libertad de culto, participación política o acceso a la educación. Legislaciones que perpetúan exclusión y marginación, afectando profundamente a las comunidades.

En el centro de este fenómeno, la instrumentalización de la política para negar identidad revela una realidad inquietante: la lucha por el poder a menudo se traduce en la negación de la diversidad. Los dirigentes políticos, en lugar de abrazar la multiplicidad de voces y perspectivas, optan por un enfoque unificador que, resulta en la eliminación de aquellos que no encajan en la narrativa dominante.

La ausencia de identidad por razones políticas no solo afecta a los individuos implicados, exiliados voluntarios u obligados, también a los ciudadanos presos y desterrados, a los que tienen órdenes de aprehensión activas en su contra, a quienes les fueron anulados su pasaporte, son apátridas, y perseguidos políticos. Lo que debilita el lienzo social en su conjunto. La fortuna de una sociedad reside en su capacidad para celebrar, respetar la pluralidad, fomentando un ambiente en el que se pueda coexistir y contribuir. 

La superación de este desafío, requiere de un esfuerzo colectivo para promover la comprensión mutua, tolerancia y respeto por las diferencias. La política, no es instrumento de negación, es un medio para la construcción de sociedades inclusivas que valoren y protejan la diversidad en todas sus formas. Solo entonces, podremos aspirar a un futuro en el que la identidad de cada individuo sea respetada y celebrada, independientemente de las consideraciones políticas. 

Cualquiera puede ser objeto de persecución política, calumniado por elaboradas infracciones y evidencia sembrada, violando normas y procesos, que, bajo amenaza de brutalidades, obligan inculparse, confesar delitos no cometidos e incriminar a personas. Valerosos pagaron prisión sin juicio, traslados de mazmorras, maltratos, separación familiar, persecución e incluso cárcel para sus familiares. 

Lo que en democracia es un derecho, en regímenes dictatoriales es motivo de ergástula. Ruines y opresores envían a sus adversarios a la negación de identidad.  

@ArmandoMartini

Previous Post

La millonada que factura Aitana López, la “influencer” que fue creada con inteligencia artificial

Next Post

Qué es el caso Koldo y por qué salpica al Gobierno de Pedro Sánchez

Next Post
Qué es el caso Koldo y por qué salpica al Gobierno de Pedro Sánchez

Qué es el caso Koldo y por qué salpica al Gobierno de Pedro Sánchez

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La contundente respuesta de Cuba a EEUU luego de sancionar a Miguel Díaz-Canel
  • Trump anunció aranceles de 30% para México y la UE
  • Chavismo plantea a diario a EEUU fórmulas para retorno de niños y migrantes “secuestrados”

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento