INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Qué esperar en Venezuela tras la convocatoria para las elecciones presidenciales el #28Jul

by
6 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Qué esperar en Venezuela tras la convocatoria para las elecciones presidenciales el #28Jul
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El logotipo del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela se ve en la fachada de su sede. (Foto de Gabriela Oraá / AFP)

 

Related posts

Yván Gil: «Ayuda humanitaria anunciada por la UE es corrupción disfrazada»

Yván Gil: «Ayuda humanitaria anunciada por la UE es corrupción disfrazada»

3 de noviembre de 2025
Habrá una vigilia por la paz en Trinidad y Tobago ante el desembarco del portaaviones USS Gerald Ford

Habrá una vigilia por la paz en Trinidad y Tobago ante el desembarco del portaaviones USS Gerald Ford

3 de noviembre de 2025

Las autoridades venezolanas anunciaron este martes que las elecciones nacionales que muchos esperaban que forjaran un camino hacia la democracia se celebrarán el 28 de julio.

Por Genevieve Glatskt / nytimes.com

Pero la decisión sobre la fecha se produce un mes después de que el más alto tribunal del país excluyera de la votación a la principal candidata de la oposición, lo que hizo que muchos se preguntaran hasta qué punto serán unas elecciones libres y justas.

Sin embargo, el anuncio del gobierno del presidente Nicolás Maduro implica al menos un cumplimiento parcial del compromiso adquirido con Estados Unidos de celebrar comicios este año a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

En octubre, Maduro firmó un acuerdo con la oposición del país y se comprometió a trabajar por unas elecciones presidenciales libres y justas. En el acuerdo, Maduro dijo que celebraría elecciones antes de finales de año, y Estados Unidos, a su vez, levantó algunas sanciones como muestra de buena voluntad.

Pero pocos días después, Maduro vio cómo una candidata de la oposición, María Corina Machado, ganaba más del 90 por ciento de los votos en las elecciones primarias organizadas por la oposición, que no tuvieron la participación del gobierno. Los decisivos resultados acentuaron su popularidad y plantearon la posibilidad de que pudiera derrotarlo en unas elecciones generales.

Desde entonces, el gobierno de Maduro inhabilitó a Machado para postularse, por lo que considera como irregularidades financieras ocurridas cuando era diputada nacional, y ha detenido a varios miembros de su campaña. En los eventos de Machado, se han presentado hombres en motocicleta que han atacado a sus simpatizantes.

La flexibilización temporal de las sanciones estadounidenses al sector del petróleo y el gas expira el 18 de abril, y el gobierno de Joe Biden podría optar por volver a imponerlas.

El anuncio del martes “deja meridianamente claro que Venezuela no celebrará elecciones libres y justas este año” y “prácticamente garantiza que el gobierno de Biden volverá a imponer sanciones”, declaró Geoff Ramsey, experto en Venezuela del Atlantic Council, institución de investigación con sede en Washington.

El chavismo, el movimiento de inspiración socialista que lidera Maduro, ha controlado Venezuela durante 25 años. En 2013, Maduro llegó al poder tras la muerte de su predecesor, el presidente Hugo Chávez, y se mantuvo en el poder tras unas elecciones celebradas en 2018 cuyos resultados se consideraron ampliamente fraudulentos.

A esas elecciones siguió un periodo de aislamiento internacional, en el que muchos países siguieron el ejemplo de Estados Unidos y se negaron a hacer negocios con Venezuela.

La fecha de las próximas elecciones, el 28 de julio, es el cumpleaños de Chávez. El anuncio se produjo en la fecha de su muerte, el 5 de marzo.

Phil Gunson, analista de International Crisis Group quien está radicado en Caracas, la capital del país, dijo que es probable que esa decisión busque aprovechar el legado de Chávez para reforzar la capacidad de elección de Maduro, quien es profundamente impopular.

Los candidatos de la oposición tienen hasta el 25 de marzo para inscribirse. No está claro si el partido de Machado intentará insistir en su candidatura o si buscará apoyar a otro candidato.

Es probable que una oposición fragmentada pueda ser una ventaja para la candidatura de Maduro.

“La combinación de una oposición dividida, una fuerte abstención y unos oponentes débiles le da la mejor oportunidad de ganar sin tener que cometer fraude”, dijo Gunson.

The New York Times 2024

Previous Post

Primer ministro de Perú dimite tras escándalo por supuesto tráfico de influencias

Next Post

Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño

Next Post
Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño

Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Francia evalúa prohibir Shein si vuelve a vender muñecas sexuales en la página web
  • Sancionarán a quienes incurran en la extracción y comercialización del musgo
  • Yván Gil: «Ayuda humanitaria anunciada por la UE es corrupción disfrazada»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento