INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Central de Trabajadores ASI Venezuela propone un salario mínimo de 200 dólares

by
6 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Central de Trabajadores ASI Venezuela propone un salario mínimo de 200 dólares
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centra de Trabajadores ASI Venezuela propone un salario mínimo de 200 dólares

 

Related posts

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

17 de julio de 2025
Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

17 de julio de 2025

La Central de Trabadores ASI Venezuela hizo una propuesta de un salario mínimo de arranque de 200 dólares para que progresivamente se recupere el índice del poder adquisitivo y llegar al valor de la canasta de alimentos de los trabajadores normativa por el INE.

Por Anggy Polanco / Corresponsal lapatilla.com

De igual manera, la organización gremial plantea un bono de 600 dólares en tres pagos de 200 dólares para indemnizar a los venezolanos por toda la resistencia que han dado desde el año 2018 con salarios indignos y de indigencia.

Así lo dio a conocer Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, durante un foro que se desarrolló en Táchira sobre el método de consulta salarial, los resultados del foro diálogo social y la propuesta salarial que se le ha presentado Nicolás Maduro.

Como resultado del foro de propuestas de los gremios empresariales y de trabajadores, hace una semana se le entregó un informe a Nicolás Maduro, quien tiene la competencia para decidir si va a hacer un aumento salarial o va a continuar una bonificación del salario, detalló León.

Los trabajadores rechazan continuar con la bonificación del salario, toda vez que ya existe un crecimiento económico de 5.5 % y la economía tiene una proyección de recuperación de un 1 0% en el 2024. Consideran que debe existir justa distribución de la riqueza y los trabajadores deben empezar a recuperar el poder adquisitivo.

No obstante, señaló que el sueldo de los trabajadores ahora depende de aspectos políticos, como la flexibilización de las sanciones. Por tanto, los entes del Estado les dicen que hay que esperar a ver si realmente se va a continuar la flexibilización de las licencias, que hasta este momento permitieron tener un poco de crecimiento y producción petrolera, o por si la crisis política, las van a bloquear “razón por la cual creemos que el presidente de la república va a esperar a ver qué va a pasar con las sanciones para poder definir el salario mínimo nacional”.

La representante de la Central de Trabajadores ASI Venezuela indicó que si ocurre una flexibilización de sanciones, el monto puede ser mejor, pero si no hay, van a continuar con la política de bonificación, hecho que podría generar consecuencias nefastas para los trabajadores venezolanos.

“El Gobierno va a tener esa excusa, porque nosotros no tenemos claridad en un sistema en el que no entra el ingreso petrolero al fisco nacional, porque todo se considera recurso extraordinario, y lo que hay en el presupuesto nacional es apenas un 10 %, lo que equivale a 19 dólares por trabajador y eso no soluciona el tema alimentario”, apuntó.

En cuanto a las jornadas de manifestaciones pacíficas, León expuso que en este momento de contexto electoral, puede hacer que todos los esfuerzos en reclamación sea considerado un tema político partidista y tomen acciones en contra de los trabajadores, como las que se han visto con la detención de Víctor Venegas de Barinas y otros agremiados que están siendo acosados y perseguidos, porque el tema político impacta lo salarial.

Por ahora han decido continuar organizando y legitimando los sindicatos y llevando a cabo procesos electorales, para que una vez que termine el proceso electoral sindical, regresar a las calles a reclamar los derechos que les corresponde.

Al respecto, Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, refirió que la realidad de los salarios en Venezuela es que están muy por debajo de lo que todas las personas necesitan, pero la estructura de costos y el tamaño del mercado, así como las posibilidades económicas de las empresas son las que definen cuánto es que se puede pagar. Dijo que duda que alguna empresa o industria esté pagando salario mínimo.

 


https://www.lapatilla.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Video-2024-03-06-at-2.01.43-PM.mp4

Previous Post

Escándalos de Miss Mundo: el día que a Tatiana Capote se le salió una lola en pleno desfile de traje de baño

Next Post

Brasil recibe ingresos récord por turismo en enero pese a caída de visitantes argentinos

Next Post
Brasil recibe ingresos récord por turismo en enero pese a caída de visitantes argentinos

Brasil recibe ingresos récord por turismo en enero pese a caída de visitantes argentinos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Viceministro Jorge Márquez es designado padrino del Zulia para potenciar obras
  • Venezuela y Suriname reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático
  • Ministro Cabello anuncia la incautación de «narcosubmarino» con tres toneladas de cocaína desde Colombia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento