INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Panamá criticó que Médicos Sin Fronteras enviara informes incompletos de migrantes abusadas en el Darién

by
8 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Panamá criticó que Médicos Sin Fronteras enviara informes incompletos de migrantes abusadas en el Darién
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Migrantes venezolanos cruzan el Tapón del Darién, del lado panameño, el 13 de octubre de 2022.
LUIS ACOSTA (AFP)

 

Related posts

Tarek William Saab: más de 68 mil personas han sido imputadas por delitos contra la mujer

Fiscal General acusa a Nayib Bukele de ser autor intelectual de torturas a venezolanos en el CECOT

21 de julio de 2025
Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

21 de julio de 2025

El Gobierno de Panamá criticó este viernes que Médicos Sin Fronteras (MSF) enviaba informes “incompletos” de migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía en el Darién, la peligrosa selva fronteriza con Colombia usada como ruta migratoria, y confirmó que esta ONG ya no está autorizada a proporcionar atención médica en la región al haber concluido el convenio bilateral.

El Ministerio de Salud dijo en un comunicado que ante “los supuestos reportes de violencia sexual, MSF debe notificar inmediatamente conocido el hecho los datos de la persona a las autoridades locales para que se inicien las investigaciones del caso desde la perspectiva legal y de salud”.

Y que “en diversas ocasiones el Ministerio de Salud le ha solicitado a MSF compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera incompleta”.

Por ello, el Gobierno panameño está “evaluando” si MSF cumplió con “las normas establecidas y estipuladas dentro del convenio de colaboración, que establece la notificación e historial clínico de los pacientes, lo cual va en beneficio de toda investigación, para darle debido seguimiento a los casos denunciados”.

Médicos Sin Fronteras informó el jueves que había tenido que suspender su atención médica y humanitaria en el Darién desde el pasado 4 de marzo por “orden” del Gobierno panameño ante la falta de un convenio con las autoridades y que esa ONG intentó “en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023”.

El Gobierno panameño confirmó este viernes que ese convenio de colaboración culminó el pasado 31 de diciembre, “por ende, este organismo no está autorizado en estos momentos a brindar atención de salud y demás compromisos establecidos en dicho convenio”.

Y agregaron que notificaron “el pasado 29 de febrero de 2024 de manera formal a MSF la suspensión de actividades, hasta que culmine la revisión y evaluación del convenio, ya que se había cumplido con el período establecido entre ambas partes”.

MFS recalcó el jueves que está “enormemente preocupada por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante”, pues en promedio, cada mes, los equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5.000 personas, “con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual”.

En 2023, 676 migrantes víctimas de violencia sexual en el Darién recibieron atención médica integral de MSF y solo en enero de 2024, esa ONG registró 120 casos más. En febrero pasado, la organización denunció nuevamente el aumento de “los ataques brutales y la violencia sexual en la selva”.

Según MSF, en el tapón del Darién se produce “un acto de violencia sexual cada tres horas y media”.

Solo en lo que va de este año, más de 68.400 migrantes han cruzado el Darién, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron recientemente las autoridades panameñas, que esperan un incremento de hasta un 20 % de las personas que atraviesan la selva.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior.

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos. Sin embargo, las autoridades panameñas han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que este es un “negocio” del crimen organizado. EFE

Previous Post

Camilo contó cómo será el parto de Evaluna para el nacimiento de su segundo hijo

Next Post

Lvbp anunció las suspensiones tras “trifulca” en la final entre Tiburones y Cardenales

Next Post
Lvbp anunció las suspensiones tras “trifulca” en la final entre Tiburones y Cardenales

Lvbp anunció las suspensiones tras “trifulca” en la final entre Tiburones y Cardenales

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Joven venezolano obtuvo el mejor promedio entre 1.200 estudiantes en Rumanía
  • Detención de migrantes en Florida aumentó 111 % tras el regreso de Trump
  • Henri Falcón: «Barquisimeto será epicentro del progreso y la reconciliación nacional»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento