INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Chavismo envió los restos simbólicos de Eulalia Buroz y Josefa Joaquina Sánchez al Panteón Nacional

by
8 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Chavismo envió los restos simbólicos de Eulalia Buroz y Josefa Joaquina Sánchez al Panteón Nacional
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ceremonia en el Panteón Nacional.

 

Related posts

Venezuela rechaza amenaza arancelaria de EEUU: Confirma el fracaso rotundo de las sanciones

Venezuela exige a EE.UU. cesar de inmediato las «agresiones y mentiras» en su contra

17 de septiembre de 2025
Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

17 de septiembre de 2025

 

Los restos simbólicos de la heroína Eulalia Ramos Sánchez (Eulalia Buroz) y de Josefa Joaquina Sánchez llegaron este viernes al Panteón Nacional, donde fueron recibidos por Nicolás Maduro.

La llegada de los restos simbólicos de Buroz y Sánchez coindice con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

¿Quiénes eran Eulalia Buroz y Josefa Joaquina Sánchez?

Eulalia Buroz.

 

Eulalia Ramos Sánchez, también conocida como Eulalia Buroz, fue una heroína de la Independencia de Venezuela y miembro del grupo cercano al Libertador Simón Bolívar.

Nació el 12 de febrero de 1796 en Tacarigua de Mamporal y fue asesinada por el ejército realista el 7 de abril de 1817 en Barcelona, estado Anzoátegui

Josefa Joaquina Sánchez.

 

Josefa Joaquina Sánchez nació el 18 de octubre de 1765 en el puerto de La Guaira. El 27 de julio de 1783 contrajo matrimonio con el militar José María España, con quien tuvo hasta nueve hijos.

Apoyó a su esposo y se involucró en la Conspiración de Gual y España que tenía como propósito levantar a la población venezolana en armas para liberarse del yugo español.

Sánchez fue la encargada de confeccionar las banderas que usarían los revolucionarios, por ello se la considera “la bordadora de la primera bandera de Venezuela”.

Tras la muerte de su esposo en mayo de 1799, es arrestada y trasladada a Caracas. Una vez se inicia el proceso de independencia regresó a Venezuela. Murió en 1813.

Previous Post

De ser secuestrado en Venezuela a estar nominado a “los Oscar” gastronómicos por su panadería en Miami

Next Post

El misterio detrás del agujero de 11 kilómetros que está perforando China: ¿Qué quiere Xi Jinping?

Next Post
El misterio detrás del agujero de 11 kilómetros que está perforando China: ¿Qué quiere Xi Jinping?

El misterio detrás del agujero de 11 kilómetros que está perforando China: ¿Qué quiere Xi Jinping?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela exige a EE.UU. cesar de inmediato las «agresiones y mentiras» en su contra
  • Stalin González cree que la «recuperación» del país solo es posible con un diálogo
  • Conatel advierte sobre el uso de aplicaciones como MagisTv y Flujo Tv (Detalles)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento