INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Irlanda rechazó en referéndum modernizar el rol de la mujer en la Constitución

by
9 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Irlanda rechazó en referéndum modernizar el rol de la mujer en la Constitución
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una isleña deposita su voto dentro de la mesa electoral instalada en la sala de estar de un isleño, uno de los 28 registrados para votar, en la isla de Gola, frente a la costa de Donegal, en el oeste de Irlanda, mientras se lleva a cabo la votación en el referendo sobre la constitución irlandesa en marzo. 8 de septiembre de 2024. (Foto de PAUL FE / AFP)

 

Related posts

Papa León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»

18 de agosto de 2025
Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

17 de agosto de 2025

 

Los irlandeses rechazaron modernizar el concepto de familia y las referencias al rol de la mujer en la Constitución, en un referéndum celebrado el viernes para tratar de modificar una Carta Magna heredada de la fuerte influencia que impuso la Iglesia católica en el país.

Casi 3,5 millones de irlandeses votaron el Día Internacional de la Mujer a favor o en contra de enmendar dos apartados de la Constitución de 1937 sobre la definición de la familia y el papel de la mujer en la sociedad.

La primera pregunta de la consulta popular propuso ampliar el concepto de la familia para extenderlo más allá de la base del matrimonio, incluyendo las “relaciones duraderas”, como las parejas que no se han casado y sus hijos.

Un 67,69% de los votantes eligió el “no” para esta primera pregunta, según los resultados oficiales anunciados hacia las 19H00 GMT.

La segunda pregunta planteó borrar una referencia anticuada sobre el papel de las mujeres en el ámbito doméstico, que afirma que deben cumplir con “sus obligaciones” en el hogar.

La reforma propuso reemplazar esta formulación por una disposición que hubiera extendido a todos los miembros de una familia la responsabilidad de ocuparse de los otros.

Los resultados oficiales de esta segunda pregunta se conocerán más tarde. “Creo que a estas alturas está claro que las enmiendas (…) han sido rechazadas”, declaró en una rueda de prensa el primer ministro, Leo Varadkar, y añadió que su gobierno, una coalición de centroderecha, “acepta el resultado y lo respetará plenamente”.

“Fue nuestra responsabilidad convencer a la mayoría de la gente de que votara ‘sí’ y no lo hemos conseguido”, añadió el jefe del ejecutivo antes de la publicación oficial de los resultados.

Además del gobierno, los principales partidos políticos apoyaron el “sí” para ambas preguntas, pero la formulación usada para la consulta fue muy criticada en este país miembro de la Unión Europea donde se ha reducido la influencia de la Iglesia católica, pero siguen presentes sectores muy conservadores.

Según estimaciones publicadas por la prensa irlandesa, la participación en el referéndum celebrado el viernes no superó el 50%.

“Una amplia derrota”

Varadkar afirmó en su comparecencia que el “sí” sufrió una “una amplia derrota” en el referéndum y afirmó que la participación fue “respetable”.

“Creo que nos costó convencer a la gente de la necesidad indispensable o de la necesidad en general de celebrar el referéndum, sin mencionar la redacción”, dijo. “Obviamente, es algo sobre lo que tendremos que reflexionar en las próximas semanas y meses”, agregó el político.

Irlanda, de 5,3 millones de habitantes, legalizó el matrimonio para personas del mismo sexo en 2015 y el aborto en 2018.

Las dos enmiendas de esta consulta se referían al artículo 41 de la Constitución, pero los que se opusieron a estos cambios criticaron que las formulaciones eran vagas, especialmente en la segunda pregunta, y además rechazaron la supresión de las palabras “mujer” y “madre” del texto.

Personalidades cercanas a la extrema derecha plantearon que las enmiendas constituían una amenaza, ya que podrían haber incentivado relaciones polígamas o la reunificación familiar para los inmigrantes.

Antes de la votación, el primer ministro declaró que una victoria del “no” sería “un paso atrás” para el país.

“Es un día triste para los que luchan desde hace décadas para eliminar a estas palabras sexistas” de la Constitución, reaccionó la senadora laborista Marie Sherlock en la radio RTE.

Orla O’Connor, directora del National Women’s Council, que es la principal organización que lucha por los derechos de las mujeres, consideró que el voto debe servir como una “llamada de atención”.

AFP

Previous Post

Detuvieron a tres sujetos por robar y asesinar a un hombre en Barinas 

Next Post

Bayern continúa su recuperación con una espectacular goleada guiada por Kane

Next Post
Bayern continúa su recuperación con una espectacular goleada guiada por Kane

Bayern continúa su recuperación con una espectacular goleada guiada por Kane

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Habrá segunda vuelta en Bolivia, de acuerdo con resultados preliminares
  • Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»
  • Mega colisión en la autopista Valle-Coche deja 11 lesionados

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento