INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Gobierno colombiano y disidencias de Farc cierran ciclo negociador acordando transformar territorios

by
10 de marzo de 2024
in Destacadas
0
Gobierno colombiano y disidencias de Farc cierran ciclo negociador acordando transformar territorios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gobierno colombiano y disidencias de Farc cierran ciclo negociador acordando transformar territorios

 

Related posts

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

2 de agosto de 2025
Buques hacen cola en puerto occidental de Venezuela para cargar crudo antes del fin del alivio de sanciones

Las claves del acercamiento entre EE. UU. y Venezuela tras la licencia limitada a Chevron

2 de agosto de 2025

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, cerraron este domingo el cuarto ciclo de negociaciones con varios acuerdos para realizar “transformaciones territoriales” en zonas donde este grupo armado tiene influencia.

En el cierre del ciclo, que comenzó el 3 de marzo y se llevó a cabo en San José del Guaviare (sur), las dos delegaciones se comprometieron a “atender positivamente las propuestas transformadoras e incluyentes y las demandas de una participación efectiva, pluralista, de respeto a la autonomía y derechos de las organizaciones, liderazgos, comunidades y pueblos”.

“Hoy el desafío de todos es que nos juntemos a transformar esos territorios, respetando y comprendiendo a las comunidades”, aseguró el consejero comisionado para la paz, Otty Patiño, a través de una llamada durante el acto de clausura, donde aseguró que las propuestas de estas transformaciones no deben venir del Estado ni de los actores armados “sino fundamentalmente las necesidades que plantean la gente en el territorio”.

Así, entre los siete documentos aprobados por la mesa, hay dos que contienen los acuerdos sobre transformaciones territoriales en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare (centro-sur) y para la región del Catatumbo (noreste).

Cese al fuego y agenda

En el comunicado final firmado por el Gobierno y el EMC también explicaron que se presentó un balance del cese al fuego bilateral que ambos tienen vigente y se evaluó “el cumplimiento de las reglas, compromisos y acuerdos” relativos al mismo y visibilizaron la “necesidad de medidas especiales para atender a situaciones críticas y a demandas de la población”.

También figura por tanto entre los documentos acordados un protocolo de comunicación “para evitar incidentes y el contacto armado entre el EMC y la Fuerza Pública” durante el cese y otro sobre la pedagogía para los diálogos de paz, los acuerdos y los protocolos para que en los territorios se entienda lo que se están discutiendo y acordando en las mesas de negociaciones.

Las dos partes también abordaron en esta nueva reunión un “intercambio de ejes temáticos para la agenda de diálogos”, es decir, intercambiaron los puntos que para cada parte son importantes que sean debatidos en las reuniones futuras.

“No excluimos ningún tema”, aseguró durante la clausura el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, quien hizo hincapié en uno de los puntos que son más importantes para el Gobierno, el ambiental: “El tema ambiental lo hemos subrayado, no es para menos. Pero el intercambio que hemos hecho de agenda es un inicio de un proceso”.

Y en ese sentido, alegó: “En toda la región amazónica y en esta parte del Guaviare nos hemos comprometido con programas efectivos, con proyectos concretos, a estimular transformaciones a los temas de reforestación, de preservación de la naturaleza, de armonía entre el desarrollo sostenible y las necesidades de los pueblos indígenas”.

La relación entre ambas partes ha estado marcada por algunos encontronazos, que se sucedieron durante todo 2023, como la suspensión del primer cese el fuego -establecido entre enero y junio del año pasado- por el asesinato de cuatro indígenas menores reclutados por parte de la guerrilla.

Sin embargo, ambas partes han seguido sentadas negociando y el pasado enero, el Gobierno y el EMC anunciaron una prorroga de seis meses del cese el fuego bilateral que comenzó en octubre de 2023.

El EMC está liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco, quien no firmó el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno y las FARC. EFE

Previous Post

Liverpool y el Manchester City empataron tras impactante partido que dejó al Arsenal como líder 

Next Post

Aeropuerto Antonio José de Sucre en Cumaná tendrá una nueva ruta: Turpial Arlines volará a Valencia

Next Post
Aeropuerto Antonio José de Sucre en Cumaná tendrá una nueva ruta: Turpial Arlines volará a Valencia

Aeropuerto Antonio José de Sucre en Cumaná tendrá una nueva ruta: Turpial Arlines volará a Valencia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ecarri calificó como acto criminal la separación de niños venezolanos de sus madres
  • Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump
  • Destruyen dos avionetas «enmascaradas» en una pista clandestina en Apure

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento