INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Eclipse solar total 2024: una científica de la NASA explicó por qué será tan importante

by
7 de abril de 2024
in Destacadas
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mañana al mediodía, América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá serán testigos de un fenómeno astronómico sin precedentes: el eclipse solar total de 2024. Durante este evento, la Luna se posicionará entre la Tierra y el Sol, ocultando completamente la poderosa estrella y sumiendo al mundo en la oscuridad por unos minutos. Este fenómeno podrá ser observado en grandes ciudades de los tres países mencionados y durará más de 4 minutos, rompiendo todos los récords de observación.

Para comprender la importancia de este eclipse solar, Infobae conversó con Bea Gallardo-Lacourt, una especialista de la NASA en la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Según explicó la doctora en Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la UCLA, este eclipse ofrece una oportunidad única para observar con detalle la corona solar, la capa externa del Sol. A diferencia del eclipse de 2017, en esta ocasión el Sol está en un período de mayor actividad, lo que significa que habrá más explosiones y llamaradas solares. Esto permitirá realizar experimentos de observación más ricos y obtener información valiosa sobre el comportamiento del Sol y su influencia en la Tierra.

Cada 11 años aproximadamente, el campo magnético del Sol experimenta cambios que generan un ciclo de actividad creciente y decreciente. Durante el mínimo solar, hay menos erupciones solares y eyecciones de masa coronal, lo que hace que el Sol esté más tranquilo. Sin embargo, durante el máximo solar, el Sol se vuelve más activo.

En el eclipse de 2017, el Sol se acercaba al mínimo solar, lo que limitó las erupciones solares a las regiones ecuatoriales de la estrella. En cambio, en el eclipse de 2024, el Sol estará en su máximo solar o cerca de él, lo que significa que su campo magnético será más complejo y habrá más posibilidades de observar llamaradas solares, protuberancias y eyecciones de masa coronal.

La NASA realizará una serie de experimentos durante este eclipse para estudiar la corona solar, el campo magnético del Sol y los cambios en la atmósfera terrestre.

Estos proyectos se basan en investigaciones realizadas durante el eclipse de 2017 y utilizarán una variedad de instrumentos, incluyendo cámaras a bordo de aviones de investigación, radioaficionados y cohetes sonda. Además, las misiones espaciales Parker Solar Probe de la NASA y la ESA, y el Solar Orbiter de la NASA, proporcionarán información valiosa sobre la corona solar.

Uno de los experimentos destacados será realizado por un avión de la NASA equipado con cámaras y espectrómetros para estudiar la temperatura y la composición química de la corona y las eyecciones de masa coronal.

También se lanzarán tres cohetes a una altura de unos 150 km para medir las temperaturas y el comportamiento de las partículas. Estos experimentos permitirán obtener información sobre las ondas de gravedad en la estratosfera y su impacto en la aviación y los patrones climáticos.

El eclipse solar total de 2024 será visible en América del Norte y recorrerá una franja de varios kilómetros de ancho a lo largo de miles de kilómetros, atravesando grandes ciudades de los tres países mencionados. Se espera que alrededor de 31 millones de personas vivan en esta franja y millones más acudan para presenciar el espectáculo.

A diferencia del eclipse de 2017, la trayectoria de la totalidad será más amplia y pasará por más ciudades densamente pobladas, lo que facilitará que más personas puedan presenciar el fenómeno. Además, gracias a la cercanía de la Luna a la Tierra, la duración de la totalidad será casi el doble que en 2017, llegando a alcanzar los 4 minutos y 28 segundos en ciertas áreas.

En resumen, el eclipse solar total de 2024 será un evento astronómico sin precedentes que ofrecerá a los observadores la oportunidad de estudiar la corona solar con un nivel de detalle único. La NASA realizará una serie de experimentos para obtener información valiosa sobre el Sol y su influencia en la Tierra. Este eclipse será visible en América del Norte y recorrerá una franja más amplia que en 2017, permitiendo que más personas puedan presenciar la totalidad. Sin duda, este fenómeno cautivará a millones de personas y marcará un hito en la historia de la astronomía.

The post Eclipse solar total 2024: una científica de la NASA explicó por qué será tan importante first appeared on DolarToday.

The post Eclipse solar total 2024: una científica de la NASA explicó por qué será tan importante appeared first on DolarToday.

Previous Post

La oposición necesita “el endoso explícito” de María Corina Machado para ganar en Venezuela, según experto

Next Post

Restituyen servicio eléctrico en algunos sectores de Amazonas luego de tres días sin luz

Next Post

Restituyen servicio eléctrico en algunos sectores de Amazonas luego de tres días sin luz

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Jorge Rodríguez: «El 26 de mayo la Guayana Esequiba amanecerá con su gobernador»
  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento