En este sentido, advirtieron del peligro “aún mayor” que representa la circulación de dos serotipos del dengue. Reseña un artículo del periódico Sierra Maestra, titulado “El mayor peligro es el dengue”, estos serotipos podrían “superarmpliamente los estragos” causados por el Oropouche.
La prensa oficialista del régimen recordó que el inicio del verano marca la etapa de mayor reproducción del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Factores como la alta temperatura, la humedad relativa y las lluvias favorecen la proliferación de este insecto, agravando la ya preocupante situación epidemiológica en Santiago de Cuba, apunta el portal web CubaNet.
Alfredo Cintra Guerra, responsable del departamento provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, indicó que el territorio presenta una alta infestación del mosquito transmisor del dengue, especialmente en el municipio cabecera, Palma Soriano, Contramaestre, Mella y San Luis. Estas áreas son las más afectadas por la arbovirosis.
La presencia de dos serotipos del virus del dengue aumenta la probabilidad de formas graves de la enfermedad, “lo que subraya la necesidad urgente de aplicar medidas de prevención”. El directivo dijo que, a pesar de las limitaciones económicas, el Ministerio de Salud Pública continúa realizando tratamientos adulticidas (fumigación) y focales en los domicilios con casos de síndrome febril inespecífico, así como en los inmuebles aledaños y las manzanas con transmisión de dengue.
El titular recordó que el dengue grave puede ser mortal, especialmente para niños, embarazadas, enfermos crónicos y adultos mayores.
Asimismo, dijo que, desde los hogares, los centros laborales y los barrios se deben intensificar las acciones; cuando el país se ha convertido en un gran basurero.
Los micro vertederos no solo son contaminantes sino también hábitats para vectores transmisores de diversas enfermedades. La mala gestión de residuos y los problemas de saneamiento ambiental contribuyen a la propagación de numerosas enfermedades entre la población cubana.
FUENTE: Redaccion/CubaNet