CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México confirmó el asesinato de doce candidatos oficialmente registrados durante la reciente campaña electoral. Estos comicios, en los que se disputaron más de 20.000 cargos, fueron marcados por la violencia, aunque las cifras oficiales son menores a las reportadas inicialmente por algunos medios.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ministra de Seguridad, informó que los doce candidatos asesinados estaban inscritos oficialmente en los institutos electorales. Además, lamentó las muertes y criticó a los grupos opositores por intentar crear una percepción exagerada de la violencia electoral, afirmando que estas elecciones no fueron las más violentas en la historia reciente del país.
La ministra señaló que se recibieron 645 solicitudes de protección por parte de los candidatos, de las cuales 595 fueron atendidas. Algunos candidatos rechazaron la protección ofrecida. Actualmente, 121 candidatos siguen bajo protección, mientras que otros decidieron declinarla.
Rodríguez Velázquez destacó el esfuerzo de las autoridades y la fuerza pública para garantizar la seguridad durante la campaña. Subrayó que, a diferencia de otros procesos electorales, no hubo asesinatos de aspirantes a cargos de elección federal ni de jefes de gobiernos estatales.
Las elecciones del 2 de junio fueron las más grandes en la historia reciente de México, con casi cien millones de votantes. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, fue elegida como la primera presidenta del país.
A pesar de la violencia reportada en algunas áreas, especialmente en localidades pequeñas donde el crimen organizado tiene una fuerte presencia, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los índices de violencia fueron menores en comparación con años anteriores. Criticó el «sensacionalismo» de ciertos medios de comunicación en su cobertura de la violencia electoral.
FUENTE: Con información de Europa Press