TEGUCIGALPA.- Cientos de manifestantes de diversos partidos de la oposición marcharon el sábado en Tegucigalpa, Honduras, para expresar su rechazo a la reunión del Foro de Sao Paulo. La marcha coincidió con el 15° aniversario del golpe de Estado que derrocó al expresidente Manuel Zelaya, cuya esposa hoy se encuentra en el poder.
Bajo la lluvia que no detuvo sus reclamos, los participantes corearon «¡Libre nunca más!», refiriéndose al partido Libertad y Refundación, de extrema izquierda y prochavista, fundado por Zelaya y responsable de la ascensión al poder de la actual presidenta Xiomara Castro, esposa del expresidente.
El general retirado Romeo Vásquez, quien lideró en 2009 la operación que llevó al exilio a Zelaya, expresó a los medios: «Nosotros queremos vivir en paz y libertad». Vásquez fue uno de los organizadores de la marcha convocada por el autodenominado «Ejército Ciudadano para la Paz».
«Estamos demostrando que el pueblo hondureño está en contra del Foro de Sao Paulo y de estos comunistas que traen ideas extrañas a Honduras», agregó.
La reunión del Foro de Sao Paulo reunió a unos 360 delegados de varios países, quienes discutieron los desafíos que enfrentan los partidos de izquierda en la región. La celebración de este encuentro coincide con la conmemoración del golpe de Estado que destituyó a Zelaya por su alineación con el Socialismo del Siglo XXI liderado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional (derecha) en el Congreso, subrayó que la manifestación buscaba protestar «contra las políticas impuestas por el Foro de Sao Paulo».
«¿Qué dijo ayer el Foro de Sao Paulo? Que el camino de Libre para Honduras tiene que ser convertirse en Cuba y en Venezuela», aseguró el diputado Zambrano, refiriéndose a las declaraciones del evento internacional.
La protesta refleja las profundas divisiones políticas en Honduras y la controversia generada por la influencia del Foro de Sao Paulo en la política nacional, marcando un capítulo más en la historia política del país centroamericano.
FUENTE: Con información de AFP