INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Activistas denuncian represión en Cuba a tres años del 11J

Info Caos by Info Caos
12 de julio de 2024
in Destacadas
0
Activistas denuncian represión en Cuba a tres años del 11J
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA– A tres años de las históricas protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, el régimen de la isla continúa el «acoso» y la «represión» contra las voces disidentes, denunciaron este jueves activistas y opositores.

En Cuba, «el Estado reprime violentamente a la ciudadanía para evitar el ejercicio de derechos que incluso están refrendados en la Constitución», como los de expresión, libertad de movimiento, libertad de asociación», dijo en Youtube la prestigiosa académica Alina Bárbara López, de 58 años, actualmente «en prisión domiciliaria», según afirmó.

En su denuncia, López insistió en que «las cárceles cubanas están hoy llenas de presos políticos (…) a los cuales ni siquiera se les reconoce la condición de tales».

Embed – Declaraciones Alina Bárbara López Hernández sobre su detención violenta y arbitraria

Casi 200 personas, la mayoría intelectuales y artistas, entre ellos el cantautor argentino Fito Páez y el novelista cubano Leonardo Padura, firmaron recientemente una declaración que denuncia la «represión» desatada contra esta intelectual el 18 de junio cuando se dirigía a La Habana para participar en una protesta pública.

Related posts

EEUU autoriza a Venezuela descarga de gas licuado de petróleo hasta el 5 de septiembre

EEUU autoriza a Venezuela descarga de gas licuado de petróleo hasta el 5 de septiembre

7 de julio de 2025
Sunaval afirma que el mercado bursátil venezolano se revalorizó 54% en 2024 y sigue creciendo

Sunaval afirma que el mercado bursátil venezolano se revalorizó 54% en 2024 y sigue creciendo

7 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio de 2021 miles de personas se lanzaron a las calles del país al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre», en las mayores manifestaciones registradas contra el régimen castrista.

Según datos oficiales de La Habana unos 500 participantes fueron condenados a penas de hasta 25 años de prisión, sin embargo organizaciones de Derechos Humanos considera que son más.

Según estimaciones del grupo Justicia11J, con sede en México, 607 personas continúan en prisión.

«Acoso y hostigamiento»

Aunque las calles del país amanecieron este jueves en calma, la organización de derechos humanos Cubalex, basada en Miami, señaló en la red social X que esta semana activistas y disidentes han sido objeto de «acoso y amenazas» por parte «de la Seguridad del Estado».

«Víspera del #11J amanecimos hoy con el acceso a internet cortado», se quejó la periodista independiente Yoani Sánchez en X. «El régimen cubano sigue empeñado en silenciar la voz de los ciudadanos», apuntó.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/raceandequality/status/1811432513879019726&partner=&hide_thread=false

De su lado, el también periodista independiente, José Luis Tan Estrada, contó en Facebook que la policía lo arrestó temporalmente el viernes.

«El objetivo principal, amenazarme y advertirme que el día 11 de julio no podía estar ni en lugares públicos, ni en parques, ni hacer publicaciones o acciones para incitar a las personas», detalló.

En un comunicado publicado este jueves en la página del Departamento de Estado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó al régimen de Miguel Díaz-Canel a liberar de forma «inmediata e incondicional» a «todos los presos políticos detenidos en Cuba».

La Unión Europea y la Iglesia católica también han reclamado insistentemente la liberación de los presos.

El régimen cubano niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de ser «mercenarios» de Estados Unidos.

FUENTE: Con información de AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Crece el número de indigentes en el gobierno de Boric

Next Post

EEUU pone precio a la cabeza de los jefes del Tren de Aragua, $12 millones

Next Post
EEUU pone precio a la cabeza de los jefes del Tren de Aragua, $12 millones

EEUU pone precio a la cabeza de los jefes del Tren de Aragua, $12 millones

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • José Gregorio Correa: «Chacao, El Hatillo y Baruta no se perderán el 27J»
  • Universitaria tiene más de 10 días desaparecida: Salió a fiesta patronal en Aragua y nunca llegó
  • Ecarri considera que Edmundo González no debió ser el candidato de la oposición

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento