INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Contingente de médicos cubanos genera críticas en México

Info Caos by Info Caos
16 de julio de 2024
in Destacadas
0
Contingente de médicos cubanos genera críticas en México
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO — 

El gobierno de México anunció el martes que un nuevo contingente de 2,700 médicos de Cuba llegará al país para suplir la falta de especialistas bajo un polémico convenio que, según opositores y representantes del gremio mexicano, busca apoyar económicamente a la isla en detrimento de los profesionales locales.

Related posts

AN aprueba en segunda discusión el proyecto de ley de las “7 Transformaciones”

Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026

15 de octubre de 2025
Jorge Rodríguez dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

Jorge Rodríguez dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

15 de octubre de 2025

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha defendido pública y frecuentemente al de Cuba, asegura que el país sufre un bloqueo inhumano e injusto y ha firmado convenios con La Habana para recibir a cientos de médicos de la nación caribeña, los primeros durante la pandemia del coronavirus.

«En el ultimo convenio, además de los 950 médicos y médicas (de Cuba) que ya están laborando en 23 estados del país, se están sumando 2,700 de estas especialidades… fundamentalmente de medicina interna, pediatría y urgencias», dijo a los periodistas el director del seguro social, Zoé Robledo.

La oposición y representantes del gremio mexicano han denunciado que el dinero que se paga por la prestación es en realidad una forma de apoyo económico a La Habana y que algunos médicos no tienen titulación

Además, afirma que hay cerca de 50,000 profesionales de la salud locales que podrían asumir sus funciones, lo que el gobierno niega, señalando que los especialistas cubanos son desplazados a zonas donde los galenos mexicanos no quieren trabajar.

Según La Habana, la exportación de sus médicos, que han sido desplegados en 50 países de África y el Caribe, es su primera fuente de ingresos de divisas, mientras Estados Unidos denuncia que los miembros de esas misiones son sometidos a «trabajo forzado», una expresión catalogada de «calumnia» por Cuba.

La ONG Prisonerse Defenders denunció en un informe divulgado en 2022 que los galenos cubanos entraron en México en aviones militares sin pasar los servicios de inmigración y que trabajaban en condiciones de «esclavitud», recibiendo una parte ínfima de lo que pagó México por la contraprestación.

Además de recibir a los médicos cubanos, la administración de López Obrador inició en 2023 la exportación regular de petróleo a Cuba de la compañía estatal Pemex. Los envíos en el segundo semestre del año pasado fueron valorados en 400 millones dólares.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Venezuela en cuenta regresiva para la elección presidencial

Next Post

Biden reanuda eventos de campaña en Las Vegas

Next Post
Biden reanuda eventos de campaña en Las Vegas

Biden reanuda eventos de campaña en Las Vegas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026
  • La Gran Misión Venezuela Mujer inicia nueva fase de expansión y territorialización
  • Operaciones por pago móvil configuran el 41% de la transacciones en Venezuela, según Asobanca

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento