INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Exfiscal anticorrupción sale de Guatemala y anuncia su exilio

Info Caos by Info Caos
19 de julio de 2024
in Destacadas
0
Exfiscal anticorrupción sale de Guatemala y anuncia su exilio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE GUATEMALA.- La exfiscal anticorrupción guatemalteca Virginia Laparra salió al exilio subrepticiamente tras ser condenada a cinco años de prisión en un proceso criticado por la comunidad internacional.

Related posts

Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»

Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»

28 de julio de 2025
Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

Así quedaron distribuídas las alcaldías tras las elecciones de este 27Jul en el país

28 de julio de 2025

«Decidí salir al exilio para preservar mi vida», afirmó la exfiscal, quien estaba bajo arresto domiciliario y con prohibición de salir del país, en una carta divulgada este jueves en redes sociales.

Dijo que dio este paso porque «la persecución judicial» en su contra «amenaza con seguir». De momento se desconoce el país de su exilio.

El presidente Bernardo Arévalo, quien la condecoró en marzo, escribió en la red social X: «mientras Virginia se ve obligada a abandonar el país, los corruptos se pasean impunemente por las calles» de Guatemala.

De 44 años y madre de dos hijas, Laparra fue condenada la semana pasada por un tribunal de la ciudad occidental de Quetzaltenango acusada de revelar información confidencial, en un controvertido proceso.

Sumó así su segunda condena, luego de que el 16 de diciembre de 2022 fuera sentenciada a cuatro años de prisión en otro polémico proceso en el que se le acusó de haber denunciado a un juez sin poseer atribuciones para ello.

«Mujer valiente»

Laparra fue detenida el 23 de febrero de 2022 en medio de una ola represiva bajo el gobierno anterior del presidente Alejandro Giammattei (2020-2024), contra una treintena de fiscales y jueces que habían tenido a cargo sonados casos de corrupción.

Muchos de ellos optaron por exiliarse tras la persecución promovida por la fiscal general Consuelo Porras, quien está sancionada por Washington y la Unión Europea (UE), que la consideran «corrupta».

Estas causas han seguido en curso luego de que en enero asumió el poder Arévalo, quien carece de facultades para intervenir en las acciones de la fiscalía y los tribunales.

«Nadie debe sufrir lo que se me forzó a enfrentar en los últimos tiempos. Estuve detenida arbitrariamente por dos años en los que se me trató de forma inhumana», señaló Laparra en su carta publicada en X.

«Virginia Laparra engrosa la dolorosa lista de quienes debimos dejar el país. Mientras, la dinosauria sigue en el MP (Ministerio Público) sin que nadie la detenga», escribió en X el exfiscal Juan Francisco Sandoval, en referencia a la fiscal general.

Sandoval, considerado por Washington como un «campeón anticorrupción» y exiliado en Estados Unidos, fue destituido por Porras en 2021 cuando éste sospechaba de presuntos actos de corrupción de Giammattei, un aliado de la fiscal general.

Laparra estaba bajo arresto domiciliario desde el 4 de enero tras estar presa dos años. Fue condecorada por Arévalo con la Orden a la Excelencia Laboral en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El exprocurador de derechos humanos Jordán Rodas, también exiliado en Washington, dijo que la decisión de Laparra era «difícil y compresible» y la llamó «una mujer valiente que peleó contra una justicia cooptada las mafias».

FUENTE: Con información de AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Uribe denuncia irregularidades en caso judicial en su contra

Next Post

Grupo IDEA alerta sobre la creciente represión y vulneración de garantías electorales en Venezuela

Next Post
Grupo IDEA alerta sobre la creciente represión y vulneración de garantías electorales en Venezuela

Grupo IDEA alerta sobre la creciente represión y vulneración de garantías electorales en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello destacó que el chavismo recuperó 70 alcaldías que permanecían en manos de la oposición
  • Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»
  • Así quedaron distribuídas las alcaldías tras las elecciones de este 27Jul en el país

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento