INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Venezolanos votan para elegir entre la continuidad del chavismo o un cambio

Info Caos by Info Caos
28 de julio de 2024
in Destacadas
0
Venezolanos votan para elegir entre la continuidad del chavismo o un cambio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Caracas — 

Los venezolanos comenzaron a votar desde la madrugada de este domingo en unas elecciones presidenciales donde está en juego la continuidad del chavismo luego de 25 años en el poder y que están centradas en dos de 10 candidatos: el presidente Nicolás Maduro y el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, apoyado por María Corina Machado, considerada por analistas como «la gran electora» de esta votación.

Muchos de los centros de votación comenzaron a funcionar a las 6:00 de la mañana, hora local, como se estila en las votaciones del país suramericano y se prevé que estén abiertos hasta las 6 de la tarde o hasta que haya electores en fila, según la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

En redes sociales y aplicaciones de mensajería directa, los venezolanos compartieron fotografías, videos e información sobre decenas de electores que pernoctaron desde las desde la noche del sábado a las afueras de sus centros de votación para votar a primera hora de este domingo.

Más de 21 millones de venezolanos mayores de 18 años están convocados a participar, pero se estima que más de 4,5 millones de emigrantes no podrán hacerlo por no haber logrado inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral de su país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó más de 15.700 centros de votación y 30.036 mesas electorales para estas presidenciales.

Al votar, cerca de las 6:30 de la mañana, el presidente Maduro informó que «el 100% de las mesas de votación» ya estaba instalado. Sin embargo, en algunos centros de Caracas, como el del colegio Madre Matilde, se reportaron retrasos. «¡Queremos votar», gritaban votantes a sus afueras.

Votantes venezolanos hacen fila en el centro de votación colegio Madre Matilde, en el este de Caracas, para participar en la elección presidencial del 28 de julio de 2024.

Votantes venezolanos hacen fila en el centro de votación colegio Madre Matilde, en el este de Caracas, para participar en la elección presidencial del 28 de julio de 2024.

El presidente electo este domingo asumirá formalmente su mandato el 10 de enero de 2025, por los siguientes 6 años, hasta 2031.

Millones de venezolanos con expectativas de cambio ven en el proceso una oportunidad para iniciar una nueva etapa que deje atrás 25 años del chavismo en el poder y lleve a la “normalización” del país, marcado por una crisis humanitaria compleja que, en años recientes, ha llevado a millones a emigrar buscando una mejor calidad de vida.

Expertos en ciencias políticas y sociales consideran que estas elecciones están marcadas por un descenso de la popularidad, que se ha desgastado tras una crisis social y económica que en la última década aumentó la pobreza, el hambre, los costos de salud, y que empujó a más de 7,7 millones de venezolanos a migrar en busca de mejores condiciones de vida.

La campaña electoral estuvo marcada por denuncias de la oposición sobre represión y ventajismo del Estado. El gobierno de Maduro, de 61 años y quien busca su tercer mandato, ha insistido en acusar a la oposición encabezada por Machado y González Urrutia, de 74 años, de estar involucrada en planes violentos y de pretender denunciar fraude.

Un referendo sobre Maduro y el chavismo

Firmas consultoras de riesgo y de análisis, como Gallup, consideran que la elección está llamada a ser un referendo del gobierno madurista.

Las elecciones coincidirán con el que sería el cumpleaños 70 del expresidente Hugo Chávez, el histórico líder que falleció de cáncer en 2013, dejando en Maduro las riendas de la que llamó la revolución bolivariana.

En 2018, tras una reelección de Maduro que Estados Unidos y otros países calificaron de ilegítima, el entonces gobierno de Donald Trump impuso sanciones al gobierno venezolano, lo cual sólo profundizó la crisis. Decenas de gobiernos desconocieron a Maduro como presidente legítimo, lo que derivó en una grave crisis política y la constitución de un gobierno interino opositor, que ya no está en funciones.

Electores venezolanos hacen fila en un centro de votación de Caracas, el 28 de julio de 2024.

Electores venezolanos hacen fila en un centro de votación de Caracas, el 28 de julio de 2024.

Esta vez, la oposición afirma que tiene las mayores chances en el último cuarto de siglo de recuperar el poder y cree que podrá, con el voto de este domingo, dar un nuevo rumbo al país. La coalición antichavista no participó en elecciones nacionales de 2017, 2018 y 2020, pero sí en las regionales de hace 3 años.

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

La oposición, que aspira a capitalizar el descontento de muchos venezolanos hastiados de la situación social y económica, enfrentó diversos obstáculos.

El principal fue la imposibilidad de que la exlegisladora María Corina Machado se registrara como la candidata de unidad, luego de las autoridades judiciales la inhabilitaran por 15 años, sin embargo ella se volvió en la fuerza motriz detrás de Edmundo González Urrutia, quien ha prometido “ganar y cobrar”.

(Con información de Associated Press)

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Tensión entre Argentina y el FMI por liberación de fondos

Next Post

Presidente Nicolás Maduro vota y garantiza que respetará los resultados del CNE

Next Post
Presidente Nicolás Maduro vota y garantiza que respetará los resultados del CNE

Presidente Nicolás Maduro vota y garantiza que respetará los resultados del CNE

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento