CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro llega a nuevos niveles de criminalización del periodismo en Venezuela. A 11 días de las elecciones presidenciales, que el dictador chavista se atribuye pese a que las actas escrutadas y publicadas por la oposición dan el triunfo a Edmundo González Urrutia, ha imputado a cuatro periodistas y reporteros gráficos por presuntos delitos de terrorismo.
La información la dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), dede su cuenta de X, en la que denunció el “uso ilegal y arbitrario” de las leyes antiterrorismo en la nación suramericana, especialmente, contra los “periodistas y reporteros gráficos detenidos durante las protestas postelectorales”.
Los cuatro trabajadores de la prensa imputados son los reporteros gráficos Deisy Peña, del estado Miranda (centro); y Yousner Alvarado, de Barinas (oeste); el periodista José Gregorio Carnero, de Guárico (centro); y el camarógrafo Paúl León, de Trujillo (oeste).
A todos los imputados, presentados en audiencias telemáticas ante tribunales especiales con competencia en terrorismo, se les ha impedido la juramentación de una defensa privada, de acuerdo con el SNTP. Este es un nuevo patrón que cumplen las detenciones arbitrarias registradas en Venezuela este año, según ONG defensoras de los derechos humanos, como el Foro Penal y Provea.
Régimen detuvo a periodistas que cubrían protestas
Actualmente, los trabajadores de la comunicación, detenidos de manera arbitraria mientras cubrían las manifestaciones en contra de los fraudulentos resultados del poder electoral chavista, que dan como ganador a Maduro sin publicar resultados de las votaciones, se encuentran detenidos en distintas cárceles del país.
Yousner Alvarado se encuentra recluido en la sede del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Barinas; y Paúl León fue trasladado a la sede de la Dirección de Investigaciones Penales (DIP) de la PNB en el municipio Valera del estado Trujillo.
Mientras que José Gregorio Carnero se encuentra detenido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en San Juan de los Morros, capital de Guárico.
“Informar no es delito”
Deisy Peña, fue enviada a la cárcel de mujeres de Ocumare del Tuy, a las afueras de Caracas, a tres horas de su lugar de residencia, de acuerdo con la hija mayor de la reportera gráfica, Bárbara Canino Peña.
La menor de edad, en un video publicado en X, hizo un llamado a todas las autoridades y fiscales por la liberación de su mamá, “una persona honesta y responsable, trabajadora, cabeza del hogar y, sobre todo, una excelente madre”.
“Tengo una hija de 10 meses y dos hermanitos menores de siete años que no paran de preguntar día y noche donde está nuestra madre (…) Mis hermanos y yo solo queremos a mi mamá de vuelta a casa porque informar no es un delito”, aseveró la joven, con la voz entrecortada.
Los trabajadores de la prensa forman parte de los más de 2.000 detenidos que anunciaba el dictador Nicolás Maduro, en el marco de las protestas en defensa de la soberanía nacional expresada el 28 de julio. Hasta la mañana de este jueves, 8 de agosto, la ONG Foro Penal habría verificado la detención de 1.229 ciudadanos, entre ellos, 157 mujeres, 105 adolescentes, 16 con discapacidades y cinco indígenas.
FUENTE: Con información de redes sociales