INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Presidente de Panamá anuncia participación de 7 países para abordar crisis en Venezuela

Info Caos by Info Caos
10 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Presidente de Panamá anuncia participación de 7 países para abordar crisis en Venezuela
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ.- Panamá confirmó la asistencia de varios países de la región a una reunión convocada para tratar la crisis de Venezuela tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio, a la vez que anunció el refuerzo de la vigilancia en la selva de Darién, frontera con Colombia, ante un posible aumento de migración irregular desde el país caribeño.

Related posts

Inameh pronostica intensas lluvias y actividad eléctrica para este #31May

Inameh alerta sobre el acercamiento de la onda tropical N.° 30 a las costas de Venezuela

25 de agosto de 2025
Fanb desmanteló red criminal dedicada a la tala ilegal en Sucre

Fuerza Armada de Venezuela ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

25 de agosto de 2025

El 6 de agosto, el presidente panameño, José Raúl Muliño, anunció que solicitó al canciller Javier Martínez Acha llamar a una reunión de Presidentes en Panamá “para abordar el tema de Venezuela y ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular de ese país”.

Siete de los 17 países convocados -aquellos miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que votaron en favor de que Venezuela transparente las actas con los resultados de las elecciones- ya confirmaron su presencia para atender el llamado de Mulino, quien dijo que la reunión podría realizarse en República Dominicana aprovechando la presencia de los mandatarios para la posesión presidencial en ese país.

“Ya tenemos seis o siete países confirmados que vendrían a Panamá, sin embargo, muchos o todos vamos a coincidir en República Dominicana los próximos jueves y viernes en la juramentación por segunda vez del presidente Abinader y quizás con la venia de él podremos tener ahí la reunión”, dijo Mulino aunque no dio a conocer cuáles son los países que ya confirmaron su disposición a celebrar la reunión.

Darién es el paso hacia Estados Unidos de miles de migrantes, principalmente venezolanos; 66% de los que cruzan por esa zona vienen de Venezuela, según el gobierno panameño. Todos buscan llegar hacia Estados Unidos, escapando de la situación política y social que vive su país, que desde el 28 de julio pasado, día en que se celebraron las elecciones presidenciales, se agravó por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano de proclamar como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, mientras que la oposición afirma que el triunfador es el que fue su candidato Edmundo González Urrutia.

Los cuestionados resultados

La proclamación que hizo el CNE de Maduro primero como vencedor y después como presidente electo es cuestionada porque no se cumplió el paso previo de tener el recuento total de los votos tal como lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales de Venezuela. Además, el oficialismo no ha mostrado las actas de escrutinio que demuestren el triunfo de Maduro, lo que sí hizo la oposición que publicó las copias de las actas en una página web para que estén disponibles para su consulta pública.

A raíz de estos hechos, varios países de Latinoamérica, EEUU, Canadá y Europa piden a Maduro que muestre las actas que certificarían su triunfo, pero hasta ahora eso no ha sucedido a pesar de que en Venezuela los factores que participan en una elección tienen acceso a las actas de escrutinio desde la misma noche en que se realiza la totalización de los sufragios y se anuncia el ganador. Por el contrario, Maduro lo que ha hecho es acusar a la oposición de terrorismo, ordenar investigaciones penales en su contra y reprimir las manifestaciones de los miles de venezolanos que salieron a las calles a reclamar que les «robaron» las elecciones.

De acuerdo con las actas que posee la oposición y que han sido verificadas por medios de comunicación, González Urrutia obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, lo que lo convierte en el presidente electo del país.

“Si la crisis en Venezuela no encuentra otro derrotero que no sea el fracaso, ya le pedí a cada organismo de seguridad del país que esté muy vigilante y muy pendiente, porque eso va a elevar a la N potencia los riesgos, los problemas y los costos que ya son muy altos” afirmó Mulino el jueves, en su conferencia de prensa semanal.

La presidencia de Panamá ya ha tenido conversaciones con el mandatario Santiago Peña de Paraguay, y tiene previsto conversar con Luis Lacayo de Uruguay y también se volvería a conversar con el presidente de Argentina Javier Milei.

Sin embargo, también se tendrán conversaciones con México que estuvo ausente en la reunión de la OEA y Colombia y Brasil quienes se abstuvieron.

“Yo veo positivo el esfuerzo de Colombia, México y Brasil aunque no hayan votado o se hayan abstenido en la OEA. Son países que por razones, que sobran explicar, que tienen identificación más cercanas o son gobiernos más cercanos al gobierno de Maduro y tiene una capacidad de interactuar con Maduro que no tengo yo o el presidente Lacalle de Uruguay”, dijo Mulino.

“Estos tres países pueden y creo que lo están haciendo, hacer un rol de amigable componedor” agregó el presidente panameño que considera que, al ser un país que recibe migración venezolana en su intento de llegar a Estados Unidos, tiene derecho a pronunciarse sobre lo que ocurre en Venezuela.

Mulino mencionó que hace unos días se reunió con el expresidente colombiano Iván Duque quien le advirtió que se preparara porque cuando era presidente, hubo una crisis en Venezuela y un millón de personas provenientes de ese país cruzaron hacia Colombia.

La estrategia de Panamá anunciada desde que Mulino fue electo es realizar vuelos de repatriación de los migrantes; para ello firmó un acuerdo con Estados Unidos, que incluye un apoyo económico, con el fin de detener la migración irregular.

En cuanto a los vuelos de repatriación hacia Venezuela no se pueden realizar porque en este momento los vuelos comerciales y privados entre Panamá y Venezuela están cancelados por la tensa relación entre ambos países. Mulino dijo que la opción que se tendría es repatriar a los venezolanos a Colombia que es por donde entran a Panamá.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

6:00 PM AVANCE INFORMATIVO 08092024.mp3

Next Post

Decreto en Texas ordena a hospitales reportar estatus migratorio de pacientes

Next Post
Decreto en Texas ordena a hospitales reportar estatus migratorio de pacientes

Decreto en Texas ordena a hospitales reportar estatus migratorio de pacientes

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh alerta sobre el acercamiento de la onda tropical N.° 30 a las costas de Venezuela
  • Fuerza Armada de Venezuela ha destruido diez campamentos de grupos colombianos
  • Activistas y partidos políticos celebran excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento