INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

30 sitios web de medios, ONG y otras plataformas bloqueadas desde julio

Info Caos by Info Caos
13 de agosto de 2024
in Destacadas
0
30 sitios web de medios, ONG y otras plataformas bloqueadas desde julio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- Un total de 30 sitios web de medios, ONG y otras plataformas fueron bloqueados en Venezuela, desde el pasado 4 de julio cuando comenzó la campaña electoral a las presidenciales del 28J, denunció la ONG Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS-Venezuela).

La organización no gubernamental citó los más recientes casos que registró la iniciativa de monitoreo en internet VE Sin Filtro: las plataformas de entretenimiento MAX y Disney Plus, desde la empresa estatal CANTV.

También está bloqueada Binance, una compañía global de intercambio en términos de volumen diario de trading, compraventa de activos de criptomonedas.

“El observatorio VE Sin Filtro reportó que desde este 10 de agosto CANTV está bloqueando los dominios de @cloudfront, un servicio de redes de distribución de contenido (CDN)”, mencionó IPYS Venezuela en su cuenta de X.

Related posts

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

17 de julio de 2025
EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

EE.UU. sanciona a “Niño Guerrero” y mantiene recompensa de $5 millones por su captura

17 de julio de 2025

La organización Ve Sin Filtro hace seguimiento de los bloqueos que día a día hace el régimen de Nicolás Maduro, al sumar más espacios censurados, violentando la libertad de los venezolanos que no pueden acceder a los medios o plataformas de su preferencia.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vesinfiltro/status/1822380373281845709&partner=&hide_thread=false

Dos bloqueos más que no pudimos reportar en su momento

windscribecom — la página web del VPN @windscribecom, la VPN funciona y puede ser descargado de las tiendas de aplicaciones

www.laprensalaracomve — el sitio web de @laprensalara, un medio de noticias Larense pic.twitter.com/Q05WC5B2VX

— VE sin Filtro (@vesinfiltro) August 10, 2024

Esto también afecta a Caracol Televisión, un canal colombiano; al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés); al medio estadounidense Los Ángeles Times; al The Christian Science Monitor; al medio turco Daily Sabah y a la emisora pública estadounidense NPR.

Bloqueo de sitios web de noticias, comercio y VPN

Desde que el gobierno de Nicolás Maduro ordenó sacar por un lapso de 10 días a la plataforma X de Venezuela, el pasado 8 de agosto, también han bloqueado a la plataforma de mensajería Signal, el foro Reddit, las plataformas de streaming MAX Disney Plus y Amazon Prime, así como el de negocios de comercio electrónico Mercado Libre, entre otros.

“Es casi imposible listar todas las páginas afectadas por la extensión del bloqueo», ratificó VE Sin Filtro en sus redes sociales, ante la magnitud de páginas a las que no se tiene acceso sin el uso de VPN desde Venezuela.

Un VPN es una red privada entre dispositivos a través de Internet. Se utilizan para transmitir datos de forma segura y anónima a través de redes públicas. Su funcionamiento consiste en ocultar las direcciones IP de los usuarios y cifrar los datos para que nadie que no esté autorizado a recibirlos pueda leerlos, una explicación que han tenido que aprender, en forma acelerada, los venezolanos en estos días instalando «un VPN» en sus teléfonos y computadoras.

«Al bloquear Clound Front se impide desde tener acceso a estos sitios web, afectar la funcionalidad de una app móvil o cargar ciertos elementos como textos, pero no las imágenes y contenido multimedia», dijo la iniciativa de monitoreo de Internet.

Algunas VPN como Proton también se han visto afectadas por las medidas de censura que aplica la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), tanto desde las operadoras estatales como CANTV y Movilnet hasta las privadas más importantes en el país.

Aunque este último se hizo desde la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv). «En otras ocasiones, CANTV ha implementado bloqueos extremadamente amplios al intentar censurar determinados sitios», detalló VE Sin Filtro.

Durante la campaña se hizo contra Proton VPN, las páginas de verificación Espaja.com, Cazadores de Fake News y el Observatorio Venezolano de Fake News, así como contra las ONG Medianálisis, IPYS Venezuela y Espacio Público. A la lista se sumaron los sitios web de Tal Cual, Runrunes, El Estímulo y Analítica, todos estos medios de comunicación digitales independientes en el país.

FUENTE: EFECTO COCUYO / VER SIN FILTRO / IPYS VENEZUELA / DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Fiscal de la CPI sigue activamente la violencia contra opositores tras elecciones

Next Post

La isla de Colombia San Andrés, ruta alterna de inmigrantes tras controles en el Darién

Next Post
La isla de Colombia San Andrés, ruta alterna de inmigrantes tras controles en el Darién

La isla de Colombia San Andrés, ruta alterna de inmigrantes tras controles en el Darién

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Luis Parra advierte que “ceder espacios” consolidará mapa rojo el 27 de julio
  • Padrino: “El pueblo sabe que hemos alcanzado los mayores niveles de seguridad nacional»
  • Venezuela y Colombia firman memorándum de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento