INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué es el mpox y por qué hay tanta preocupación?

Info Caos by Info Caos
15 de agosto de 2024
in Destacadas
0
¿Qué es el mpox y por qué hay tanta preocupación?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI, EEUU — 

Un brote del mpox -conocida anteriormente como viruela del mono- afecta a varios países africanos, que en los últimos meses han registrado un aumento considerable de contagios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este miércoles la emergencia de salud pública de importancia internacional tras haber registrado más de 15.000 contagios y 461 muertes en lo que va de 2024.

Related posts

Rusia se solidariza con Venezuela ante la «creciente presión externa a Caracas»

Rusia se solidariza con Venezuela ante la «creciente presión externa a Caracas»

22 de agosto de 2025
Cabello dice que bomberos se unirán al «proceso de alistamiento nacional» convocado por Maduro

Cabello dice que bomberos se unirán al «proceso de alistamiento nacional» convocado por Maduro

22 de agosto de 2025

Esa cifra es preocupante, según indican fuentes del organismo sanitario internacional, porque supone un aumento del 160 % y del 19 % respectivamente en comparación con el mismo periodo del año pasado.

«Está claro que una respuesta internacional coordinada es esencial para detener estos brotes y salvar vidas”, manifestó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, durante una comparecencia pública tras designar un Comité de Emergencia para abordar esta cuestión.

Sobre la importancia de esta crisis sanitaria subrayó que “una emergencia de salud pública de interés internacional es el nivel más alto de alarma según el derecho internacional de la salud» e insistía en la necesidad de crear sinergias globales para hacer frente a esta situación.

La mayor parte de los casos registrados se concentran en la República Democrática del Congo. Sin embargo, en otros países de la región como Uganda, Burundi, Kenia o Ruanda, también se han reportado contagios.

¿Por qué hay una emergencia global por mpox?

Esta variante de mpox, bautizada con el nombre de clado 1b, podría ser más letal que la que se detectó en 2022. A pesar de que la mayoría de los casos se están dando en la región africana, la preocupación es que el virus pueda propagarse a otros lugares.

En Estados Unidos se ha mantenido la vigilancia desde hace dos años, cuando se desató otra alerta. Desde ese entonces, se han confirmado más de 32.000 casos, aunque solo 58 muertes por contagio.

“Actualmente los números no son preocupantes para lo que es una población o como para decir que es una pandemia”, dijo la Dra. Eneida Roldán, directora ejecutiva de la red de atención médica de la Universidad Internacional de Florida (FIU), en declaraciones a la Voz de América.

¿Cómo se produce el contagio?

Originalmente la transmisión de lo que se conoce como viruela símica o viruela del mono se producía de animales a personas por contacto directo a través de la sangre o fluidos. En contagio entre personas también es posible y se da por saliva o por contacto íntimo, y eso es lo que más preocupa a las autoridades.

“Antes no se transmitía fácilmente entre personas, y estamos viendo que ahora sí que está ocurriendo eso”, comentó Aileen Marty, especialista en enfermedades infecciosas también en la FIU.

Roldán, que también es miembro vitalicio de la Asociación de Postgrado de la Escuela de Medicina de Harvard, advirtió por su parte que “como ocurre con cualquier otra enfermedad, se debe tener mucha cautela”, especialmente “la población que pueda estar más expuesta”.

¿Funcionan las vacunas?

La vacuna es, por ahora, la forma más eficaz de prevenir el contagio. Los médicos aseguran que hay suministros suficientes de la vacuna Jynneos y es la única aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) para atacar el virus que se había declarado extinto en los años setenta.

“Gracias a la vacuna de la viruela, la primera vacuna que se desarrolló, pudimos eliminar la viruela. En los años setenta del siglo pasado desaparece la viruela como enfermedad epidémica o como enfermedad de importancia”, recordó el epidemiólogo Lepoldo Córdova.

Roldán también sostiene que se ha demostrado que las personas mayores de 60 años que se vacunaron contra la viruela antes de los años ochenta, tienen inmunidad suficiente para este virus.

¿Qué síntomas presenta el mpox?

El virus del mpox forma parte de la familia de los orthopoxvirus y fue identificado en humanos por primera vez en 1970 en la República Democrática del Congo. Es endémico en algunas zonas de África central y occidental.

Los síntomas de la viruela del mono son parecidos a los de la viruela, pero suelen ser menos severos. Estos incluyen fiebre, cefalea, dolores musculares, escalofríos y fatiga.

La diferencia principal entre los síntomas de la viruela humana y el mpox es que esta última causa una inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía), lo cual no ocurre con la viruela humana.

Es habitual que se desarrolle una erupción que generalmente comienza en el rostro y se extiende a otras áreas del cuerpo, especialmente en las manos y los pies. La erupción cambia con el tiempo, pasando por varias etapas hasta que finalmente forma una costra que se desprende.

¿Hay tratamiento para el mpox?

Los médicos subrayan que aún no existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono. Hay algunos antivirales que podrían ser efectivos pero aún se está investigando la evidencia científica para poder dar una respuesta al respecto.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

la venezolana que soñaba con cantar en La Voz Kids Portugal y resultó ganadora

Next Post

Estados Unidos pone en duda la credibilidad del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

Next Post
Estados Unidos pone en duda la credibilidad del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

Estados Unidos pone en duda la credibilidad del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sector opositor venezolano rechaza cualquier tipo de intervención extranjera en el país
  • Rusia se solidariza con Venezuela ante la «creciente presión externa a Caracas»
  • Empresa china invertirá más de $1.000 millones en producción petrolera en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento