La Asociación Cauce, activista en la defensa de los derechos humanos de la mujer, se sumó al llamado de defensa y liberación de las más de 150 mujeres que se encuentran detenidas o desaparecidas en Venezuela tras las manifestaciones desencadenadas luego del fraude electoral.
A través de un comunicado, la asociación aseguró que a las víctimas se les han violado sus derechos civiles y políticos. «Este llamado se alza en un momento crítico, donde la violencia y la represión afectan de manera desproporcionada a las mujeres en Venezuela», afirma el texto.
En este sentido, hizo un llamado «urgente», para que «se respeten los derechos humanos de todas las mujeres venezolanas, independientemente de su posición política. No podemos permitir que nuestras voces sean silenciadas ni que nuestras libertades sean restringidas. Nos movilizamos en defensa de una convivencia democrática y exigimos que se ponga fin a la violencia que afecta de manera diferenciada a las mujeres en Venezuela», subraya el texto.
Este documento ha sido suscrito por más de 265 organizaciones y mujeres venezolanas y de todo el mundo. El comunicado cuenta con el respaldo de personas y organizaciones en 26 países, uniendo esfuerzos para visibilizar y combatir la violencia política en nuestro país.
Entre el 29 de julio y el 3 de agosto, la organización Foro Penal, contabilizó 939 arrestos verificados e identificados. Dentro de los detenidos en todo el país hay 90 adolescentes. Distrito Capital, en Caracas, registra el mayor número de arrestos con 151, seguido de los estados Carabobo con 136, Anzoátegui, 109; Miranda con 74 y Zulia con 59, como resultado de las manifestaciones civiles desencadenadas luego del fraude electoral.
Por su parte, el régimen de Maduro admitió que existen más de mil venezolanos encarcelados y prometió seguir la captura de quienes alcen la voz para manifestar. Los detenidos son trasladados a centros penales.
El sábado 3 de agosto, durante un acto político Nicolás Maduro reiteró que esta vez habrá «justicia completa» en Venezuela. También ratificó la cifra que tiene de detenidos en el contexto de las protestas tras las presidenciales.
“Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las cárceles) Tocorón y Tocuyito, máximo castigo, justicia. Esta vez no va a haber perdón, esta vez no va a haber perdón, esta vez lo que va a haber es Tocorón”, aseveró. Hace unos días, señaló que se reacondicionan esas cárceles comunes para recluir a los «terroristas» y que estuviesen listas en menos de 15 días.
Sin embargo, el país tiene una crisis hospitalaria donde los venezolanos recurrentemente señalan que no hay insumos y que las condiciones de los centros de salud son inhumanas, pero el régimen se excusa en el «bloqueo».
FUENTE: Redacción