WASHINGTON.- Desde este 19 de agosto, los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que hayan residido en Estados Unidos por más de 10 años podrán aplicar al nuevo programa “parole in place” que beneficiará a aproximadamente 500.000 inmigrantes.
La medida incluye a cónyuges e hijastros no ciudadanos. El objetivo de este programa es permitir que miles de indocumentados soliciten el permiso de permanencia temporal y, eventualmente, la residencia permanente.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), mencionó que los solicitantes deben llenar el formulario I-131F, disponible en línea a través de la cuenta de USCIS, cuyo costo es de 580 dólares.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) evaluará las solicitudes caso por caso y considerará si las personas cumplen con varios criterios, incluyendo haber vivido en Estados Unidos durante al menos diez años antes del 17 de junio de 2024.
Según el DHS, este proceso busca eliminar las barreras excesivas que hasta ahora han impedido que estos ciudadanos, que en muchos casos son padres de familia, puedan obtener un estatus legal en Estados Unidos.
La directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Ur M. Jaddou, destacó que la iniciativa no solo reducirá la incertidumbre para estas familias, sino que también mejorará la eficiencia del sistema migratorio, permitiendo a USCIS centrarse en individuos que tienen una larga trayectoria de contribución a la sociedad estadounidense.
“Este proceso para mantener unidas a las familias estadounidenses eliminará estas barreras excesivas para aquellos que de otro modo cualificarían para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, al tiempo que creará una mayor eficiencia en el sistema de inmigración, llevando a cabo evaluaciones e investigaciones efectivas, y centrándose en los no ciudadanos que contribuyen y tienen conexiones de mucho tiempo dentro de las comunidades estadounidenses en todo el país”, sostuvo Jaddou.
Requisitos y procedimientos
Para poder ser elegible para consideración, los no ciudadanos que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses deben:
- Estar presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos ni haber obtenido el permiso de permanencia temporal;
- Haber estado físicamente presentes de manera continua en Estados Unidos desde al menos el 17 de junio de 2014 hasta la fecha de presentación de su petición;
- Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense desde en o antes del 17 de junio de 2024;
- No tener antecedentes penales que lo descualifiquen y que no se le considere una amenaza para la seguridad pública, la seguridad nacional o la seguridad fronteriza; y
- Presentar datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas y a investigaciones de seguridad nacional y seguridad pública.
Los no ciudadanos que son hijastros de ciudadanos estadounidenses deben:
- Haber sido menores de 21 años de edad y solteros el 17 de junio de 2024;
- Estar presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos ni haber recibido un permiso de permanencia temporal;
- Haber estado físicamente presentes de manera continua en Estados Unidos desde al menos el 17 de junio de 2024 hasta la fecha de presentación de la solicitud;
- Tener un padre o madre no ciudadano que contrajo un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense el 17 de junio de 2024 o antes y antes de que el hijastro cumpliera 18 años de edad;
- No tener antecedentes penales que lo descualifiquen y que no se le considere una amenaza para la seguridad pública, la seguridad nacional o la seguridad fronteriza; y
- Presentar datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas y a investigaciones de seguridad nacional y seguridad pública.
USCIS subrayó que este nuevo proceso estará sujeto a estrictos controles para prevenir el fraude. La revisión de las solicitudes incluirá evaluaciones detalladas para asegurar que solo los matrimonios legalmente válidos sean considerados, garantizando que el sistema no sea explotado por aquellos que intentan manipular las leyes de inmigración.
Para obtener más información sobre cómo participar en este proceso, los interesados pueden visitar la página oficial de «Manteniendo a las Familias Unidas» en el sitio web de USCIS.
FUENTE: REDACCIÓN