INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Por qué la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia no resuelve el conflicto electoral en Venezuela?

Info Caos by Info Caos
21 de agosto de 2024
in Destacadas
0
¿Por qué la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia no resuelve el conflicto electoral en Venezuela?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS — 

En Venezuela, la Corte Suprema se prepara para lanzar una sentencia de “obligatorio cumplimiento” e “inapelable” sobre los resultados de la elección presidencial del pasado 28 de julio, luego que el gobernante Nicolás Maduro pidió validar su triunfo, entre denuncias de fraude de la oposición que reclama la victoria de su candidato Edmundo González.

Related posts

Papa León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»

18 de agosto de 2025
Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

17 de agosto de 2025

Pero, ¿podrá esta sentencia acabar con el conflicto electoral en este país? De entrada, juristas consultados por la Voz de América coinciden en que no y explican el porqué.

“Si lo que quieren es un resultado confiable, una sentencia de esa Sala Electoral dirigida por los militantes del partido de gobierno no lo van a conseguir”, responde Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV).

En todo caso, según Apitz la resolución que emita el TSJ “es nula”.

“El TSJ puede decir lo que sea, la sentencia es nula, es nula porque ellos no son competentes para conocer de ese procedimiento (…) Esta sentencia es inexistente en el mundo jurídico, los abogados decimos ‘es nula de nulidad absoluta’”.

Apitz alerta que el Tribunal Supremo está “usurpando” funciones de la autoridad electoral.

“Eso tiene una competencia exclusiva y excluyente por el Consejo Nacional Electoral (…) Ese procedimiento no aparece en la ley, no está en la ley del Tribunal Supremo de Justicia, no está en ninguna ley”.

Y no duda que la decisión de la Corte será a favor de Maduro, pues el Tribunal está controlado por jueces acusados de favorecer al gobierno con sus resoluciones.

Incluso, el martes fue solicitada la recusación de Caryslia Rodríguez, al frente del TSJ y a cargo del proceso de “certificación” de resultados, por su vinculación con el partido de gobierno.

Rodríguez fue concejal de Caracas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), jefa de esa cámara y alcaldesa interina de la capital.

“Muy mal puede una jueza impartir justicia si no es imparcial”, dijo a periodistas el excandidato opositor venezolano Enrique Márquez, acompañado de su abogado Sergio Urdaneta.

“Lo que está pasando el país es una profunda conspiración para destruir la forma política republicana que se ha dado en la nación”, siguió Urdaneta.

Peritaje “nada veraz”, no terminará con el conflicto

Nelson Chitty La Roche, abogado y profesor especialista en derecho constitucional, advierte que “cualquiera que sea la decisión que tome el TSJ, la Sala Electoral, no es de naturaleza acabar con el conflicto electoral”.

E insiste que “no podemos esperar nada veraz, nada positivo de ese peritaje”.

“Lo han tratado de convertir en un problema legal pero no lo es, estamos en presencia de un fraude, estamos en presencia de lo que constitucionalmente pudiéramos llamar un golpe de estado (…) y no hay otra respuesta que la lucha sostenida y ciudadana para restablecer el hilo constitucional”, agrega La Roche.

El domingo, el TSJ dijo haber concluido el proceso de peritaje técnico del “material de valor probatorio” consignado por el CNE, organizaciones políticas y excandidatos presidenciales, en un post en su cuenta en Instagram.

Los partidos políticos opositores Mesa de la Unidad Democrática, Movimiento Por Venezuela y Un Nuevo Tiempo, aclararon horas después que no fueron informados ni estuvieron “en el supuesto peritaje” que el TSJ “dice hacer del material electoral”.

“Exigimos al CNE la publicación de las actas de escrutinio del proceso electoral del 28 de Julio y posterior auditorías independientes de las mismas”, escribió en X la Plataforma Unitaria Democrática, coalición de partidos de oposición.

Autoridad electoral sigue sin publicar el escrutinio

A casi un mes de celebrarse la elección, el CNE no ha publicado el escrutinio detallado los comicios y esta es la demanda de la oposición, que logró recopilar junto a sus activistas más del 80 % de copias de las actas con las que defienden el triunfo de González.

El CNE alega que no ha publicado detalle del escrutinio por ser blanco de un “ataque ciberterrorista”, que el Centro Carter y otros observadores descartan.

Según el grupo, González ganó la elección con el 67 % de los votos.

En todo caso, la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González rechaza toda esta revisión por parte del TSJ y reclama al CNE publicar las actas.

“Por ahí hay gente que dice que en 15 días ya pueden haber impreso actas falsas, ¿saben qué les digo yo? ¡Échenle bolas!”, gritó Machado el sábado ante una multitud en una concentración en Caracas.

El lunes, Edmundo González, pidió a Maduro “ponerse a un lado y dar el paso ya” para una transición «en paz».

“Usted (Maduro) y su gobierno deben ponerse a un lado y dar el paso ya para empezar una transición en paz”, dijo González en un video difundido por X.

“Estoy dispuesto al diálogo político para comenzar la definitiva transformación democrática de nuestra nación”, agregó.

Maduro acusa a Machado y a González de estar detrás de actos de violencia y de un intento de golpe de Estado.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Accidente, la nueva serie de Leonardo Padrón para Netflix

Next Post

Jennifer López pide el divorcio a Ben Affleck, según varios medios

Next Post
Jennifer López pide el divorcio a Ben Affleck, según varios medios

Jennifer López pide el divorcio a Ben Affleck, según varios medios

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»
  • Mega colisión en la autopista Valle-Coche deja 11 lesionados
  • Detienen a pareja que falsificaba y vendía supuestas obras de Cruz-Diez en Miranda

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento