INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Putin visita Mongolia desafiando orden internacional de detención en su contra

Info Caos by Info Caos
3 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Putin visita Mongolia desafiando orden internacional de detención en su contra
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

ULÁN BATOR, Mongolia — 

El presidente ruso, Vladimir Putin, se encontraba visitando Mongolia el martes sin que hubiera indicios de que el país anfitrión fuera a ceder a los llamados a detenerlo en virtud de una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra derivados de la invasión de Ucrania.

Related posts

Marco Rubio califica al gobierno venezolano como “amenaza” para la “seguridad y estabilidad económica” estadounidense

Marco Rubio afirmó que la inteligencia de EE.UU. «se equivocó» sobre el Tren de Aragua

19 de mayo de 2025
Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE informó que habilitará 15.736 centros de votación para el 25 de mayo

19 de mayo de 2025

Se trata del primer viaje de Putin a un país miembro de la Corte Penal Internacional desde que ésta emitió la orden de detención en su contra hace unos 18 meses.

Antes de su visita, Ucrania pidió a Mongolia que entregara a Putin al tribunal de La Haya, y la Unión Europea expresó su preocupación por la posibilidad de que Mongolia no ejecutara la orden. Un portavoz de Putin dijo la semana pasada que el Kremlin no estaba preocupado.

La orden pone al gobierno de Mongolia en una situación difícil. Tras décadas de comunismo y estrechos lazos con la Unión Soviética, en la década de 1990 hizo la transición a la democracia y ha establecido relaciones con Estados Unidos, Japón y otros nuevos socios. Pero sigue dependiendo económicamente de sus dos vecinos, Rusia y China, mucho más grandes y poderosos. Rusia suministra a Mongolia, país sin salida al mar, la mayor parte de su combustible y una cantidad considerable de su electricidad.

La CPI ha acusado a Putin de ser responsable de los secuestros de niños en Ucrania, donde los combates se han prolongado durante dos años y medio. Los miembros del tribunal internacional están obligados por el tratado constitutivo del tribunal internacional, el Estatuto de Roma, a detener a los sospechosos si se ha emitido una orden de detención.

Pero Mongolia necesita mantener buenas relaciones con Rusia, y el tribunal carece de un mecanismo para hacer cumplir sus órdenes.

El líder ruso fue recibido en una ceremonia en la plaza principal de la capital, Ulán Bator, por una guardia de honor ataviada con brillantes uniformes rojos y azules al estilo de los de la guardia personal del gobernante del siglo XIII Gengis Kan, fundador del Imperio Mongol.

Putin y el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, recorrieron la escalinata alfombrada de rojo del Palacio de Gobierno y se inclinaron ante una estatua de Gengis Kan antes de entrar en el edificio gubernamental para sus reuniones.

Un pequeño grupo de manifestantes que intentó desplegar una bandera ucraniana antes de la ceremonia de bienvenida fue retirado por la policía.

Los dos gobiernos firmaron acuerdos para un estudio de viabilidad y el diseño de una mejora de una central eléctrica en Ulán Bator y para garantizar el suministro continuo de combustible de aviación a Mongolia. Putin también esbozó planes para desarrollar el sistema ferroviario entre ambos países.

Putin invitó al presidente mongol a asistir a una cumbre de las naciones BRICS —grupo que incluye a Rusia y China, entre otras— en la ciudad rusa de Kazán a finales de octubre.

Khurelsukh aceptó, según la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.

Putin ha realizado una serie de viajes al extranjero en los últimos meses para intentar contrarrestar el aislamiento internacional al que se enfrenta por la invasión de Ucrania.

Visitó China en mayo, viajó a Corea del Norte y Vietnam en junio y estuvo en Kazajstán en julio para asistir a una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai.

Pero Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch durante muchos años, describió el viaje de Putin a Mongolia como “un signo de debilidad”, publicando en X que el líder ruso «sólo podía gestionar un viaje a un país con una minúscula población de 3,4 millones de habitantes que vive a la sombra de Rusia».

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram. ​



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Estados Unidos captura a líder de ISIS que habría ayudado a otros miembros del grupo a escapar

Next Post

El presidente argentino Javier Milei arrecia sus críticas contra los periodistas y comunicadores

Next Post
El presidente argentino Javier Milei arrecia sus críticas contra los periodistas y comunicadores

El presidente argentino Javier Milei arrecia sus críticas contra los periodistas y comunicadores

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro (Fotos)
  • Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua
  • Ministerio de Energía Eléctrica levantó medida de «ahorro energético» en sus dependencias

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento