INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué conexiones aéreas le quedan a Venezuela con el mundo?

Info Caos by Info Caos
18 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
¿Qué conexiones aéreas le quedan a Venezuela con el mundo?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS — 

Ni a Panamá ni a Perú, tampoco a República Dominicana, menos a Estados Unidos: Volar desde Venezuela directamente a estos países no es posible. Tampoco a muchos otros destinos.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

La conectividad aérea internacional, golpeada desde 2014 por la crisis, se redujo desde el pasado mes de julio en más de 50 %, tras la ruptura de relaciones diplomáticas del gobierno de Nicolás Maduro con varios países de la región por los cuestionamientos a los comicios presidenciales, en los que de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral ganó el el líder chavista.

“En este momento hay 83, 87 vuelos semanales. El año pasado llegamos a tener un promedio de 180”, aseguró el martes durante una rueda de prensa la presidenta de la Asociación venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera.

La cifra está muy por debajo de los vecinos de la nación sudamericana.

Lea también: ¿Cómo afectaría en Venezuela una eventual ruptura de nexos con España?

Colombia, por ejemplo, contabilizó en agosto 1.432 frecuencias semanales directas internacionales, según cifras de Procolombia, el organismo oficial encargado de la promoción de este país en el exterior, citadas por medios locales.

El 29 de julio, un día después de la elección, el gobierno de Maduro anunció su decisión de cancelar “temporalmente” los vuelos comerciales desde y hacia Panamá, Perú y República Dominicana.

En el comunicado, se explicó que la medida responde a “la presunción del uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad” y a “acciones injerencistas”.

Panamá y República Dominicana eran países usados por venezolanos para conexiones o puentes para otros destinos, por ejemplo, hacia Estados Unidos.

Colombia entonces pasa a ser una de las principales alternativas para todo aquel que quiera viajar desde Venezuela para Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos.

La conectividad y las relaciones

Según Avavit, unos 15.000 asientos semanales se han perdido desde finales de julio.

“La conectividad tiene que ver con absolutamente todos los aspectos de la vida; tiene que ver con salud, tiene que ver con un negocio, tiene que ver con inversión y tiene que ver con reencuentros familiares, tiene que ver con tantas cosas y por supuesto, el no poder tener esa alternativa, esa oportunidad de llegar de manera directa, siempre va a dificultar”, reconoce Herrera, de Avavit, en referencia a las suspensiones.

¿Cuáles quedan?

Además de las rutas por Colombia, Venezuela tiene aún conexión con Curazao, España, Turquía, Portugal, Barbados, México, Chile y Trinidad y Tobago.

También hay vuelo directo a San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Brasil y Moscú.

Caso España y la amenaza de ruptura

“¡Que cesen los vuelos de España hacia y desde Venezuela en líneas aéreas españolas!”, clamó, el pasado 11 de septiembre, el jefe del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien propuso romper con España, tras los cuestionamientos desde Madrid a la reelección del mandatario venezolano.

De concretarse la propuesta de Rodríguez, apoyada por la mayoría de diputados oficialistas, la ya limitada conectividad aérea de Venezuela enfrentaría otro golpe.

“España, junto a Colombia, es el país que más conexiones aéreas tiene con Venezuela”, a través de dos aerolíneas venezolanas y tres españolas, escribió el abogado aeronáutico venezolano Rodolfo Ruiz, en la red social X.

Y afectaría a las aerolíneas Estelar, Plus Ultra, Iberia, TAP Air Portugal y Conviasa, entre otras.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Senado de España insta al Gobierno a reconocer a González como presidente electo de Venezuela

Next Post

Encontraron el cuerpo del adolescente que fue arrastrado por una quebrada en Catia

Next Post
Encontraron el cuerpo del adolescente que fue arrastrado por una quebrada en Catia

Encontraron el cuerpo del adolescente que fue arrastrado por una quebrada en Catia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento