INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Panamá eleva crisis migratoria del Darién y listas discriminatorias ante la Asamblea General de la ONU

Info Caos by Info Caos
20 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Panamá prevé aumento de migrantes a través del Darién tras fraude electoral en Venezuela
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ.- presidente de Panamá, José Raúl Mulino anunció, este jueves 19 de septiembre, que elevará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la crisis migratoria que se registra en la selva del Darién por el paso de migrantes que buscan cruzar a otros países.

El mandatario panameño expuso en su rueda de prensa semanal que viajará el sábado próximo a Nueva York para exponer ante el organismo internacional tres temas: “El problema de la crisis humanitaria en nuestra frontera y los agravantes que eso está teniendo, la injusticia que se está cometiendo contra Panamá al incluirnos en listas discriminatorias y los problemas específicos que enfrentamos como país, además de la crisis venezolana”.

Sostuvo que presentará, durante su participación en la ONU prevista el próximo miércoles, el problema humanitario en el Darién, que espera se solucione a finales del año, debido a que su efecto está teniendo grandes consecuencias internacionales para todas las naciones que reciben a esta población que buscan un mejor futuro, debido a las crisis económicas y sociales que atraviesan sus países de origen.

Al menos 244.243 migrantes han cruzado esta peligrosa selva, que comunica Colombia con Panamá, de enero a septiembre de 2024. Lo que representa una disminución de 110.056 personas, es decir, el 31%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con las cifras publicadas por el gobierno de Panamá.

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

Mulino atribuyó el tema migratorio a la crisis que se vive en Venezuela e indicó que los venezolanos siguen siendo los migrantes que más ingresan a Panamá a través del Darién, “al ser el 67% de la población que trata de atravesarlo, a pesar de que ha minimizado el flujo de personas desde que se implantaron medidas de seguridad en la frontera con Colombia”.

Señaló, además, que en los más recientes registros se evidenciaron ciudadanos procedentes de Nepal y China que han intentado llegar al norte del continente.

“La crisis humanitaria de nuestra frontera nos está causando costos económicos altísimos, pero también costos ambientales y en vidas humanas, por lo que ahí se vive que es una tragedia humanitaria en todo sentido”, precisó.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ReporteYa/status/1836796363537014819&partner=&hide_thread=false

Medidas migratorias

En un intento por controlar la crisis migratoria por el Darién, el nuevo gobierno panameño ha tomado distintas medidas, entre ellas, cerrar los caminos por la selva con la instalación de vallas con alambre de púas, lo que ha obligado a los migrantes a usar corredores humanitarios controlados y vigilados para «canalizar» el flujo de los migrantes.

La administración de Mulino también ha iniciado, en acuerdo con Estados Unidos, las deportaciones de personas que han cruzado la jungla a través de vuelos financiados por el Gobierno de Joe Biden.

La Operación Flujo Controlado de Migrantes irregulares registra desde enero hasta el 09 de septiembre un tránsito por la selva del Darién de 244,243 personas, siendo la mayoría originarios de Venezuela, Ecuador, Colombia y China.

Las autoridades de Panamá estiman que en 2024 unos 320,000 migrantes atravesarán esta selva, una reducción del 38% frente al récord histórico de 520,000 que cruzaron el año pasado y que vinculan con las nuevas políticas de control de migración implementadas por el nuevo Ejecutivo, cuyo mandato comenzó el pasado 1 de julio.

“Listas grises”

Por otra parte, Mulino se refirió a las contantes acusaciones relacionadas con las discriminatorias “listas grises” del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), que tiene que ver con lavado de dinero y financiación del terrorismo, las cuales calificó como una “injusticia” que se comete contra su Gobierno.

Enfatizó que dejará claro en qué y por qué su Gobierno está cooperando. “No es cierto que Panamá no sea un país cooperador, tenemos todas las herramientas legales e internacionales para cooperar con la comunidad que así lo pida, sobre todo en temas delincuenciales”, apuntó.

El presidente panameño advirtió la semana pasada que tomaría medidas contra los países que incluyan a la nación centroamericana en listas “discriminatorias” de paraísos fiscales, como no darles contratos públicos ni “licitaciones importantes”: “No tendrán derecho a nada en Panamá”.

En 2023, Panamá fue excluida, por segunda vez, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional luego de que el organismo determinó que el país centroamericano ha fortalecido su sistema financiero para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

FUENTE: Con información Tal Cual, EcoTV Panamá y TVN



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Edmundo González agradece el reconocimiento de la Eurocámara como presidente electo

Next Post

Congreso de Costa Rica reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Next Post
Congreso de Costa Rica reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Congreso de Costa Rica reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento