INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Apagones en Cuba no tienen fin a pesar de las promesas oficialistas

Info Caos by Info Caos
24 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
una dura realidad para las provincias
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Un déficit superior a los 1.500MW registrado en la noche del jueves en Cuba provocó apagones en hospitales en provincias, mientras autoridades prometieron «mejoría» en el servicio en los próximos días tras el supuesto «sacrificio» que dijo haber hecho el régimen al pagar por el combustible que permanecía en barcos sin poder despacharse.

Related posts

«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

ONU teme que venezolanos deportados a El Salvador estén en situación de desaparición forzada

13 de mayo de 2025
Venezuela rechaza amenaza arancelaria de EEUU: Confirma el fracaso rotundo de las sanciones

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y la califica de «acto hostil cargado de cinismo»

13 de mayo de 2025

El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso informó que el jueves en la noche las autoridades de las provincias de Matanzas y Villa Cara tuvieron que adoptar «medidas urgentes» por el alto déficit de generación, reseña Diario de Cuba

En el caso de Matanzas la Empresa Eléctrica determinó apagar un circuito donde está ubicado el Hospital Pediátrico de esa ciudad. Según la información compartida en el canal de Telegram y publicada por Alonso, la provincia sufrió afectaciones por 125 MW y procedieron a apagar el circuito 1453 del Pediátrico desde las 8:00PM hasta las 12:00AM, después de realizar «las coordinaciones previas de aseguramiento».

El aseguramiento no fue suficiente en el municipio de Vertientes, provincia de Camagüey, donde la falta de corriente eléctrica dejó apagado el hospital local.

«José, aquí ahora mismo hay pacientes graves, con falta de aire y mujeres embarazadas y se acaba de ir la luz a las 1:30 de la madrugada», dijo una fuente al periodista independiente José Luis Tan Estrada.

Tan Estrada fue informado de que la planta de la institución médica no funciona y era «imposible restablecer el servicio eléctrico». El reportero informó en una publicación anterior de 15 horas consecutivas de apagón en la ciudad camagüeyana durante la noche del miércoles.

Alonso, por su parte, escribió en Facebook que «se logró pagar el barco de combustible que irá a la generación distribuida».

El viceministro de Energía y Minas dijo al periodista de la televisión estatal Bernardo Espinosa que inició la descarga del combustible y su traslado a los emplazamientos. Dijo que «debe percibirse mejoría en el servicio eléctrico en los próximos días», algo que parece poco probable con la constante salida de centrales termoeléctricas.

El ministro de Energía y Minas, Vicente De la O Levy, intentó el miércoles aplacar el malestar por los apagones hablando de «sacrificios financieros» para llevar combustible a las unidades de generación en los próximos días y promesas de dejar instalados antes del fin de año los primeros 400 megawatts de los nuevos parques solares.

El jueves el país reportó afectaciones superiores a los 1.500 MW según cálculos basados en los reportes en Telegram de las empresas eléctricas provinciales, señaló Alonso.

El parte oficial de la estatal Unión Eléctrica (UNE) precisó que están fuera de servicio por avería la unidad 8 de la Termoeléctrica de Mariel; la 1 de Santa Cruz del Norte; la 4 de Cienfuegos; las 5 y 6 de Nuevitas; la 2 de Felton y las 5 y 6 de Renté. O sea, dos más que la pasada jornada y ocho en total.

Ni siquiera con el combustible que recibe La Habana desde Venezuela, México y Rusia, y las compras regulares en Europa, el sistema eléctrico es capaz de responder la demanda nacional. Las obsoletas termoeléctricas, con décadas de explotación y fuera de sus ciclos de mantenimiento, sufren averías constantes, lo que mantiene en vilo a los cubanos e impone presiones extra a la economía de la Isla.

FUENTE: REDACCIÓN/ Con información de Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

González Urrutia y plataforma de venezolanos en España analizan crisis en Venezuela

Next Post

En Fotos | Las obras de arte en la sede de la ONU, un repaso a la historia

Next Post
En Fotos | Las obras de arte en la sede de la ONU, un repaso a la historia

En Fotos | Las obras de arte en la sede de la ONU, un repaso a la historia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • CONVIASA anuncia que abrirá vuelos hacia México
  • FANB decomisa más de 300 municiones en la Guayana Esequiba
  • Maduro anuncia la instalación de empresa rusa en Venezuela para la producción de insulina

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento