INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Miles exigen justicia a 10 años de la desaparición de 43 estudiantes en el sur de México

Info Caos by Info Caos
27 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Miles exigen justicia a 10 años de la desaparición de 43 estudiantes en el sur de México
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO — 

Después de una década de infructuosos esfuerzos por dar con los 43 estudiantes de magisterio de Ayotzinapa desaparecidos en el sur de México en 2014, miles de personas acompañaron a sus familias por el centro de Ciudad de México para exigir verdad y justicia no solo para sus hijos sino para los más de 115.000 desaparecidos en el país.

Related posts

Papa León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»

18 de agosto de 2025
Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

17 de agosto de 2025

“No están solos, no están solos”, gritaban el jueves por la noche los manifestantes a los padres y madres de los estudiantes, a quienes arrojaron pétalos de flores bajo una incesante lluvia y con la sede presidencial a sus espaldas. Al pecho, las fotos de sus hijos.

“Diez años que no han sido nada fácil, que han sido de mentiras por parte de gobiernos, pero aquí seguimos, no podemos detenernos, nos falta un hijo al cual estamos buscando”, dijo Hilda Legideño, madre de uno de los desaparecidos.

El décimo aniversario del ataque a los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa llegó a cuatro días del fin de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, un mandatario en el que las familias confiaron, pero que los deja sumidos en la frustración, como quedó en claro cuando algunos manifestantes arrojaron pirotecnia hacia el muro de protección de Palacio Nacional.

López Obrador pasará a la historia “como cómplice de aquellas personas que desaparecieron a nuestros y hijos”, señaló Legideño.

Como un presidente que traicionó no sólo a las familias sino “a un pueblo sediento de justicia y de saber la verdad”, dijo otro de los padres, Mario González.

Al caer la noche y a pesar de que las autoridades habían bloqueado parcialmente el acceso a la plaza central de la capital con bloques de concreto, los manifestantes llegaron hasta las afueras de Palacio Nacional entre gritos de “Ayotzi somos todos” o “Fue el Estado”. A su paso dejaron pintas en las que exigen justicia, así como algunos destrozos.

“Nos llama mucho la atención que sí tenemos gente todavía que apoya”, dijo Margarito Guerrero, padre de otro de los estudiantes desaparecidos. “La primera vez que pasamos por aquí, ¿quién iba a pensar que iba a pasar todo este tiempo y aquí otra vez, sin respuestas?”, agregó, mientras caminaba bajo la lluvia, cubierto únicamente por su sombrero de paja.

Han pasado dos gobiernos, hay decenas de detenidos –entre ellos un exprocurador general— y ha habido cientos de búsquedas, pero México sigue sin saber el destino de los jóvenes atacados por policías en la localidad de Iguala, Guerrero, en 2014 porque la investigación estuvo plagada de irregularidades y manipulaciones para ocultar la verdad, según la fiscalía federal actual. Las autoridades consideran que los jóvenes fueron asesinados pero solo se han localizado restos de tres de ellos.

Este gobierno avanzó al determinar que fue un “crimen de Estado” y apuntó al tráfico de heroína como posible detonante del ataque. También confirmó que un cártel local actuó coludido con fuerzas de seguridad y autoridades locales, estatales y federales, militares incluidos.

Pero López Obrador se distanció el miércoles de parte de esos avances. Minimizó los casos de tortura perpetrados por el gobierno anterior y que hicieron que muchos sospechosos fueran liberados por esos abusos, se distanció del móvil del tráfico de heroína e insistió en que las acusaciones que vinculan al Ejército obedecen a, “intereses políticos” , aunque hay 16 militares procesados.

“Nos dio muchas esperanzas”, dijo Joaquina García, madre de otro de los desaparecidos, en un acto en la Universidad Nacional Autónoma de México. “Pero tal parece que protege mucho a los militares y no se vale”. “Aquí andamos gritando para ver si las personas que se llevaron a nuestros hijos se les conmueven el corazón”.

La ONU lamentó el jueves los “resultados insatisfactorios” por parte de las autoridades. La CIDH, que envió expertos a investigar durante ocho años, mostró su preocupación por la “paralización» del caso y denunció un persistente “pacto de silencio que impide identificar a los perpetradores de la desaparición y sus encubridores”.

Activistas, académicos y una treintena de organizaciones civiles de distintos países latinoamericanos —de Chile y Argentina a Guatemala pasando por Brasil o Colombia— exigieron más acciones a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum.

La ONG mexicana Fundar —que acompaña a las familias— recordó que el caso exhibe «el funcionamiento impune del dispositivo de desaparición… que se ha mantenido vigente en México por décadas” y el “abandono institucional” que sufren sus víctimas.

El presidente admitió el jueves que “se complicaron las cosas, están enredadas” y que no pudo dar con el paradero de los estudiantes. “Que les quede muy claro…no hay impunidad para nadie, hicimos todo por encontrar a los jóvenes”, dijo en un último intento por convencer a las familias de sus esfuerzos.

El sabor es amargo pero las familias no están dispuestas a olvidar.

“A ver qué sigue” con la nueva presidenta, agregó Margarito Guerrero. “La vamos a apretar si no da respuesta”.

Joaquina García coincidió. “Esta lucha no termina”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Autoridades mantienen la alerta en Florida y otros Estados luego de que el huracán Helene de categoría 4 tocara tierra

Next Post

El primer ministro israelí hablará hoy ante la Asamblea General de la ONU

Next Post
El primer ministro israelí hablará hoy ante la Asamblea General de la ONU

El primer ministro israelí hablará hoy ante la Asamblea General de la ONU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Papa León XIV espera que negociaciones por la paz y el cese de la guerra «sean exitosas»
  • Mega colisión en la autopista Valle-Coche deja 11 lesionados
  • Detienen a pareja que falsificaba y vendía supuestas obras de Cruz-Diez en Miranda

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento