INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Por qué EEUU ha puesto en la mira los algoritmos en las redes sociales?

Info Caos by Info Caos
7 de octubre de 2024
in Destacadas
0
¿Por qué EEUU ha puesto en la mira los algoritmos en las redes sociales?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI, EEUU — 

Un reciente informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha lanzado una nueva advertencia sobre los riesgos que podrían representar las redes sociales, particularmente para los niños y adolescentes.

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

18 de mayo de 2025
Liberan al empresario italo-venezolano Alfredo Schiavo tras más de cinco años detenido en El Helicoide

Denuncian que catorce españoles permanecen «arbitrariamente» detenidos en Venezuela

18 de mayo de 2025

Según el reporte, los internautas están expuestos a crímenes como el robo de identidad y el acoso, lo que agrava la preocupación sobre la privacidad en línea y plantea interrogantes sobre los algoritmos utilizados para personalizar la navegación por Internet.

Alberto Scharffenorth, fundador de Extracta Group, dedicado al desarrollo de plataformas de telecomunicaciones, destaca la vulnerabilidad de los usuarios a la hora de interactuar “con extraños” a través de una pantalla.

“La gente sin escrúpulos, gente criminal, pervertida, siempre encuentra las formas en las que pueda vulnerar esa fragilidad”, advierte en declaraciones a la Voz de América.

El documento del gobierno de EEUU también pone de relieve cómo gigantes tecnológicos como Amazon, Meta, X y TikTok están “recopilando datos de los usuarios para personalizar recomendaciones o vender publicidad”, en muchos casos sin que las personas sepan cómo se utiliza su información.

¿Qué son los algoritmos?

En la era digital, los algoritmos han revolucionado la forma en que consumimos contenido en las redes sociales. Estas fórmulas matemáticas deciden qué publicaciones, videos y anuncios aparecen en nuestras pantallas, personalizando la experiencia de cada usuario.

Sin embargo, detrás de esta «personalización» se esconde un peligro insidioso, especialmente para jóvenes y niños. Aunque a primera vista estos programas parecen inofensivos, su impacto negativo está afectando el bienestar psicológico y emocional de las nuevas generaciones.

Los algoritmos de redes sociales están diseñados para maximizar el tiempo que pasamos en sus plataformas. Analizan cada clic, «me gusta», comentario y tiempo de visualización para crear un perfil detallado de nuestros intereses. Luego, nos muestran contenido que es cada vez más probable que capte nuestra atención, incentivando una interacción constante.

Este modelo se basa en un principio simple: cuánto más tiempo pasamos en la plataforma, más datos pueden recopilar sobre los usuarios, y más valioso es nuestro perfil para los anunciantes. Pero el verdadero problema surge cuando este sistema, que prioriza la retención de usuarios sobre su bienestar, se aplica a los jóvenes.

Rod Soto, otro experto en redes sociales consultado por VOA, dice que “ahora es que empezamos a darnos cuenta de que, obviamente, estos algoritmos están hechos para atraer la atención y muchas veces la atención es atraída a cosas que son nocivas”.

Por eso, recuerda, se ha pedido a estas empresas que prioricen la privacidad en sus procesos de recolección de datos, además de aconsejar a los padres asuman un mayor control sobre la información que se recopila de sus hijos.

“Se asume que han leído los términos de servicio que dice claramente que en muchos casos no hay privacidad en lo que tú estás haciendo”, agrega Soto. Pocos internautas leen estos extensos – y en muchas ocasiones-, enrevesados textos.

La falta de regulación

Grandes empresas tecnológicas como Meta (propietaria de Facebook e Instagram) o Google (propietaria de YouTube), protegen con celo los detalles de sus algoritmos, argumentando que son secretos comerciales. Sin embargo, esta falta de transparencia impide a los padres, educadores y gobiernos comprender completamente los riesgos a los que están expuestos los menores.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos es la falta de legislación federal clara sobre el tema. La tecnología avanza a un ritmo más rápido que las leyes, lo que deja un vacío regulatorio importante. Alex Neuman, productor del portal Vida Digital.

“La legislación siempre va detrás de los diferentes sucesos, y siempre se da de forma reactiva. La educación es una herramienta que puede utilizarse para poder combatir estos problemas de forma proactiva”, sostiene.

Además, aunque se han implementado algunas medidas de control parental y restricciones de edad, los jóvenes a menudo las eluden fácilmente. Las principales empresas de redes sociales han mostrado disposición a colaborar. En enero, durante una audiencia en el Congreso, sus directivos prometieron medidas más estrictas para proteger a los menores, aunque todavía no está claro qué tan efectivas serán.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El recuento de pérdidas humanas y daños civiles en Oriente Medio resulta incalculable tras un año de constantes enfrentamientos

Next Post

Expertos anticipan presión “más focalizada” para transición democrática en Venezuela

Next Post
Expertos anticipan presión “más focalizada” para transición democrática en Venezuela

Expertos anticipan presión “más focalizada” para transición democrática en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May
  • Denuncian que catorce españoles permanecen «arbitrariamente» detenidos en Venezuela
  • Cabello pide estar “vigilantes” para que “no haya manifestaciones” el día de las elecciones

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento