INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cuba suspende las clases tras apagón y evalúa aumento de tarifas del servicio

Info Caos by Info Caos
18 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Cuba suspende las clases tras apagón y evalúa aumento de tarifas del servicio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA, CUBA — 

Horas después de sufrir el mayor corte de electricidad en lo que va del año, que dejó a la mitad de Cuba sin luz, las autoridades suspendieron las clases este viernes y anunciaron recortes de actividades de alto consumo, así como el estudio de un eventual incremento de las tarifas.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

En un comunicado la estatal Unión Eléctrica (UNE), que controla el sistema energético nacional, informó que el déficit del jueves por la noche -la hora pico- alcanzó los 1.642 megavatios sobre una demanda de 3.300 megavatios.

El apagón del jueves fue el peor de una serie de faltas de energía que superaron el 40 % de la demanda nacional y que se vienen sucediendo desde septiembre.

El tenso escenario provocó una comparecencia especial del primer ministro, Manuel Marrero Cruz. «La situación ha ido empeorando en los últimos días», reconoció Marrero ante las cámaras de la televisión en cadena nacional.

«Hay que decir con toda transparencia… (que) hemos estado paralizando actividades económicas para poder garantizar energía a la población».

Falla la gasolina, se averían plantas

Durante la comparecencia Marrero estuvo acompañado por el director de la UNE, Alfredo López, quien explicó las dificultades de la generación eléctrica, desde las averías en las viejas plantas termoeléctricas que están fuera de mantenimiento, a la carencia de combustible para echar a andar algunas generadoras y el incremento de la demanda en el sector residencial.

La falta de reparación y la escasez de combustible están relacionadas con la crisis económica que ha atravesado Cuba en los últimos cuatro años y que llevó a una caída del Producto Interno Bruto de 2 % en 2023.

Marrero y López indicaron que se están tomando medidas para controlar el déficit energético como el cierre de centros de trabajo -el Estado es el mayor empleador en la isla-, la activación de grupos de funcionarios en los municipios para controlar el consumo y el fomento del teletrabajo.

También se estudian cambios en las tarifas eléctricas que pagan las pequeñas y medianas empresas, que comenzaron a ser autorizadas en 2021 y crecieron rápidamente.

En cuanto a las clases, el Ministerio de Educación dijo que estarán suspendidas hasta el lunes debido a las tormentas que golpean a la isla desde el jueves, pero la UNE y periodistas de medios oficiales reconocieron que obedecía a la «emergencia electro energética».

Entre otras medidas también señaladas por la UNE, están la suspensión de los servicios no vitales y que generen gastos de energía como las actividades culturales y el cierre de discotecas y centros de recreación donde haya alta concentración de personas.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Acusan a padre e hijo de decenas de cargos criminales por tiroteo en escuela de Georgia

Next Post

El presidente Joe Biden considera que la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar, supone una oportunidad para el fin el conflicto.

Next Post
El presidente Joe Biden considera que la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar, supone una oportunidad para el fin el conflicto.

El presidente Joe Biden considera que la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar, supone una oportunidad para el fin el conflicto.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento