INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Congresistas republicanos en Florida promueven una oposición hondureña unida.

Info Caos by Info Caos
21 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Congresistas republicanos en Florida promueven una oposición hondureña unida.
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI, EEUU — 

Los legisladores republicanos del sur de la Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos María Elvira Salazar y Carlos Giménez, instaron a la oposición hondureña a que dejen a un lado sus diferencias y concurran conjuntamente en las elecciones presidenciales del país centroamericano, previstas para finales del próximo año.

Related posts

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

6 de julio de 2025
Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

5 de julio de 2025

“El gran desafío es que puedan unirse como oposición para enfrentar las garras del comunismo”, declaró la congresista cubanoestadounidense durante una conferencia de prensa en Miami, Florida.

Por su lado, Carlos Giménez considera “lamentable” la deriva que ha tomado el gobierno liderado por Xiomara Castro en los últimos meses y, al igual que su compañera en el Congreso de EEUU, también pidió que la oposición se presente en una única candidatura.

“Estoy aquí para apoyar a la oposición, para que se una en un candidato porque lo peor que puede pasar es que haya una oposición dividida”, subrayó.

Según Giménez, esta estrategia debe servir para que el candidato tenga un mayor apoyo en las urnas y el voto contrario a la actual presidenta no quede fragmentado.

“Es para que el candidato salga con una votación más grande, así que exijo a nuestros amigos que se unan detrás de una persona. Eso o quiere decir que estén de acuerdo con el ciento por ciento con esa persona sino va a ir por el mismo paso de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, reiteró.

Preocupación por Honduras

Salazar expresó también su “preocupación” alertando de las serias consecuencias que eso podría acarrear. “Hay una presidenta que ha hecho un atropello al sistema democrático al hacerse amiga de los gobiernos de Cuba y Venezuela o que haya decidido abandonar Taiwán por la China comunista”, dijo.

En esa línea, aseguró que el objetivo de este llamado es “ver una democracia sólida en Honduras” con un “sistema democrático” libre y transparente para que los candidatos que decidan postularse lo hagan con todas las garantías “y que el pueblo decida”.

“Estamos apoyando al sistema democrático para que, a través de las urnas, se pueda salir de la escoria que supone el socialismo. Xiomara Castro ha dicho que se quiere unir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y esa no es la vía”, apuntó al respecto.

Además, Carlos Giménez abogó por que EEUU siga teniendo un papel importante en la “preservación de la democracia y la libertad en todo el hemisferio (occidental)”.

“Que sepa el pueblo de Honduras que tienen amigos aquí en Estados Unidos y vamos a luchar tanto en Honduras, como en el resto del hemisferio. Cuba Venezuela y Nicaragua no están en democracia y hay otros que van por ese paso” dijo convencido de que hay que “restaurar la libertad y la democracia” en esos países de la región.

La postura de Xiomara Castro

Este movimiento en contra del gobierno hondureño se ha agudizado en las últimas semanas. En septiembre, Xiomara Castro alertó que no permitirá que se organice “un golpe de Estado” en el país, además de garantizar unas elecciones “limpias y transparentes” en 2025.

Todo eso ocurrió en un contexto en el que la mandataria denunció un intento de golpe de Estado después de que la ONG Insight Crime divulgara un video en el que se observaba a su cuñado, Carlos Zelaya, en una reunión con miembros del narcotráfico, algo que reconoció el hermano del expresidente Manuel Zelaya y por lo que renunció a su cargo como diputado y secretario del Parlamento hondureño.

También Castro se ha ido distanciando de la Casa Blanca. La última medida tomada por la Casa Presidencial fue la ruptura del tratado de extradición con Estados Unidos, acuerdo que había permitido la extradición de decenas de hondureños, en su mayoría por cargos vinculados al narcotráfico, para ser juzgados en ese país.

Esta decisión se dio como respuesta a las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos, quien cuestionó la reciente visita de funcionarios hondureños a Venezuela, donde sostuvieron una reunión con el ministro de Defensa venezolano, acusado de narcotráfico en suelo estadounidense.

El gobierno hondureño calificó las observaciones de la diplomática como una “injerencia” y pocas horas después informó sobre la terminación del tratado.

Con el fin de este acuerdo, Honduras dejaría de enviar a sus ciudadanos requeridos por la justicia estadounidense.

“El Poder Ejecutivo, en uso de sus atribuciones constitucionales, informa a la honorable embajada de la decisión del gobierno de la República de Honduras de dar por terminado el tratado de extradición”, se lee en el documento oficial remitido por la cancillería hondureña a la sede diplomática estadounidense en Tegucigalpa.

El documento también destaca que dicho acuerdo fue firmado el 15 de enero de 1912. Desde 2014, un total de 64 hondureños han sido extraditados a Estados Unidos para enfrentar procesos judiciales por diversos delitos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Presidente de Guatemala y organizaciones celebran libertad condicional para periodista

Next Post

Bloqueos y desabastecimiento de combustible agravan la situación en Bolivia

Next Post
Bloqueos y desabastecimiento de combustible agravan la situación en Bolivia

Bloqueos y desabastecimiento de combustible agravan la situación en Bolivia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Edgar Rivero: «Los portugueseños enfrentamos la responsabilidad de elegir nuestros alcaldes y concejales»
  • EEUU está a punto de iniciar conversaciones con China sobre la compra de TikTok
  • Ministro Héctor Rodríguez ratifica que el año escolar culmina el 18 de julio

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento