INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cubanos se preguntan cuándo les tocará el próximo apagón, la crisis persiste

Info Caos by Info Caos
24 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Cubanos se preguntan cuándo les tocará el próximo apagón, la crisis persiste
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA — Después de que las autoridades cubanas anunciaron la reconexión total del sistema eléctrico nacional tras un colapso que ocasionó días de apagones totales, los cubanos ahora se preguntan cuándo les tocará el próximo corte.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

“La pasamos muy mal, sin corriente, se nos echó a perder la comida, el domingo tuve que sacar todo el pollo para repartirle hasta a los vecinos” porque la carne se ponía en mal estado, dijo Yadis Bruzón, una empleada de 45 años y madre de gemelos.

Bruzón sabe que ya ha pasado lo peor, pero la crisis en el sector energético continuará.

La emergencia comenzó el jueves por la noche cuando durante el horario pico el 50% del país sufrió falta de electricidad, pero la situación más crítica se desató sorpresivamente el viernes por la mañana con el colapso total del sistema energético nacional ocasionado por una avería en la central Antonio Guiteras.

Aunque la reconexión de todo el sistema se logró en la tarde del martes, continúa siendo débil y las carencias de energía que vivían los cubanos siguen tan presentes como antes, cuando ya había apagones de hasta ocho horas diarias en algunos lugares.

Viejas averías y falta de petróleo

“No se sabía cuanto iba a durar” el apagón, dijo angustiado Jorge Vélez, un trabajador estatal de 48 años. “Es que, claro que tiene que haber de nuevo apagón, a lo mejor no en la isla completa como fue éste, pero sí dos, tres horas como estaban haciendo. No hay petróleo”.

La tensa situación en la generación y distribución de electricidad es de vieja data en la isla y fue ocasionada tanto por la falta de combustible para alimentar las plantas de generación como por las frecuentes averías en las viejas centrales termoeléctricas con más de 30 años de explotación y poco mantenimiento, reconocieron las autoridades.

Según el régimen, en los últimos meses, hubo también un incremento de la demanda residencial. Al apagón el fin de semana se sumó el paso del ciclón Oscar, que dejó siete muertos y el oriente del país —con su infraestructura— destrozado.

Una publicación del designado gobernante Miguel Díaz-Canel el miércoles salió al cruce de una declaraciones del Departamento de Estado diciendo que estaba dispuesto a ayudar a Cuba si ésta lo demandaba.

¿Embargo? Y los millones en la construcción de hoteles

“Unos 41 países y varios organismos internacionales se han solidarizado con Cuba que enfrenta los impactos simultáneos de un ciclón y emergencia energética, con admirable resiliencia”, expresó el designado en su cuenta de X, antes Twitter. “EEUU declara que no le hemos pedido nada. Aquí está nuestra demanda:#TumbaElBloqueo (elimina el embargo)”, agregó.

El régimen castrista emplea ese argumento para justificar su mala administración, pero invierte millonarios fondos en la construcción de lujosos hoteles a los que no tiene acceso la población en vez de mejorar los servicios públicos.

Díaz-Canel reconoció que los apagones —aunque no tan prolongados como éste último— subsistirán pues el origen de la debilidad del sistema persiste.

El miércoles se informó además que las clases no se retomarán hasta el lunes próximo y que las actividades laborales se mantienen suspendidas, mientras un reporte de la estatal Unión Eléctrica indicó que en el horario pico de la jornada —normalmente por la noche— se espera una demanda de 2.950 megavatios y una disponibilidad de 1.978 megavatios, lo que da una proporción de la persistencia de los problemas.

En los últimos meses y a raíz de la profundización de la crisis energética, las autoridades cubanas insistieron en que buscan generar 1.000 megavatios mediante energía solar para 2025 y que se comenzaron a construir 26 nuevos parques. Los programas de instalación fotovoltaica y otras energías alternativas datan de la pasada década pero no ha habido avances y sólo cubren el 5% de la producción.

Inversiones en otra dirección

Por su parte, algunos expertos también señalaron que las inversiones del régimen se volcaron en otra dirección y no en el sector energético, ocasionando un retraso en el área.

“El descalabro del sistema electro-energético cubano pone de relieve uno de los principales desaciertos de la política inversionista en Cuba: exagerada inversión asociada a un turismo con baja utilización de su capacidad y desatención a la desvencijada infraestructura del país”, expresó el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de la red social X.

Agregó que “en el período 2020-junio 2024 la inversión principalmente asociada al turismo (suma de hoteles y restaurantes y de servicios empresariales y actividad inmobiliaria) promedió 38,9% de la inversión total del país, frente a 9,4% de la inversión en electricidad, gas y agua”.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Gran jurado imputa a empresario venezolano por lavado de dinero

Next Post

El dólar cierra la jornada en 49,20 bolívares en Venezuela, este 23 de octubre

Next Post
El dólar se ubica en 19,83 pesos en México, este 21 de octubre

El dólar cierra la jornada en 49,20 bolívares en Venezuela, este 23 de octubre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chile china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cifras revelan que en EEUU el 96% de los venezolanos son trabajadores, según Cabello
  • Cabello sobre la salida de asilados en la embajada de Argentina: «Venezuela se quitó un problema de encima»
  • Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento