INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En las elecciones uruguayas, los conservadores depositan su esperanza en las alianzas

Info Caos by Info Caos
24 de octubre de 2024
in Destacadas
0
En las elecciones uruguayas, los conservadores depositan su esperanza en las alianzas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Montevideo — 

Álvaro Delgado, un exsenador de 55 años y candidato de la coalición conservadora gobernante a la presidencia de Uruguay, va por detrás de su rival de centroizquierda en las encuestas, pero tiene una carta bajo la manga: un aliado en el tercer puesto.

Delgado, quien estudió veterinaria y hasta hace poco era jefe de gabinete del presidente Luis Lacalle Pou, se enfrentará al favorito de las encuestas, Yamandú Orsi, en la primera vuelta del domingo.

Las encuestas sitúan a Orsi muy por delante, pero no ganador absoluto, lo que significaría una segunda vuelta el 24 de noviembre.

El tercer lugar lo ocuparía el abogado conservador Andrés Ojeda, de 40 años, que está ganando terreno a los líderes con una vibrante campaña en las redes sociales. Se ha comprometido a apoyar a Delgado si es eliminado de la contienda.

«Eso siempre hacen los socios (…) pase lo que pase en la noche del domingo, espalda con espalda», dijo Ojeda a Reuters, y añadió que el Partido Colorado estaba estrechamente alineado con el Partido Nacional de Delgado y que se unirían si fuera necesario para impedir que el Frente Amplio de centroizquierda vuelva al poder.

Delgado se ha presentado como el candidato de la continuidad y la estabilidad. Quiere impulsar los objetivos del actual gobierno en materia de acuerdos de libre comercio, incluyendo uno con China, mantener bajos los impuestos y profundizar la lucha contra el crimen organizado.

«Quiero ser el presidente de las certezas y del Uruguay que avanza. Quiero ser presidente para continuar el rumbo que se inició con nuestro Gobierno», dijo Delgado a Reuters esta semana mientras hacía campaña en el interior del país.

El candidato presidencial del Partido Colorado, Andrés Ojeda, toma mate mientras habla con la prensa antes de las elecciones generales en Montevideo, Uruguay, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Foto AP/Matilde Campodonico)

El candidato presidencial del Partido Colorado, Andrés Ojeda, toma mate mientras habla con la prensa antes de las elecciones generales en Montevideo, Uruguay, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Foto AP/Matilde Campodonico)

«Lo hecho por este Gobierno nos permite soñar en grande y ser más ambiciosos para que Uruguay dé un salto y se convierta en el país más desarrollado de América Latina», agregó.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

Delgado propone más videovigilancia y una mayor fuerza policial para reforzar la seguridad, una de las principales preocupaciones de los votantes. También debe hacer frente a las acusaciones de corrupción que han mermado la popularidad del gobierno, a pesar de una economía robusta que lo está ayudando.

Lo nuevo sustituye a lo viejo

El exjefe del Banco Central uruguayo Diego Labat, probable ministro de Economía si Delgado gana, dijo que el candidato contaba con mucha experiencia, una gran «capacidad de negociación» y podía establecer relaciones entre todos los sectores políticos.

«Ha estado detrás de todas las grandes decisiones durante esta gobierno», dijo Labat a Reuters.

Los expertos políticos describieron a Delgado como un «detallista» y destacaron su trayectoria en el gobierno. Los votantes citaron su firmeza, aunque agregaron que el partido no había atraído a los votantes de la misma manera que lo hizo Lacalle Pou en 2019.

De hecho, Delgado ha visto caer su porcentaje de respaldo en las encuestas los últimos meses, mientras Ojeda, considerado la «nueva cara» de la política uruguaya, ganaba terreno con políticas sobre salud mental, delincuencia y pobreza infantil.

La fuerza de Ojeda debería jugar a favor de Delgado si, como se espera, se enfrenta a Orsi en una segunda vuelta. Pero también podría volverse en su contra si los números de Ojeda siguen subiendo y lo dejan fuera de la segunda ronda.

«Nuestro pensamiento es parecido a las propuestas del Partido Nacional», dijo Ojeda, quien restó importancia a la división izquierda-derecha, que es mucho menos aguda en Uruguay en comparación a muchos países vecinos.

«Soy el candidato que va en línea con los nuevos liderazgos de la región, que de hecho, no es ser de la izquierda o de la derecha», dijo. «Más bien, se trata de que lo nuevo sustituya a lo viejo».

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Claves del caso contra cinco líderes ambientalistas en El Salvador y su relación con la minería

Next Post

Avance Informativo 7:00AM

Next Post
Avance Informativo 7:00AM

Avance Informativo 7:00AM

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)
  • Cifras revelan que en EEUU el 96% de los venezolanos son trabajadores, según Cabello
  • Cabello sobre la salida de asilados en la embajada de Argentina: «Venezuela se quitó un problema de encima»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento