INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

México busca con nueva reforma blindar cambios constitucionales

Info Caos by Info Caos
25 de octubre de 2024
in Destacadas
0
México busca con nueva reforma blindar cambios constitucionales
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO — La más reciente reforma constitucional propuesta por el oficialismo mexicano, que ya avanza en el Congreso, supone una vuelta de tuerca más a los cambios a la Carta Magna ya aprobados o en trámite que permitiría a los parlamentarios cambiar la Constitución sin que ningún tribunal pueda oponerse a ello.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

La iniciativa, que previsiblemente se votará el jueves por la noche en el Senado y la próxima semana en la Cámara de Diputados, aspira a proclamar la impugnabilidad de las reformas constitucionales, lo que blindaría de cualquier acción judicial a todo el paquete de más de 20 cambios, incluida la controvertida reestructuración del Poder Judicial.

Expertos y académicos ya alzaron la voz de alarma.

“Si todo esto sale adelante, se podrían violar derechos básicos desde el texto constitucional”, alertó Rafael Estrada Michel, profesor de la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Nacional Autónoma de México. “Teniendo mayoría cualificada podrán reformar la Constitución a total placer”.

«Riesgos de principios básicos»

La propuesta surgió tras la multiplicación de recursos judiciales contra la reforma a la judicatura que permitirá la elección de jueces por voto popular. Según el gobierno actual y el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, eso acabará con la corrupción y mejorará la justicia. Según sus críticos, la politizará y pondrá en riesgo principios básicos del Estado de Derecho.

La primera idea de Morena era cambiar el artículo primero de la Carta Magna para ponerla por encima de la convenciones internacionales firmadas por México y que garantizan derechos y libertades fundamentales, lo que escandalizó a organizaciones, a partidos de la oposición e incluso generó reticencias dentro del oficialismo.

La iniciativa fue suavizada en ese punto durante su trámite en el Senado —lo anunció la propia presidenta— pero mantiene que, en caso de adiciones o reformas a la Constitución, son improcedentes las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los amparos, es decir, los tres mecanismos que existen para revisar actos de poder dependiendo de si proceden de legisladores, estados o particulares.

Además, el texto propuesto tiene un artículo transitorio que aspira a que el cambio tenga efecto retroactivo, algo cuestionado jurídicamente y que afectaría a las decenas de recursos que existen actualmente contra la reforma al Poder Judicial.

”Estamos en una crisis constitucional sin precedentes, muy grave”, dijo Georgina de la Fuente, politóloga integrante del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina.

En su opinión, esta propuesta, unida a muchas otras lanzadas por Morena, “revela una intención muy marcada por parte del oficialismo por concentrar poder y eliminar cualquier mecanismo (de) controles a este poder”.

Según explicó el profesor Estrada, es cierto que la actual ley de amparo ya dice que no se puede impugnar el fondo de las reformas a la Constitución — lo que a su juicio es debatible— pero deja una puerta abierta a que se impugne la forma, es decir, los procesos de aprobación de tales reformas.

Hay precedentes en los que la Suprema Corte de Justicia entendió así la norma, recordó el académico. Parte de los recursos presentados contra la reforma judicial han ido por esta vía porque consideran que se violó el debido trámite de discusión parlamentaria, ya que todo fue aprobado de manera acelerada. Algunos están en la Suprema Corte de Justicia aunque ésta todavía no se ha pronunciado al respecto.

El problema, según los expertos jurídicos, es que cada vez es más complicado responder a las acciones del Poder Legislativo o del Ejecutivo y la crispación aumenta con parte de los trabajadores del poder judicial en paro, tensión política, decisiones contradictorias entre distintas instituciones y mucha incertidumbre entre ciudadanos, inversores y países socios de México.

“El balance global es que no sabemos quién está utilizando los instrumentos del Estado de derecho para vulnerar el Estado de derecho”, dijo Estrada, porque los tres poderes del Estado están llevando a cabo acciones contrarias al orden jurídico.

A futuro, solo queda el diálogo o que todo acabe imponiéndose por la fuerza, advirtió el académico. “Y a nadie le conviene una reforma judicial tan mal hecha, tampoco a las inversiones».

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

La vida en reciclaje de Clarita Camacho

Next Post

Putin admite que las diferencias con Brasil frenan la entrada de Venezuela en los BRICS

Next Post
Maduro cada vez más alineado con Rusia, ordena más control de redes sociales

Putin admite que las diferencias con Brasil frenan la entrada de Venezuela en los BRICS

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chile china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cifras revelan que en EEUU el 96% de los venezolanos son trabajadores, según Cabello
  • Cabello sobre la salida de asilados en la embajada de Argentina: «Venezuela se quitó un problema de encima»
  • Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento