LA HABANA.- La crisis de agua y de electricidad, que se ha exacerbado tras el apagón nacional registrado a mediados de octubre, sigue siendo la principal preocupación de los cubanos.
Durante el proceso de rendición de cuentas de los delegados a sus electores, que comenzó el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 20 de noviembre, el Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR) y el Grupo de Observadores de Derechos Electorales (ODE), entre otras organizaciones, pudieron documentar en al menos 42 asambleas la preocupaciones que mantenía los cubanos por el agua y la electricidad, principalmente en las provincias de la Cuba, donde se ha «normalizado» las fallas en el sistema eléctrico de hasta por 20 horas consecutivas.
«En las provincias, desde Occidente hasta Oriente, las personas venían quejándose de los largos apagones de veinte horas seguidas. Y todo eso responde a la crisis del país, todo eso responde a la situación de las termoeléctricas. Este país está en un Estado fallido total, donde pudimos ver ahora en estas setenta y ocho horas, estos tres días seguido, casi cuatro días» en lo que la isla permaneció sin luz en su totalidad, expresó Marthadela Tamayo, directora del CIR y el ODE.
Una crisis sin solución
Durante el podcast En Casa, que en su capítulo 3 realizó un especial sobre la actual situación en Cuba, la activista de los derechos humanos resaltó que la crisis eléctrica en isla todavía no ha sido resuelta.
Este lunes, por ejemplo, las propias autoridades del régimen informaron que el 35% del territorio cubano estaría sin electricidad en el horario de mayor demanda, una semana después del apagón total, debido a la escasez de combustible y al deterioro centrales termoeléctricas.
«Pudimos ver los alimentos echados a perder, las madres con los niños, la situación de la leche, la situación del alimento de los hijos, el adulto mayor», mencionó Tamayo.
Destacó, además, que durante la última veeduría electoral que realizó el ODE, fue tema de debate y preocupación la situación de muchos adultos mayores en la isla. «Los adultos mayores que deben estar siendo cuidados, están en posición de cuidadores (…) Toda esta crisis se hace mucho más fuerte, se agudiza«, enfatizó.
FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA