INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

EEUU designa sanciones a cabecillas del narcotráfico que operan en la frontera sur

Info Caos by Info Caos
1 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
EEUU designa sanciones a cabecillas del narcotráfico que operan en la frontera sur
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — Estados Unidos impuso el jueves sanciones a miembros de alto rango del ala armada de un cártel de drogas mexicano que opera en territorios fronterizos dentro y en los alrededores de Chihuahua, México.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

Cinco mexicanos y dos empresas vinculadas a La Línea, una violenta organización de tráfico de drogas asentada en México que trafica fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos en nombre del Cártel de Juárez, fueron objeto de sanciones económicas el jueves.

La acción más reciente tiene como objetivo frenar una fuente principal del fentanilo que entra en Estados Unidos; el poderoso opioide es la droga más mortal en el territorio estadounidense hoy en día. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos han aumentado más de siete veces desde 2015 hasta 2021, aunque la agencia informó de apenas un descenso del 3% en el número de muertes por sobredosis de drogas este año.

En los últimos dos años, el Departamento del Tesoro estadounidense ha sancionado a más de 350 personas y empresas relacionadas con el tráfico de drogas, desde líderes de cárteles hasta laboratorios y proveedores.

El papel de China

México y China son las principales fuentes de fentanilo y sustancias relacionadas con el fentanilo traficadas directamente a Estados Unidos, según la Administración de Control de Drogas, que tiene la tarea de combatir el tráfico ilícito de drogas. Casi todos los precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo provienen de China.

La Línea y el Cártel de Juárez son conocidos por infligir violencia a personas inocentes, y las autoridades de Estados Unidos han ido tras ellos: En julio de 2022, un juez federal de Dakota del Norte ordenó a La Línea pagar 4.600 millones de dólares en daños monetarios a las familias de nueve estadounidenses asesinados en una emboscada en el norte de México el 4 de noviembre de 2019.

El subsecretario del Departamento del Tesoro, Wally Adeyemo, dijo en un comunicado emitido el jueves que “si La Línea continúa contribuyendo directamente a la proliferación de fentanilo mortal en nuestras comunidades, el Tesoro seguirá utilizando todas las herramientas en nuestro arsenal para ir tras su actividad criminal”.

EEUU ha tomado una serie de acciones contra los traficantes de fentanilo: acusando a poderosos traficantes de drogas y delitos de lavado de dinero y anunciando acusaciones y sanciones contra empresas y ejecutivos chinos culpados de importar las sustancias químicas utilizadas para fabricar la peligrosa droga.

Emergencia nacional

En diciembre de 2023, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, lanzó una Fuerza de Ataque Contra el Fentanilo que reúne personal e inteligencia de todo el Departamento del Tesoro, desde sus unidades de sanciones e inteligencia hasta las Investigaciones Criminales del Servicio Interno de Impuestos, para colaborar más efectivamente en detener el flujo de drogas al país.

Y Joe Biden promulgó la ley bipartidista como parte del paquete de gastos suplementarios en abril que, entre otras cosas, declara que el tráfico internacional de fentanilo es una emergencia nacional.

La lucha contra el fentanilo se ha convertido cada vez más en un tema político. Los republicanos señalan que el tráfico de fentanilo a través de la frontera entre Estados Unidos y México debería considerarse junto con los problemas de migración, que son un punto focal de las elecciones presidenciales de 2024.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

EEUU celebra el Día de los Muertos

Next Post

Régimen cubano admite que situación eléctrica sigue tensa y que habrá más apagones

Next Post
La crisis de agua y electricidad, las principales preocupaciones de los cubanos

Régimen cubano admite que situación eléctrica sigue tensa y que habrá más apagones

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento