INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Biden se reúne con líderes de Corea del Sur y Japón, elogia cooperación entre tensiones por Corea del Norte

Info Caos by Info Caos
16 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Biden se reúne con líderes de Corea del Sur y Japón, elogia cooperación entre tensiones por Corea del Norte
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LIMA, PERÚ — 

El presidente Joe Biden elogió el viernes desde Perú la colaboración entre Corea del Sur, Japón y Estados Unidos para contrarrestar lo que describió como una «cooperación peligrosa y desestabilizadora con Rusia» de Corea del Norte.

Biden habló al comienzo de una reunión con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en el marco de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC en inglés), en Lima.

Las conversaciones se produjeron en medio de crecientes preocupaciones sobre la creciente asociación militar de Corea del Norte con Rusia y la cadencia intensificada de pruebas de misiles balísticos de Pyongyang.

Biden celebró la asociación entre Japón y Corea del Sur, dos países que tienen una enemistad histórica, pero que, bajo su presidencia en EEUU, están estrechando los lazos económicos y de seguridad a medida que ese rincón del mundo se vuelve más complicado.

Biden señaló que sería su última reunión con ellos, pero que la asociación trilateral debe preservarse durante los próximos años.

«Estoy orgulloso de lo lejos que hemos llegado», dijo Biden. «Cualquiera que sea el problema, lo hemos abordado juntos».

Entorno «desafiante»

La reunión de Biden, Yoon e Ishiba se produce en un momento en que Corea del Norte ha desplegado miles de tropas en Rusia para ayudar a Moscú a intentar recuperar territorio en la región fronteriza de Kursk que Ucrania tomó a principios de este año.

«Como podemos ver por el reciente despliegue de tropas de la RPDC en Rusia, el desafiante entorno de seguridad dentro y fuera de la región nos recuerda una vez más la importancia de nuestra cooperación trilateral», expresó mediante un traductor Yoon, utilizando las iniciales del nombre formal de Corea del Norte.

El presidente Joe Biden (centro) participa en una reunión trilateral con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba (derecha) y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en Lima, Perú, el viernes 15 de noviembre de 2024. (AP/Manuel Balce Ceneta).

El presidente Joe Biden (centro) participa en una reunión trilateral con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba (derecha) y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en Lima, Perú, el viernes 15 de noviembre de 2024. (AP/Manuel Balce Ceneta).

Ishiba también enfatizó la importancia de que las tres naciones actúen como un baluarte contra Corea del Norte y señaló los recientes ejercicios militares entre las tres naciones como una señal de cooperación.

Un ejercicio de tres días efectuado en junio estaba orientado a mejorar la defensa conjunta de misiles balísticos, la guerra antisubmarina, la vigilancia y otras habilidades y capacidades y a ayudar a los tres países a mejorar su capacidad para compartir alertas de misiles, cada vez más importante a medida que Corea del Norte prueba sistemas cada vez más sofisticados.

«Espero promover nuestra asociación en respuesta a Corea del Norte y en muchas otras áreas», manifestó Ishiba, también a través de un traductor.

El presidente saliente de la Cumbre de CEOs de APEC 2024, Fernando Zavala de Perú (izq), el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el Sr. Tae-won Chey, durante la cumbre de (APEC) en Lima, Perú, el viernes 15 de noviembre de 2024.

El presidente saliente de la Cumbre de CEOs de APEC 2024, Fernando Zavala de Perú (izq), el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el Sr. Tae-won Chey, durante la cumbre de (APEC) en Lima, Perú, el viernes 15 de noviembre de 2024.

Los funcionarios de la Casa Blanca están preocupados de que Pyongyang pueda ser llamado a acciones más provocativas antes de la investidura del presidente electo Donald Trump y los primeros días de su administración.

Related posts

«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

«¡Todos volverán, ellos sí volverán!»: Presidente Nicolás Maduro sobre los migrantes secuestrados en EEUU y El Salvador

15 de mayo de 2025
Guyana denuncia que sus tropas fueron atacadas a tiros en la frontera con Venezuela

Guyana denuncia que sus tropas fueron atacadas a tiros en la frontera con Venezuela

15 de mayo de 2025

«No creo que podamos contar con un período de tranquilidad con la RPDC», dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. «Las transiciones han sido históricamente períodos en los que la RPDC ha tomado acciones provocativas tanto antes como después de la transición hacia a un nuevo presidente».

Según las evaluaciones de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania, se han enviado hasta 12.000 tropas norcoreanas a Rusia.

Las conversaciones entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón dan seguimiento a una asociación lanzada en una histórica reunión de 2023 en el retiro presidencial estadounidense en Camp David, Maryland.

Periplo de despedida

Biden está en una visita de seis días a América Latina para las últimas cumbres internacionales importantes de su presidencia, siguiendo la APEC con una reunión en Brasil de líderes del Grupo de las 20 principales economías. Es probable que enfrente preguntas de los líderes mundiales sobre la administración entrante mientras centran su atención en lo que significará para ellos el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Biden participó en una reunión informal con otros líderes de la APEC y se reunió con la presidenta peruana Dina Boluarte.

También sostuvo una reunión individual con Ishiba, su primer encuentro de ese tipo desde que el primer ministro japonés asumió el cargo el 1 de octubre.

Biden instó a Japón y Corea del Sur a dejar de lado años de animosidad histórica y fortalecer los lazos económicos y de seguridad mientras los países enfrentan la amenaza de Corea del Norte, así como la creciente asertividad militar de China en el Pacífico.

Los tres países firmaron un compromiso en el que acuerdan consultar, compartir información y alinear sus mensajes entre sí ante una amenaza o crisis.

Sullivan informó que la administración Biden está trabajando para garantizar que la cooperación entre los tres países sea «una característica duradera de la política estadounidense».

Espera que continúe durante la presidencia de Trump, destacando su apoyo bipartidista, pero reconoció que dependía del equipo del presidente entrante. Tanto Yoon como Ishiba ya se han puesto en contacto con Trump y su objetivo es mantener estables las relaciones de sus países con la administración entrante.

La oficina presidencial de Corea del Sur precisó que Yoon también se reuniría con el líder chino Xi Jinping este viernes para discutir la cooperación económica y los intercambios culturales, así como la situación de seguridad en la península de Corea.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump nomina como secretario de Salud a Robert Kennedy Jr, escéptico antivacunas

Next Post

Perú firma acuerdo libre comercio con Hong Kong y suma otro mercado en Asia-Pacífico

Next Post
Perú firma acuerdo libre comercio con Hong Kong y suma otro mercado en Asia-Pacífico

Perú firma acuerdo libre comercio con Hong Kong y suma otro mercado en Asia-Pacífico

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Juan Requesens: «MCM dividió la plancha para la AN en 2015 y perdimos tres diputados»
  • Seniat activa sala de operaciones tributarias para impulsar la recaudación fiscal en Caracas
  • Venezuela reitera su solidaridad con Palestina al cumplirse 77 años de la Nakba

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento