INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Régimen de Cuba admite el caos, se espera un nulo crecimiento del PIB

Info Caos by Info Caos
16 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Cuba después del huracán Rafael: hambre, apagones y represión
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El régimen cubano, incapaz de ofrecer una cuantificación exacta del impacto económico de los más recientes desastres naturales, admitió que no habrá crecimiento en 2024, mientras el aparato de Justicia reitera amenazas contra quienes manifiesten su descontento en las calles y exijan a las autoridades responsabilidades por la agudización de la miseria en que están sumidas numerosas familias.

Related posts

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

Más de 4.000 migrantes han retornado a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

14 de mayo de 2025

Los titulares de Economía y Planificación y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Joaquín Alonso Vázquez y Óscar Pérez Oliva-Fraga, respectivamente, comparecieron ante medios de prensa nacionales e internacionales para informar sobre las afectaciones preliminares que reporta el país asociadas al paso de los huracanes Óscar y Rafael y la actividad sísmica en el oriente cubano, publicó el portal oficial Cubadebate.

Hasta el momento entre los tres eventos se reportan más de 34.000 viviendas dañadas, con diferente grado de afectaciones entre derrumbes totales, parciales y de cubierta principalmente, dijo Alonso Vázquez.

Según dijo, están en marcha los planes de recuperación, los cuales «dependen en gran medida de la disponibilidad de recursos (escasos desde antes de los desastres), en la voluntad del país de mejorar el fondo habitacional y potenciar su adaptación y resiliencia al cambio climático», según informa Diario de Cuba.

En cuanto al servicio eléctrico, con dos caídas previas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las afectaciones suman alrededor de 2.449 transformadores, un número aún indeterminado de postes caídos, 200 kilómetros de líneas de distribución y la caída de ocho torres de alta tensión.

El régimen culpa a los eventos naturales, olvidando que todo el sistema electrico del país está deteriorado sin el mantenimineto adecuado desde hace muchos años.

En la agricultura se notifican pérdidas en 37.000 hectáreas (ha) de tierra dedicadas a la producción agropecuaria, así como en 381 instalaciones agrícolas, con daños económicos considerables en el sector y estimaciones de pérdidas preliminares en torno a los 383 millones de pesos.

También se reportan daños en 22 hospitales, 605 postes de comunicaciones, 276 instalaciones de Educación, 189 establecimientos del Comercio Interior y 25 almacenes, 88 sistemas de bombeo y cuatro puentes, entre otras afectaciones en diferentes esferas, agregó Alonso Vázquez.

En palabras del ministro, los datos «suponen una mínima parte de las afectaciones anuales estimadas» que provoca el embargo de Estados Unidos al régimen.

Según Alonso Vázquez, aún sin una cuantificación exacta del impacto económico de los desastres no se puede hacer un pronóstico acertado del impacto de estos sucesos en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), «pero se puede intuir desde ahora que no habrá crecimiento en la economía durante el año«.

En tanto, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera alabó el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Cuba. Según Pérez, gran parte de la respuesta inmediata desplegada fue posible gracias a los recursos brindados por la ONU que ya se habían ubicado en el terreno.

Pérez Oliva-Fraga se refirió a «las múltiples muestras de apoyo ofrecidas por numerosos gobiernos y autoridades de otros países, grupos solidarios, empresas radicadas en Cuba y cubanos residentes en el exterior», que se han mantenido enviando al país recursos necesarios para la recuperación del SEN, alimentos, insumos médicos y medicamentos, bienes de consumo y materiales de la construcción, así como donaciones a través de las cuentas habilitadas por el Gobierno.

FUENTE: Con información de AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Iglesia panameña tilda de atentado la expulsión de un obispo en Nicaragua

Next Post

Instancias internacionales alertan escalada de represión en Venezuela y piden apoyar transición

Next Post
Preso político del régimen corre riesgo de que su pierna sea amputada

Instancias internacionales alertan escalada de represión en Venezuela y piden apoyar transición

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo convoca a marcha este jueves para celebrar el victorioso rescate de Maikelys Espinoza
  • Panamá cierra estación migratoria en el Darién tras drástica caída del flujo hacia EEUU
  • Machado sobre el Gobierno: «Cuando todos decimos no, ellos no mandan»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento