INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Controversia entre ELN y Petro muestra que negociación de paz está en «peligro», según expertos

Info Caos by Info Caos
21 de noviembre de 2024
in Destacadas
0
Controversia entre ELN y Petro muestra que negociación de paz está en «peligro», según expertos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

La intención de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de avanzar en el proceso de negociaciones de paz en Colombia para dejarlo «lo más consolidado posible» en 2026 y darle continuidad con otros gobiernos, más allá de la gestión de Gustavo Petro, es una estrategia tan «arriesgada» que podría incluso ser «un salto al vacío», según los expertos.

Related posts

Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes que están en Argentina, Chile y Perú

Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes que están en Argentina, Chile y Perú

16 de mayo de 2025
Delegaciones de Rusia y Ucrania retoman el diálogo directo en Estambul con EEUU como observador

Delegaciones de Rusia y Ucrania retoman el diálogo directo en Estambul con EEUU como observador

16 de mayo de 2025

En la antesala de un nuevo encuentro programado del 19 al 25 de noviembre en Caracas, el jefe negociador del ELN, alias Pablo Beltrán, señaló que el objetivo del grupo es dejar “lo más consolidado posible” el proceso de paz hasta 2026, para que futuros gobiernos le den continuidad.

Las declaraciones del comandante del ELN no parecieron haber sido bien recibidas por el presidente colombiano, quien respondió al número dos de la insurgencia dudando que «haya un próximo gobierno que haga la paz con el ELN”.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro instó a los rebeldes del ELN a escoger “el camino del sacerdote colombiano Camilo Torres”, uno de los símbolos de esa guerrilla y pionero de la Teología de la Liberación, y no “el camino del narcotraficante Pablo Escobar”.

Para Rafael Piñeros, docente investigador y profesor de gobernanza global y política exterior latinoamericana de la Universidad Externado de Colombia, la decisión del ELN de anunciar que la firma de un posible acuerdo de paz se haría con otro gobierno es “arriesgada”, dado el desgaste y el pesimismo que persiste en la opinión pública sobre el proceso.

“Yo no sé si un próximo gobierno tenga la intención de continuar una negociación. Entonces, es un salto al vacío y un peligro para la negociación misma que se está dando en este momento”, explicó Piñeros en conversación con la Voz de América.

“No obstante, creo que esta situación poco le importa al ELN, porque ha logrado sobrevivir más de siete décadas en una lógica de negociaciones fallidas”, agregó.

¿Hurgando en precampaña?

Manuel Rayrán, analista político e internacional, considera que la guerrilla busca que los acuerdos firmados con la administración Petro se implementen. Según el experto, el anuncio de Pablo Beltrán podría tener como objetivo medir si los candidatos presidenciales están dispuestos a continuar con las negociaciones.

“El ELN lo hace para ponerlo en la agenda. Apuntan a exponer este tema en el debate presidencial, evaluando si los candidatos están dispuestos a mantener la mesa de diálogo”, afirmó Rayrán.

Añadió que se trata, a su juicio, de “un asunto estratégico a corto y mediano plazo del ELN y no necesariamente de desconfianza o falta de avances en las negociaciones”.

Las conversaciones entre las partes se encontraban suspendidas desde septiembre, tras un ataque con explosivos perpetrado por el grupo, que dejó tres uniformados muertos y más de una veintena de heridos.

Desde su llegada al poder, el presidente Petro ha impulsado la política de paz total para negociar con diversos grupos armados, incluido el ELN. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado dificultades.

Piñeros, por su lado, advirtió que, aunque la paz es una prioridad en la agenda de Petro, para las elecciones de 2026 podrían predominar temas como la economía y la seguridad. ¿Será la paz un eje central del próximo presidente? Aún está por verse, dijo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

FEED 6 AM – JUEVES 21.mp3

Next Post

¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

Next Post
¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Candidato a la AN, Nicolás Maduro Guerra: «Se creará un código civil para proteger a la familia»
  • Cabello afirma que la política de la oposición se basa «en redes sociales y pantallas de televisión»
  • «No votar es ponerse un tirro en la boca», dijo Claudio Fermín

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento