INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Analistas dicen que el primer viaje de Biden a África debería haber ocurrido antes en la presidencia

Info Caos by Info Caos
2 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
Analistas dicen que el primer viaje de Biden a África debería haber ocurrido antes en la presidencia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Nairobi — 

Después de prometer visitar África hace dos años en la cumbre de Estados Unidos sobre África en Washington, el presidente Joe Biden hace su primer viaje presidencial al continente, donde visitará Angola con una breve parada en Cabo Verde. Los analistas en África dicen que el viaje debería haber sido antes y algunos se preguntan por qué Angola es el destino principal, dado su preocupante historial de derechos humanos.

Related posts

Cancelan llegada de destructor estadounidense a Curazao

Cancelan llegada de destructor estadounidense a Curazao

27 de agosto de 2025
Canciller Gil denunció que María Corina Machado se congració con el G7: «Fascista sin escrúpulos ni patria»

Venezuela reconoce la «decidida postura» de México ante «amenazas» de EE.UU.

27 de agosto de 2025

Los funcionarios de la Casa Blanca dicen que el presidente Joe Biden está ansioso por visitar el continente después de una promesa que hizo en 2022. Pero algunos analistas le dicen a la VOA que el viaje de Biden, que se produce semanas antes de que renuncie, habría tenido más peso si lo hubiera hecho antes.

Louw Nel, analista político senior de Oxford Economics Africa, habló con la VOA desde Sudáfrica.

«Creo que su viaje es menos significativo de lo que hubiera sido de otra manera solo por el hecho de que se retiró como candidato presidencial y, por supuesto, ahora [no] regresará para un segundo mandato. Por lo tanto, realmente se siente como una ocurrencia de último momento para su presidencia», dijo Nel.

Después de una breve parada en la nación insular de Cabo Verde, frente a la costa noroeste de África, el presidente Biden se dirige al sur, a Angola.

Allí, los funcionarios dicen que planea centrarse en el liderazgo de Estados Unidos en materia de comercio, inversión e infraestructura en África. También reconocerá el liderazgo regional y la colaboración global del presidente de Angola, João Lourenço, en materia de comercio, seguridad y salud.

Más importante aún, el presidente Biden destacará una de sus iniciativas emblemáticas, la inversión en el Corredor de Lobito, un proyecto ferroviario regional que une áreas ricas en recursos naturales que se extienden desde el puerto angoleño de Lobito hasta la República Democrática del Congo y Zambia.

El corredor es parte de un esfuerzo conjunto más amplio entre múltiples socios destinado a cerrar la brecha de infraestructura en las economías en crecimiento de todo el mundo, dicen los funcionarios.

La Dra. Frances Brown, asistente especial del presidente y directora sénior de Asuntos Africanos en el Consejo de Seguridad Nacional, habla sobre los beneficios más amplios asociados con el proyecto.

«Lo que encontré realmente notable sobre el Corredor de Lobito es que no se trata solo de un ferrocarril o minerales críticos. También se trata de las comunidades que se fortalecen en el camino, se trata de un mayor acceso a la educación, se trata de productos agrícolas que se trasladan al mercado y se trata de aumentos en la conectividad digital», dijo Brown.

El año pasado, el comercio entre Estados Unidos y Angola totalizó aproximadamente $ 1.77 mil millones, lo que convirtió a Angola en el cuarto socio comercial más importante de Estados Unidos en África subsahariana.

Angola tiene vastos depósitos minerales y es el tercer mayor productor de petróleo de África. Pero según Amnistía Internacional, la riqueza de recursos naturales del país no se ha traducido en prosperidad para la mayoría de su población, lo que ha dado lugar a numerosas protestas pacíficas contra la pobreza, el desempleo y el alto coste de la vida.

Nel dice que algunos angoleños pueden ver un beneficio en esta visita de Biden.

“Muchos angoleños comunes reconocerán que Angola necesita desesperadamente diversificar su economía, y esta es una enorme oportunidad para hacerlo, para alejarse del petróleo y el gas y reforzar otras partes de la economía y tiene un potencial enorme”, dijo Nel.

Pero otros, incluidos los activistas de derechos humanos y los partidos de la oposición, dice Nel, se sentirán agraviados por la visita del presidente Biden porque ven al gobierno de Lourenço como recompensa a pesar de las crecientes preocupaciones sobre la reducción del espacio para las organizaciones de la sociedad civil independientes y la libertad de expresión.

En un nuevo informe, Amnistía Internacional dijo que cualquiera que critique públicamente al gobierno de Lourenço corre el riesgo de ser arrestado. Y “si los derechos humanos son fundamentales para la política exterior del presidente Biden, entonces debe exigir al gobierno de Angola que libere inmediatamente a los críticos del gobierno detenidos arbitrariamente”.

Adriano Nuvunga, que dirige el Centro para la Democracia y los Derechos Humanos en Mozambique, se hace eco de ese sentimiento.

“Felicito al pueblo de Angola y al presidente Lourenço por recibir al presidente Biden. Significa mucho para el pueblo de Angola. Si bien los elogio, también quisiera alentar al presidente Biden a que le haga esas preguntas difíciles al presidente João Lourenço”, dijo Nuvunga. “Tenemos varios defensores de los derechos humanos en Angola que están detenidos injustamente, injustamente por no hacer nada. Están languideciendo en las cárceles, algunos de ellos en condiciones críticas”, dijo Nuvunga.

Nuvunga espera que esto pueda abordarse durante este viaje.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

¿Qué implica el indulto de Joe Biden a su hijo Hunter?

Next Post

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció la nominación del empresario libanés-estadounidense Massad Boulos para asuntos árabes

Next Post
Trudeau vuela a Florida para hablar con Trump sobre amenaza de imponer aranceles

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció la nominación del empresario libanés-estadounidense Massad Boulos para asuntos árabes

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Hidrocapital activa línea telefónica para atender reportes y consultas las 24 horas
  • Exportaciones de Venezuela hacia Colombia aumentaron 92 %, según Procolombia
  • Más de 100 familias regresaron a sus hogares tras bajada del río Orinoco

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento