INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En noviembre el flujo migratorio por el Darién baja en 71% comparado con el mismo mes en 2023

Info Caos by Info Caos
3 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
En noviembre el flujo migratorio por el Darién baja en 71% comparado con el mismo mes en 2023
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ.- La Operación de Flujo Controlado de Migrantes irregulares en Panamá informó que en noviembre cruzaron por el Darién 10,776 personas, frente a las 37,231 del mismo mes de 2023, una marcada tendencia descendente.

Esta diferencia de 71% menos comparado con el mismo mes del año anterior permite suponer a las autoridades que esto seguirá ocurriendo en los próximos meses, aunque Migración Panamá dijo que no bajará la guardia.

Hay varias razones para que esto ocurra, según los argumentos de las autoridades en Panamá.

  • Los obstáculos previos colocados en las “bocas” de entrada de la selva. El gobierno de Panamá instaló barreras de alambres de púas en varios puntos de acceso al tapón del Darién, en la frontera con Colombia, para impedir el paso de migrantes.
  • Causas climáticas por la crecida de los ríos del lugar.
  • Un mayor control biométrico de las personas que atraviesan la selva. Es decir, los ciudadanos que siguen su camino a Centroamérica, rumbo a EEUU, en buena medida, han pasado las revisiones penales preliminares.

DARIENADENTRO.jpg

Related posts

Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón

Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón

7 de septiembre de 2025
Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela

Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela

7 de septiembre de 2025

El gobierno panameño creó «un paso humanitario» para «el respeto de los derechos humanos» que culmina en la población de Lajas Blancas, donde los migrantes reciben asistencia humanitaria de organismos como la Cruz Roja, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) antes de proseguir su camino hacia la meta: Estados Unidos.

Las nuevas rutas que toman los migrantes para llegar a Estados Unidos (como la Isla de San Andrés de Colombia) es otro elemento que se mantiene en el radar como una causa de la disminución de ese flujo por la selva.

40% menos

Como cifra acumulada, la reducción del flujo migratorio, de enero a noviembre es de 40%, siendo septiembre un mes clave en donde hubo un repunte atribuido a la situación política de Venezuela.

Pero que en noviembre, comparado con igual mes de 2023 la cantidad haya bajado tanto, tiene a las autoridades panameñas satisfechas por los resultados tras el acuerdo migratorio firmado con EEUU.

En Panamá no solo se ejerce un estricto control en la selva del Darién, sino en los otros puntos fronterizos, incluyendo el aeropuerto.

Para el acumulado enero-noviembre en 2023 habían cruzado por el Darién 493,229 y ahora en igual período 296,998 personas. Es decir, 196,243 menos. Para todo el año en 2023 en total se registraron 520,085 ciudadanos entre adultos y menores.

De ese total que atravesaron la ruta irregular de la selva entre Colombia y Panamá, el año pasado: 406,905 fueron adultos y 113,180, niñas, niños y adolescentes, una cifra que intranquilizó a la Defensoría del Pueblo por el aumento 110% comparado con 2022.

Organizaciones internacionales habían estimado una cifra de 800,000 personas en 2024, un crecimiento exponencial comparado con el año anterior que sentenció un número de 520,085 migrantes.

Según datos de ese ente oficial, los venezolano estuvieron en el primer lugar en 2023 con 328,650 personas. Desde enero hasta el 1 de noviembre 2024 comparativamente sigue siendo alta, lo habían hecho 196,813 de esta nacionalidad, informó el presidente panameño Raúl José Mulino.

FUENTE: MIGRACIÓN PANAMÁ / DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump desafía a los BRICS y a sus alternativas al dólar

Next Post

Directorio Democrático Cubano denuncia asesinato de preso político a manos del régimen

Next Post
Directorio Democrático Cubano denuncia asesinato de preso político a manos del régimen

Directorio Democrático Cubano denuncia asesinato de preso político a manos del régimen

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Autoridades venezolanas destruyen una pista aérea clandestina de narcotráfico internacional en Falcón
  • Alertan que mercancía para la temporada decembrina tiene retraso en Venezuela
  • Autoridades detienen a tres hombres acusados de minería ilegal en Amazonas

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento