MIAMI.- La “inacción” del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, contra el régimen de Nicolás Maduro hace ruido dentro del tribunal con sede en La Haya, Países Bajos, al punto que esto fue lo que motivó la renuncia del asesor especial Claudio Grossman, un destacado abogado chileno especializado en derechos humanos, quien argumentó que: “Ya no puedo justificar la elección de no tomar las medidas serias correspondientes contra los autores de graves violaciones”, refiriéndose al país suramericano.
El periodista y analista Enler García al preguntarse qué va pasar ante esta situación, dijo que sin lugar a dudas se siguen sumando posturas críticas en contra del Fiscal de la CPI porque, en su opinión, este funcionario “tiene todo en sus manos para actuar en el caso venezolano y no lo hace”, lo cual genera muchas dudas por las demoras en sus decisiones.
Agregó que teniendo todos los elementos en su poder no se puede decir que la pelota está en Venezuela “pero si del lado del Fiscal de la CPI que debe actuar”, un elemento más que coloca a Karim Khan en el «ojo del huracán».
Mientras que en opinión del analista Aníbal Sánchez hay que evaluar con detenimiento las reacciones de la renuncia a la Corte Penal Internacional del abogado chileno especializado en Derechos Humanos, Claudio Grossman.
“No podemos aseverar que las razones fundamentales de la renuncia de este funcionario es un acto de protesta por el retraso en las decisiones del Fiscal que no termina de acusar a miembros del gobierno de Nicolás Maduro por supuestos crímenes de lesa humanidad”, dijo el experto venezolano.
Agregó que Grossman fue nombrado en 2021 asesor del fiscal de la CPI, Karim Khan ad honoren, sin remuneración. “En su misiva recogida por los medios, sostendría que entró en un conflicto ético y de valores ante los abusos del gobierno venezolano, quien expulsa a diplomáticos extranjeros y obstruye el trabajo de los observadores”, recordó Sánchez
Puntualizó que de la oficina de Khan, medios de comunicación “citan que se le llamó al asesor para que reconsiderara su postura y ante la negociación, se le agradeció por la labor prestada y cerrado el caso”.
“El fiscal está sumamente agradecido con el profesor Grossman por la experiencia y el trabajo que ha realizado”, es lo único que ha publicado la oficina del fiscal al respecto, sin mencionar las razones de su desvinculación. Además, su nombre fue eliminado de la página web de la Corte Penal Internacional.
«Se debe tener cuidado ante las líneas comunicacionales y estrategias políticas que pudieran estar inflando el tema «poniendo el acento en la falta de decisión firme ante unos supuestos perpetradores de crímenes de lesa humanidad, por lo que queda de nosotros hacer el análisis y ver todo con ojo crítico” ante esta dimisión, cuyas lecturas deben hacerse y evaluar su alcance, consideró Aníbal Sánchez.
FUENTE: Programa de Enler García / Consulta a Anibal Sánchez / Diario las Américas