INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Irán condena a 10 años de cárcel a periodista iraní-estadounidense y excorresponsal de la VOA

Info Caos by Info Caos
14 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
Estados Unidos investiga el caso de un estadounidense encarcelado en Irán
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Dubái — 

Un tribunal de Irán condenó al periodista iraní-estadounidense y excorresponsal de la Voz de América, Reza Valizadeh, a 10 años de prisión tras declararlo culpable de colaborar con un gobierno hostil, dijo su abogado el sábado.

Related posts

Gobierno de Maduro convoca a un seminario sobre defensa de los derechos humanos de los migrantes

Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

11 de mayo de 2025
EEUU dice que «la pelota está en la cancha de China» sobre los aranceles

EEUU anuncia que llegó a un acuerdo comercial con China

11 de mayo de 2025

Reza Valizadeh fue periodista del servicio en lengua farsi de la Voz de América (VOA), agencia de noticias financiada por el gobierno de Estados Unidos, y ha trabajado para Radio Farda, una emisora de Radio Free Europe/Radio Liberty, supervisada por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, a la que también responde la VOA.

Mohammad Hossein Aghasi, el abogado de Valizadeh, informó a The Associated Press que el Tribunal Revolucionario de Teherán emitió un veredicto de primera instancia para su cliente por una acusación de “colaborar con el gobierno hostil de Estados Unidos”.

Aghasi dijo que el veredicto puede ser apelado en los 20 días posteriores a su emisión, hace una semana. Añadió que no ha podido reunirse con Valizadeh desde que se emitió el veredicto.

En agosto, Valizadeh presuntamente publicó dos mensajes donde indicaba que había regresado a Irán, a pesar de que Radio Farda es vista por la teocracia iraní como un medio hostil.

“Llegué a Teherán el 6 de marzo de 2024. Antes de eso, tenía negociaciones pendientes con el departamento de inteligencia (de la Guardia Revolucionaria)”, se lee en parte del mensaje. “Finalmente regresé a mi país después de 13 años, sin ninguna garantía de seguridad, ni siquiera verbal”.

Aghasi dijo que estuvo libre durante los primeros seis meses de su llegada y luego fue arrestado.

A principios de noviembre, Kianoosh Sanjari, experiodista del servicio en farsi de VOA, se suicidó saltando desde un edificio en la capital de Irán en protesta contra el líder supremo del país y la represión continua contra la disidencia en la república islámica.

Las autoridades iraníes dijeron que Sanjari, de 42 años, había exigido la libertad de cuatro prisioneros detenidos en el país y amenazó con suicidarse si no eran liberados.

En 2007, una exlocutora de Radio Farda, Parnaz Azima, regresó brevemente a Irán para visitar a su madre enferma. Su pasaporte fue confiscado en el aeropuerto. Las autoridades le prohibieron salir del país y la convocaron repetidamente para ser interrogada por las fuerzas de seguridad. Finalmente, fue liberada bajo fianza y se le permitió salir de Irán ocho meses después.

Irán ha enfrentado años de disturbios en medio de amplias tensiones con Occidente, más recientemente, con las protestas nacionales desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022. Los empleos también siguen siendo escasos y la moneda del país, el rial, continúa su colapso de años frente al dólar estadounidense, lo que hace aún más difícil la vida de los iraníes.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Bloque ALBA celebra 20 años de su creación con una influencia en declive en la región

Next Post

Cuatro décadas después de decir los derechos humanos no se comen, los cubanos reclaman libertad

Next Post
Cuatro décadas después de decir los derechos humanos no se comen, los cubanos reclaman libertad

Cuatro décadas después de decir los derechos humanos no se comen, los cubanos reclaman libertad

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sergio Garrido notificó al CNE que renunció a su postulación por Fuerza Vecinal
  • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
  • Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento