INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Urge que EEUU apruebe redesignación del TPS para nicaragüenses, queda tiempo para firmar petición

Info Caos by Info Caos
14 de diciembre de 2024
in Destacadas
0
Urge que EEUU apruebe redesignación del TPS para nicaragüenses, queda tiempo para firmar petición
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

En ese contexto, se han realizado esfuerzos significativos por parte de organizaciones de esa diáspora y actores internacionales para lograr este propósito, dijo el director de A&R Servicios de Inmigración, en Los Angeles California, Ronmell López, entrevistado por DIARIO LAS AMÉRICAS.

La organización no gubernamental Nicaragua Nueva Generación (NNG) y otras entidades siguen encaminadas con la petición de firma para la redesignación del TPS para Nicaragua, por lo que para el experto es crucial que estos ciudadanos en EEUU mantengan su activismo político y social para presionar a la Casa Blanca.

“La campaña para solicitar la redesignación del TPS para los nicaragüenses en Estados Unidos sigue activa. Las organizaciones promueven la recolección de firmas dirigidas a las autoridades estadounidenses”, indicó.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Para el activista de NNG, la iniciativa busca incluir a aquellos que llegaron después de 1998, así como a quienes migraron en el contexto de la crisis de 2018.

Actualmente, se han acumulado más de 30,000 firmas electrónicas, lo cual se considera muy poco en comparación con la cantidad de personas que se beneficiarían, indicó.

Cada firma se envía automáticamente a los destinatarios relevantes del gobierno y se debe acelerar este proceso mediante una comunidad más activa para su propio beneficio.

“Los organizadores estamos utilizando métodos accesibles como códigos QR y eventos comunitarios en lugares con alta concentración de nicaragüenses para fomentar la participación”, contó.

Además, destaca “que firmar esta petición es un proceso confidencial y sin riesgos. Los requerimientos están limitados a ser mayor de edad y tener una dirección física en Estados Unidos”. Cualquier otra nacionalidad puede adherirse al apoyo.

Los entes no gubernamentales están dispuestos a explicar el proceso para que las personas puedan agregar su firma.

Todas las iniciativas buscan sensibilizar al gobierno de Estados Unidos destacando el impacto positivo de los beneficiarios del TPS en la economía y sociedad, así como las difíciles condiciones políticas y humanitarias en Nicaragua, agregó López, quien además es vocero para la Transformación Digital en la IX Cumbre de las Américas. Ha venido sosteniendo encuentros con parlamentarios de ambos partidos entre estos el republicano Marco Rubio, por Florida.

ESTARUBIO.jpg

Junto con NNG se han movilizado organizaciones como el Fondo Nicaragüense-Estadounidense de Defensa Legal y Educación (NALDEF, por su sigla en inglés), que promueven campañas educativas y de cabildeo para resaltar la importancia de este estatus.

“Con la campaña que se hizo en el sur de la Florida y las reuniones que tuvimos con los miembros de NNG, logramos que el arzobispo de Miami enviara una carta de apoyo al TPS para los nicaragüenses, dirigida al presidente Joe Biden, al secretario de Estado, Antony Blinken y el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas” indicó el especialista.

Se ha recibido el apoyo de organizaciones como el Comité de Migración de la Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por su sigla en inglés), organizaciones benéficas católicas de EEUU, la Red Católica de Inmigración Legal, Oficina de Justicia y Ecología y la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos, entre otras.

Indicó López que hasta ahora, el diálogo ha avanzado para que la presidencia de Estados Unidos considere la aprobación del TPS y dijo que “hay una apertura con la presidencia entrante. Sin embargo, estas actividades no solo dependen de las diferentes organizaciones que promueven la aprobación del TPS, se necesita mucho del apoyo de la comunidad nicaragüense, especialmente aquellos que serían los beneficiados”, insistió López quien se ha reunido también con Alex Padilla senador demócrata por California, en funciones desde el 20 de enero de 2021.

estados.jpg

¿Si no hay nuevo TPS ?

Ronmell López señaló que si no se procede con la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y se confirma la terminación del programa de parole humanitario, se estima que más de 100,000 personas que ingresaron bajo esta figura migratoria, más 400,000 que ingresaron a través de la frontera sur, aquellos que entraron con visa y decidieron quedarse, además de los beneficiarios previos del TPS sumarán aproximadamente 550,000 nicaragüenses que podrían quedar desprotegidos y en riesgo de deportación.

Esta situación afectaría directamente a familias que han residido en los Estados Unidos durante años y que contribuyen significativamente a la economía, así como a aquellos que llegaron en busca de un refugio seguro. Sin alternativas legales claras, estos nicaragüenses enfrentarán una situación de vulnerabilidad legal y social, dijo López.

Además, las recientes decisiones políticas prevén un endurecimiento en los programas migratorios, lo que incrementa la incertidumbre para la comunidad nicaragüense en Estados Unidos, puntualizó.

En el limbo

“Definitivamente se corre el riesgo de que los nicaragüenses queden en el limbo porque nos estamos quedando sin tiempo para que se logre una aprobación. Una vez que haya un cambio de gobierno sería comenzar otra vez”, indicó el experto en leyes migratorias.

Pasos legales a corto y mediano plazo:

  • Renovación del TPS: el Gobierno de los Estados Unidos debe emitir una decisión formal sobre la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los nicaragüenses. Este proceso incluye notificaciones en el Registro Federal y posibles litigios en cortes para determinar su validez.
  • Un cambio definitivo dependería de la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria integral, algo complicado dado el ambiente polarizado. Esto se viene hablando desde hace algún tiempo, pero siempre queda pendiente.
  • Decisiones sobre el parole humanitario: las extensiones o posibles modificaciones están bajo la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés). Esto incluiría:
  1. Evaluar las solicitudes pendientes.
  2. Decidir si se extiende más allá de los dos años iniciales o si se transforma en un programa más estable.
  3. Litigios legales: el proceso de asilos políticos.

Precedente

Es muy probable que lo que se decida con Nicaragua sirva como un precedente para otras nacionalidades, cuyo TPS vencen también en 2025, siendo Nicaragua la primera y por eso la urgencia. Las decisiones en materia migratoria, especialmente en este tipo de programas, suelen establecer líneas de acción que pueden replicarse para otros grupos, refirió.

Firmar la carta electrónicamente masivamente es lo primero que se debe hacer, reiteró López, además sugiere la activación de la siguiente manera:

  • Llamando a la Casa Blanca y dejando el mensaje “TPS for Nicaragua” (1-888-427-0484) y escribiendo a @NicaNuevaGen (X).
  • Contactando a los senadores y congresistas locales.
  • Usar los hashtags (#) en las redes sociales de #TPSparaNicaragua.

[email protected]



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Exfiscal de Manhattan representará al presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

Next Post

Pelosi se somete a cirugía de reemplazo de cadera en hospital militar de EEUU en Alemania tras caída

Next Post
Pelosi se somete a cirugía de reemplazo de cadera en hospital militar de EEUU en Alemania tras caída

Pelosi se somete a cirugía de reemplazo de cadera en hospital militar de EEUU en Alemania tras caída

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión
  • Participación masiva en Simulacro Electoral demostró rapidez y transparencia en el proceso
  • La India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego e informa de represalias

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento