SANTIAGO DE CHILE.- El secuestro y posterior asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en Chile a finales de febrero – principios de marzo de 2024, habría sido planificado por el régimen de Nicolás Maduro y ejecutado por la organización criminal transnacional, de origen venezolano, Tren de Aragua.
Así lo reiteró este martes el fiscal coordinador del equipo de Crimen Organizado y Homicidios de Chile, Héctor Navarro, en una entrevista con Radio ADN, en la que afirmó que el caso del teniente venezolano obedece a un «delito político».
«Yo sigo sosteniendo que es un delito político en términos en que el perfil que tiene la víctima, en este caso Ronald Ojeda Moreno, es un perfil político y, por lo tanto, no hay otra forma de poder calificarlo», aseveró el fiscal chileno.
Régimen de Maduro detrás del asesinato de militar venezolano
Destacó que, a diferencia del accionar habitual del grupo criminal, en el caso de Ojeda Moreno, quien fue secuestrado la madrugada de 21 de febrero en una comuna de Santiago de Chile y cuyo cuerpo fue hallado el 1 de marzo, una maleta sepultada a una profundidad de 1,4 metros, sus familiares no recibieron una solicitud de rescate.
«En todos los secuestros que hemos tenido y en secuestros con homicidio, han habido solicitudes de pago por la liberación, y si no logran esos pagos terminan matando a las personas. Acá no hubo ninguno», explicó el fiscal, al resaltar que el Tren de Aragua lo que busca es generar recursos a través de sus actividades delictivas.
Navarro detalló que los indicios que maneja la Fiscalía apuntan a una contratación directa del Tren de Aragua, hecha por el régimen de Nicolás Maduro, para llevar a cabo el crimen del militar venezolano.
«Acá lo que hubo es una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar finalmente a Ronald Ojeda. La preparación que vimos en aquel hecho es una preparación que nunca se vio en las actuaciones que hizo el Tren de Aragua (…) Lo que nosotros estimamos es que detrás de este hecho está el gobierno venezolano«, aseveró el fiscal.
Primera condena
El caso de Ojeda Moreno es investigado como un secuestro con motivaciones políticas. A principios de octubre, la Justicia chilena dictó la primera sentencia contra uno de los implicados, mientras el resto de los autores se encuentran prófugos en Costa Rica y Venezuela y no han sido extraditados
La primera decisión judicial sobre el caso recayó en el adolescente señalado de cooperar con los supuestos agentes de la Policía de Chile, y fue condenado a la pena de cinco años de reclusión, de los cuales dos cumpliría en un régimen cerrado, a través de un programa especial de reinserción social para menores, informaron medios locales.
FUENTE: Con información de Radio ADN / Infobae / Redacción DLA