INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué es “la unión cívico militar policial” con que el chavismo se blinda en Venezuela?

Info Caos by Info Caos
23 de enero de 2025
in Destacadas
0
¿Qué es “la unión cívico militar policial” con que el chavismo se blinda en Venezuela?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

La “unión cívico militar policial” es el nuevo término acuñado por el gobierno de Nicolás Maduro para describir la colaboración de todas las fuerzas de seguridad del Estado y simpatizantes del chavismo en función de mantener el poder en Venezuela, según expertos.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

Maduro, así como los responsables del partido de gobierno, los jefes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, su ministro del Interior e incluso encargados de otros poderes, han utilizado la expresión para explicar cómo se defienden ante las “amenazas” en su contra.

El gobernante venezolano precisó hace dos semanas en un acto oficial que se trata de una evolución de la “fórmula perfecta” de la “unión cívico militar” empleada durante años por el expresidente y mentor, el fallecido Hugo Chávez.

“Pasamos a la fusión de las fuerzas populares, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de las fuerzas policiales del país, la columna vertebral de la estabilidad, la paz, la seguridad y el futuro de esta patria”, expresó en un acto oficial, tras jurar para un nuevo mandato.

Maduro lanzó operativos de seguridad, desfiles y ejercicios armados con miles de militares, policías y civiles este mes, en el marco de su investidura y en medio de las acusaciones de fraude electoral por parte de sus opositores.

Consenso con las armas

La “unión cívico militar” que tanto mencionaba Chávez en el poder es una frase de vieja data, cuyos rastros se remontan a mediados del siglo XX en Venezuela, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, de acuerdo con los investigadores.

“Ya desde 1948, después del golpe que derrocó a Gallegos, se viene utilizando el término para hablar de consenso” entre el mundo civil y el militar, explicó a la Voz de América la docente universitaria y politóloga María Alexandra Semprún, experta en sociología política.

Semprún señala que lo civil se refiere a la legalidad y a la sociedad, mientras que lo militar y policial apela “a la fuerza física, a las armas”, con el fin de “disuadir” ante amenazas.

El gobierno venezolano contesta así a los llamados a los militares que hicieron los líderes opositores Edmundo González y María Corina Machado para destronarlo, opina.

A su entender, el oficialismo busca blindar “la fidelidad de quienes tienen las armas” y disuadir a sus detractores de cualquier acción en su contra.

Una necesidad de la izquierda

También en el siglo pasado, la izquierda política latinoamericana identificó “su necesidad de tener un vínculo y un soporte efectivo” con el mundo militar para mantener el poder, indicó por su parte el politólogo venezolano Piero Trepiccione.

El golpe armado contra el presidente chileno Salvador Allende abonó a esa idea, apunta. Chávez, por ejemplo, “fue creando redes dentro de la oficialidad” en Venezuela para evitar un destino similar, aún bastante después de haber sido depuesto del poder en 2001.

“Es la necesidad de tener el control de las fuerzas armadas para impedir un golpe militar”, indica, recordando cómo el expresidente se vio “influenciado” por la fórmula de “caudillo, ejército, pueblo” de uno de sus asesores, el sociólogo argentino Nolberto Ceresole.

“Ese pensamiento daría visión a la revolución bolivariana” de Chávez, según Trepiccione.

La incorporación del sistema policial a la ecuación estratégica de Maduro busca “establecer un criterio unificado de las fuerzas al servicio del gobierno bolivariano” con el fin de afianzar ante los cuestionamiento a su legitimidad popular, remarcó el analista.

Mando “nulo de civiles”

El chavismo ha fomentado la injerencia de los militares en la vida civil, incluso copando cargos clave en ministerios e instituciones públicas, recordó el politólogo Leandro Rodríguez Linárez.

En los tiempos de Chávez, voceros nacionales y extranjeros, como el exsecretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, expresaron preocupaciones por la beligerancia y derecho a voto del mundo militar a partir de 1999.

“La vida militar es prácticamente nula de civiles como voz de mando”, advirtió, añadiendo que el chavismo estaría en una situación de “paranoia”, esperando conspiraciones.

La inclusión de las policías en esa nueva estrategia política, dice, se debe a que son los cuerpos de seguridad “más cercanos a los ciudadanos”.

“Se ha desplegado un operativo de intimidación, alcabalas (puntos de control) por doquier, revisan teléfonos y carros, una decisión que se abrogan de forma inconstitucional”, aseguró a la VOA.

“Es una técnica disuasiva para intimidad para que las personas tengan su nivel máximo de miedo y no protesten contra el régimen” tras las elecciones de julio, concluye, admitiendo la existencia de “factores externos” que admiten sus planes armados para derrocarlo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump regresa a Davos de forma virtual para el Foro Económico Mundial

Next Post

Cardenales tomó un respiro en Margarita al obtener primer triunfo en la Gran Final con ayuda de Max Castillo y Rangel Ravelo

Next Post
Cardenales tomó un respiro en Margarita al obtener primer triunfo en la Gran Final con ayuda de Max Castillo y Rangel Ravelo

Cardenales tomó un respiro en Margarita al obtener primer triunfo en la Gran Final con ayuda de Max Castillo y Rangel Ravelo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento