WASHINGTON.– Medidas represalias adicionales de parte de EEUU deberá esperar el gobierno de Colombia que encabeza el presidente Gustavo Petro, tras la negativa de del mandatario colombiano de recibir en su país a ciudadanos deportados.
La información llegada a la redacción de Diario Las Américas de fuentes del Departamento de Estado de EEUU, trasciende después de que Petro, aún cuando había declarado recibir a los ciudadanos de su país que fueran deportados por las autoridades estadounidenses, ahora se ha negado a cumplir lo prometido.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará a partir del lunes la sección de visas como una de las primeras medidas, reveló una fuente del Departamento de Estado.
Petro, dijo que desautoriza cualquier entrada de aviones con migrantes colombianos deportados de Estados Unidos, tras la llegada de dos vuelos que intentaron ingresar al país en el marco de las medidas contra la inmigración ilegal del presidente Donald Trump.
«Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio», afirmó Petro, en sus redes.
«Debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos», escribió el mandatario en la red X.
Según Petro, solamente los recibirá en vuelos civiles y cuando sean tratados con «dignidad». “Colombia se respeta”, escribió
Hasta el momento, EEUU había hecho deportaciones solo a Guatemala y Brasil, pero ninguna de migrantes sin documentación a Colombia, desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. En días recientes, el presidente estadounidense lanzó su campaña de deportación masiva de personas en situación irregular.
Petro opuesto a medidas de EEUU
Con este mensaje, Petro se opone a la campaña de inmigración y pidió a la nueva administración Trump “establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”.
Antes de estos mensajes, el presidente colombiano había anunciado en otro mensaje la llegada de dos de los vuelos en el que invitaba a la gente a recibir a los repatriados «con banderas y flores». El mensaje fue borrado minutos después y sustituido por el definitivo, reportó Europa Press
«A las 6.45 am llegará el primer avión con deportados colombianos de Estados Unidos. Otro avión llegará hacia las 10 am, recibámoslos con banderas y flores», decía el mensaje original publicado en redes sociales.
Hasta 2023, se encontraban en EEUU 300,00 colombianos indocumentados según estudios del Instituto para la Política Migratoria para la Embajada de Colombia en Washington, y para en agosto fueron arrestados 9.811 nacionales, según la agencia para Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
No hay precisión sobre el número de personas que ingresó en forma ilegal en 2024.
En su mensaje, Petro también replicó una denuncia hecha por el gobierno de Brasil sobre “malos tratos” a 88 migrantes brasileños durante un vuelo de deportación, y por la cual pedirá explicaciones a EEUU.
Según el reporte, viajaron atados de manos y pies sin poder beber agua.
FUENTE: Con información de EuropaPress, AFP