INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Petro cuestiona deportaciones de EEUU y las compara con episodios de campos de concentración nazis

Info Caos by Info Caos
30 de enero de 2025
in Destacadas
0
Petro cuestiona deportaciones de EEUU y las compara con episodios de campos de concentración nazis
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó de nuevo el miércoles las deportaciones de inmigrantes desde Estados Unidos y sugirió que podrían compararse con los trenes que llevaban a los judíos hacia los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

La crítica de Petro ocurre luego de la reciente tensión diplomática que generó la negativa del gobierno colombiano de recibir vuelos de deportados en aviones militares, desatando el rechazo del presidente Donald Trump y un cruce de amenazas mutuas sobre imposición de aranceles.

Sobre el episodio con Trump, dijo que «hay una serie de lecciones de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país». En un acto para posesionar a la nueva canciller, Laura Sarabia, y a otros dos altos funcionarios, hizo además la comparación con los trenes alemanes.

“Allá (en Estados Unidos) habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943, porque usaban los trenes y las líneas férreas, para llevar en los trenes, vagones enteros, para llevar judíos, socialistas y comunistas, para el campo de concentración”, agregó Petro.




En Fotos | Llega a Colombia avión con ciudadanos deportados de EEUU



Galería de fotos

En Fotos | Llega a Colombia avión con ciudadanos deportados de EEUU

Tras la disputa del domingo 26 de enero, en la que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se negó a recibir aviones con migrantes, llegó a Bogotá un avión con 110 ciudadanos colombianos deportados de Estados Unidos.

El gobierno colombiano accedió a recibir de nuevo inmigrantes deportados, incluso en aviones militares, luego de lograr un acuerdo con Estados Unidos el domingo tras tensas horas en las que el presidente Trump amenazó con aranceles a las importaciones colombianas y sanciones como restricciones de visa para los funcionarios colombianos. En respuesta, Petro también advirtió que impondría aranceles a las importaciones desde Estados Unidos.

La tensión diplomática, que duró menos de 24 horas, generó preocupación en los sectores económicos colombianos, especialmente de flores y café, debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y el principal destino de sus exportaciones con una participación del 29 %, según cifras oficiales. Mientras que Colombia sólo representa el 0,5 % de las exportaciones estadounidenses.

Petro pidió el miércoles a su nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, diversificar las exportaciones para evitar depender de ningún país.

En la víspera aterrizaron en Bogotá dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana con 201 deportados a bordo, entre ellos menores de edad, provenientes de El Paso, Texas, y San Diego. El gobierno aseguró que en los dos vuelos verificaron que se garantizaran sus “derechos”.

Un tercer avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó el miércoles en la capital del país con 105 colombianos deportados desde Estados Unidos, entre ellos 21 menores de edad. Llegaron a Bogotá provenientes de San Diego, California, detalló la Cancillería en un comunicado.

Petro también cuestionó el trato que a su juicio recibieron los menores deportados. “Acá el señor Trump me le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes», indicó el mandatario, quien advirtió que sería una práctica que se extendería «a nuestras mujeres, todo el que sea latinoamericano, negro, indígena, va a ser tratado de delincuente, se llama colectivizar el crimen, se lo inventó Hitler”.

Tras la disputa diplomática con Estados Unidos, Petro dispuso que los deportados provenientes de cualquier país no podrían llegar a Colombia esposados.

Uno de los migrantes que llegó a Colombia el martes relató a The Associated Press que fueron inmovilizados con esposas en el primer vuelo que había enviado Estados Unidos el domingo y que finalmente no aterrizó ante la negativa de Petro, quien consideró entonces que dicha medida vulneraba la dignidad de los deportados.

Como parte de una serie de acciones para cumplir sus promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal, el presidente Trump está utilizando a militares en servicio activo para ayudar a reforzar la frontera y llevar a cabo deportaciones.

En la primera semana del segundo mandato de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó que ya había deportado a unas 7.300 personas de varias nacionalidades.

Colombia recibió durante el 2024 al menos 124 aviones con migrantes provenientes de Estados Unidos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump habilita Guantánamo para llevar indocumentados detenidos

Next Post

6:00 PM AVANCE INFORMATIVO | 01/29/2025

Next Post
6:00 PM AVANCE INFORMATIVO | 01/29/2025

6:00 PM AVANCE INFORMATIVO | 01/29/2025

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento